City, patrimony and performance. The mirror of San Juan de Puerto Rico and Cartagena de Indias
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

City
heritage
performance
colony
culture Ciudad
patrimonio
performance
colonia
cultura

Abstract

 

The article presents a research result that seeks to revise the concepts of city, heritage and performance from an ethnographic perspective that served to analyze the ways of inhabit Cartagena de Indias (Colombia) and San Juan de Puerto Rico. The work is develops in two moments. The first, is an approach to two cities that, in the plan to museify, play the performance of the military Spanish bastions as an apology that walks between tourism and colonial history. The second one, is an analysis of the concept of heritage and performance as interconnected symbolic dynamics. It is a revision of the symbolic universes from an ontological approximation that demands the researcher to explore the alterities that compose cultural elements and also the reality in both cities. 

 

https://doi.org/10.14482/memor.38.972.95
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Abril, G. (1997). Teoría general de la información: datos, relatos y ritos. Madrid: Cátedra.

Álvarez, S. (2005a). La ciudad, el mapa y el cartógrafo. Conferencia no publicada dictada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Álvarez, S. (2005b). Comunicación, Democracia y Ciudadanía. San Juan: Universidad de Puerto Rico, Escuela de Comunicación.

Álvarez, S. (2008). Las nuevas murallas: la walmartización de San Juan de Puerto Rico. En Reguillo, Rossana y Godoy-Anativia, Marcial (Eds.), Ciudades Translocales, espacios, flujo, representación. Guadalajara: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

Baringo, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16(3), 119-135.

Bonilla, E y Rodríguez, P. (2001). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma. Borrego,

M; Vázquez, S y Pájaro F. (2010-2009). La trayectoria urbana de Cartagena de Indias. En: Calvo, Haroldo y Meisel, Adolfo (Eds.), (pp. 182-202). Cartagena de Indias en el siglo XVI. Bogotá: Banco de la República, pp. 183-202.

Careri, F. (2009). Walkscapes. El andar como práctica estética. España: Gustavo Gili Editorial. S.L. Ciudadanías incluyentes, grupo de investigación, “Constitución de ciudadanías en dinámicas de exclusión e inclusión”. En Ciudadanías en escena: performance y derechos culturales en Colombia, editado por Paolo Vignolo, 39-46. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

Díaz, L. (1999). Semiótica, psicoanálisis y postmodernidad. San Juan: Plaza Mayor.

Faucault, M. (1969). Arqueología del saber. Ciudad de México: Siglo XXI editores. Flores, P. (s.f.). Concepto de espacio a través de la historia de la filosofía y las ciencias sociales. Documento sin publicar.

Fonseca, C. (2013). ¡A tumbar se dijo! Suplementos Revista dominical periódico El Universal. Cartagena de Indias. En: https://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/tumbar-se-dijo-120126-HSeu207671

Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y consumo. Ciudad de México: Pearson.

García, N. (1995). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ciudad de México: Paidós.

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Glaeser, E. (2011). Triumph of the city: how our greatest invention makes us richer, smarter, greener, healthier, and happier. Londres: Penguins US.

Gouldner, A. (1998). La dialectica de la ideologia y la tecnologia. Madrid: Alianza.

Guerrero, R. (2017). Neoliberalismo y patrimonialización. Resistencia y cambio social en procesos de patrimonializacion de territorios urbanos del sur de Chile: Biobio, Araucanía y Los Ríos. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 22 (599). Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/Scripta-Nova/article/view/20678

Hiernaux, D. (2006). Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflictos) en Hiernaux-Nicolas, Daniel; Lindón, Alicia y Aguilar, Miguel Ángel (eds.), (pp. 27-41). Lugares e imaginarios en la metrópolis. Barcelona: Anthropos.

Jacobs, A. B. (2013). Conclusion: Great streets and city planning. En Larice, M y Macdonald, E. The Urban Design Reader. Nueva York. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203094235

Kusch, R. (2000). América Profunda. Tomo II de Obras Completas. Rosario: Editorial Fundación Ross.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros, S. L

Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.

Lucena, M. (2006). A los cuatro vientos. Las ciudades de la américa hispánica. Madrid: Fundación Carolina, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos.

Martín-Barbero, J. (1992). Modernidad, postmodernidad, modernidades. Praxis filosófica, 1(2), 37–6.

Monsiváis A. (2008). La ciudadanía a debate: memoria, no-dominación y esfera pública. En Rodríguez, Ileana y Szurmuk, Mónica (eds.), Memoria y ciudadanía (pp. 39-64). Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Munjeri, D. (2004). Patrimonio Material e Inmaterial: de la Diferencia a la Convergencia. Museum International, Intangible Heritage. 56(1-2), 13-21.

Ortega, A. (2002). La representación de Quito en su literatura actual. En Moraña, Mabel (Ed.), Espacio Urbano, Comunicación, violencia en América Latina. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

Pergolis, J., Orduz, L., y Moreno, D. (1998). La ciudad de los milagros y las fiestas. Redes y nodos en las creencias y la rumba en Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Pergolis, J. (1998). Bogotá Fragmentada. Cultura y espacio urbano a fines del siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Pratts, L. (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.

Reguillo, R. (2004). Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso. Portal de Comunicación. Recuperado de: http://www.portalcomunicacio.com/download/16.pdf

Rodríguez, J., & Miranda, P. (2010). Patrimonio: entre la tregua melancólica y un lenguaje para la declinación. La transformación urbana de María Elena, norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología Y Antropología Surandinas., (40), 85-100. Recuperado a partir de http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/378

Rodwin, L. (2017). The Profession of City Planning. Changes, Images, and Challenges: 1950-2000. Routledge.

Searle, J. (1998). La construcción de la realidad social. España: Paidós. Recuperado julio de 2011, de Portal de Comunicación: http://www.portalcomunicacio.com/download/16.pdf

Sennett, R. (1984). Families against the city: Middle class homes of industrial Chicago, 1872-1890. Cambridge: Harvard University Press.

Sepúlveda, A. (2000). El Centro Histórico de San Juan en Puerto Rico. Tiempos de América, (5-6), 65-76.

Serra, F. (2006). Reseña. El Libro de los pasajes de Walter Bejamin. Foro interno, (6), 155-161.

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá y Sao Paulo: Cultura y comunicación urbana en América Latina. Quinta edición. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Taylor, D. (2008). Performance y política. En Vignolo, Paolo (Ed.), Ciudadanías en escena. performances y derechos culturales en Colombia, (pp. 29-38). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Tyler, A. (1998). Etnografía posmoderna: de documento de lo oculto a documento oculto. En Geertz, Clifford (Ed.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp.297-303). Barcelona: Editorial Gedisa.

UNESCO. (2001). Primera Proclamación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. París: UNESCO.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2019 Memorias