Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8031

Keywords:

continuous improvement, education, educational quality, quality

Abstract

The objective of this research is to analyze educational quality factors in some schools in the municipality of Cúcuta. It is a qualitative study of descriptive-non-experimental-transectional type in which it participates in teachers and teaching directors of 29 public educational institutions. For the collection of information, a matrix of evaluation of the educational quality was designed based on the available literature and the selection of variables implemented in other specific models of evaluation of the educational quality. In addition, pedagogical sessions were held with ten educational institutions in which they participated in manager-teachers and teachers, and the registration of teachers' contributions allowed supplementing the information contained in the completed instrument. The findings show that the educational institutions evaluated have focused on administrative and technical aspects and the formulation of documents and reports, but also important themes such as praxis and pedagogical reflection, writing and reading, citizenship training, curriculum, teaching-learning process and innovative and scientific practices. Consequently, it is invited to rethink the vision of quality in education so as to overcome the vision that reduces the school to reports and documents, moving it to pedagogical practice and what it implies.

Author Biographies

William Rodrigo Avendaño Castro, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Economista. Especialista en Alta Gerencia. Especialista en Comercio Internacional. Magíster en Administración. Magíster en Comercio Internacional. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Javeriana. Docente e investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander

Luisa Stella Paz Montes, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Administradora de Empresas. Especialista en Gerencia Educativa. Magíster en Gerencia de Empresas. Doctorando en Educación en la Universidad Pedagógica Experimental el Libertador. Docente e investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Abad Ernesto Parada Trujillo, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Abogado. Especialista en Alta Gerencia. Magíster en Educación. Miembro del Grupo de Investigación GICSH en Ciencias Sociales y Humanas, adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander.

References

Aedo, C. (1996). Calidad de la educación y elementos de mercado. En Educación en Chile: un desafío de calidad (pp. 57-130). Santiago de Chile: Enersis.

Avendaño Castro, W. R. y Parada Trujillo, A. E. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación & Desarrollo, 19(2), 398 - 413.

Avendaño Castro, W. R. y Parada Trujillo, A. E. (2012). El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje. Investigación & Desarrollo, 20(2), 334 -365.

Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2), 84 -101.

Bodrova, E. y Leong, D. (2005). Anexo 1: La teoría de Vygotsky: principios de la psicología y la educación. En Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar (pp. 47-51).México: Secretaría de Educación Pública.

Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), -20.

Castells, M. (2010). La sociedad red: una visión global. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7(1), 139-141.

Coll, C. y Monereo, C. (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XXI: nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En C. Coll y C. Monereo, Psicología de la educación virtual (pp. 19-52). Madrid: Morata.

Díaz, J. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Tendencias Pedagógicas, 21, 177-194.

Ferrando, M. y Granero, J. (2005). Calidad total: modelo EFQM de excelencia. Madrid: Fundación Confemetal.Filmus, D. (2003). Los condicionantes de la calidad educativa. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Gaviria, A. y Barrientos, J. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Gómez, R. (2004). Calidad educativa: más que resultados en pruebas estandarizadas. Revista de Educación y Pedagogía, 16(38), 75-89.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Juran, J. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad: un manual para directivos. Madrid: Díaz de Santos.

Kisilevsky, M. y Roca, E. (2011). Indicadores, metas y políticas educativas. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Martínez Rizo, F. (2001). La evaluación de la calidad de los sistemas educativos: propuesta de un modelo. En E. Martín y F. Martínez Rizo (coords.), Avances y desafíos en la evaluación educativa (pp. 27-39). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Ministerio de Educación Nacional (2004). Táctica y estrategia de la calidad educativa. Al Tablero, 26, 4-7.

Ministerio de Educación Nacional (2008). Serie Guías N.º 34: Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al Plan de Mejoramien-to. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2002). Education at a Glance 2002. París.

Parada Trujillo, A. E. y Avendaño Castro, W. R. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores, 16(1), 159 -174 .

Ramos Sánchez, J. L. (2008). Reformas, investigación, innovación y calidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 46(2).

Román, M. y Murillo, F. J. (2009). La evaluación de los aprendizajes escolares: un recurso estratégico para mejorar la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(1), 4 -9.

Rodríguez Arocho, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque histórico-cultural. Actualidades Investigativas en Educación, 10(1), 1-28.

Sarramona, J. (2004). Factores e indicadores de calidad en la educación. Barcelona: Octedro.

Valenzuela, J. R., Ramírez, M. S. y Alfaro, J. A. (2009). Construcción de indicadores institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(2), 60-81.

Ventura, A. C. (2011). Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad: un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles Educativos, 33, 142-154.

Published

2017-03-01

How to Cite

Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada Trujillo, A. E. (2017). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación &Amp; Desarrollo, 24(2), 329–354. https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8031

Issue

Section

Research Articles

Most read articles by the same author(s)