Mujeres y escritura en Lumbre, revista de cultura femenina y divulgación turística en Cartagena 1949-1954

Resumo

Este artículo reflexiona sobre los aportes realizados por mujeres escritoras a Lumbre, revista de cultura femenina y divulgación turística que tuvo vigencia entre los años de 1949 hasta 1954 en Cartagena de Indias. La publicación localizada en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Colombia ilustra una variedad de temas a través de géneros como el cuento, el ensayo, el teatro y la poesía. Desde un enfoque que se centra en hacer visibles a las mujeres, se analizan varias de sus colaboraciones que describen la realidad social y política en que ellas vivieron, además del contexto en que aparece esta producción literaria, reconociendo su aporte al mundo de las letras.

https://doi.org/10.14482/memor.29.8541
PDF (Español (España))
HTML (English)
EPUB (Español (España))

Referências

Fuentes Primarias Publicaciones Periódicas

Biblioteca Nacional de Colombia. Eatsman, María. Educar a la mujer. El Correo Liberal, 19 de Octubre de 1924.

BNC. El segundo sexo. Lumbre: revista de cultura femenina y divulgación turística. Enero de 1951. BNC. Fanny, Mery. Página Femenina. Correo Liberal, 03 de Marzo de 1918.

BNC. Las mujeres que trabajan. Lumbre: revista de cultura femenina y divulgación turística, Mayo 1949.

BNC. La mujer y sus derechos. Lumbre: revista de cultura femenina y divulgación turística. 1949. BNC. Luna, Clara. La mujer oprimida. La Humanidad, 5 de Julio de 1925. BNC. Uribe, Fita. ¿La educación de la mujer necesaria? El Correo Liberal, 07 de Enero de 1930. BNC. Villota, Josefina. LUMBRE. Lumbre: revista de cultura femenina y divulgación turística, Mayo de 1949.

Fuentes secundarias

Aguirre, Beatriz. Soledad Acosta de Samper y su perfomance narrativo de la nación. Estudios de Literatura Colombiana. No 6. Medellín: Universidad de Antioquia, 2000. P. 18-28. Bonilla Velez, Gloria . Representaciones de las mujeres en la prensa de Cartagena 1900-1930. Universidad de Cartagena. Cartagena, 2011.

Buenahora, Guiobanna. Las publicaciones dirigidas al "bello sexo" y la educación femenina en Cartagena, 1871-1893. Tesis pregrado Lingüista y Literatura. Universidad de Cartagena. Cartagena, 2001.

Castellanos Llanos, Gabriela. Releyendo el segundo sexo. En: Revista La manzana de la discordia. Vol. III, n° 2. Universidad del Valle. Cali, 2008.

Dejong, Jana Marie. Mujeres en la literatura del siglo XX. En: Velásquez Toro, Magdala. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. III. Mujeres y Cultura. Editorial Norma. Bogotá, 1995. Faith, Mary. Ideas y sentimientos. Tipografía de Vapor de Araujo. Cartagena, l901. Jaramillo, Mercedes, y Betty Osorio. Escritoras del siglo XX. En: Velásquez Toro, Magdala. Las mujeres en la historia de Colombia. Editorial Norma. Bogotá, 1995. P. 158-211.

Pastor, Marina Fe. Otramente. Escritura y literatura feministas. Fondo de Cultura Económico. México, 1991.

Rodríguez Arenas, Flor. Siglo XIX. En: Mercedes Jaramillo, Ángela Robledo y Flor Rodríguez. ¿Y las mujeres. Ensayos sobre literatura colombiana? Universidad de Antioquia. Medellín, 1995. Valiente, Francisco. Cartagena Ilustrada Cartagena. Francisco Valiente e Hijos. Cartagena, 1911. Valcárcel, A. Ética para un mundo global. Madrid: Temas de Hoy, 2002.

Villarreal Méndez, Norma. Género y clase. Participación política de las mujeres colombiana. En: Las mujeres latinoamericanas, el reto del siglo XXI. XI Jornadas de la mujer latinoamericana,. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 1993. P.127-161

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2016 Memorias