Performance como historia: Las negritas Puloy en el Carnaval de Barranquilla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14482/memor.32.10331

Palabras clave:

Carnaval de Barranquilla, comparsa, disfraz, performance, performativo, historia, género, negritud, estereotipos, negrita, Puloy.

Resumen

Este ensayo recorre los orígenes y transformaciones del disfraz-comparsa llamado Las Negritas Puloy. Durante los últimos sesenta años, su performance, a través del baile y el disfraz en el Carnaval de Barranquilla, las ha posicionado como un emblema de la fiesta misma. Las transformaciones anuales a las cuales han sometido sus presentaciones durante los carnavales muestran una compleja historia performativa que habla de la identidad de la ciudad de Ba-rranquilla, Colombia. En Las Negritas Puloy aún se refleja la ideología fundante de una nación a través de una narrativa triétnica que aún no puede reconocer el estado de desigualdad de su propia población afrodescendiente

Biografía del autor/a

Mónica Margarita Gontovnik Hobrecht, Universidad del Norte

Profesora del Departamento de Humanidades y Filosofía, Universidad del Norte (Colombia). PhD en Estudios Interdisciplinarios en Artes (2015) de Ohio University (USA) con un trabajo que investiga las prácticas performativas de artistas contemporáneas colombianas. Su tesis reposa sobre un trabajo etnográfico de investigación de campo y una mirada feminista apoyada en la teoría crítica. Especialista en Filosofía Contemporánea de la Universidad del Norte (2005). Master en Estudios Interdisciplinarios en Arte y Psicología de Naropa University (2001). Entre 1995-2001 dirigió y co-produjo el Festival Internacional de Danza Contemporánea: Barranquilla Nueva Danza. Pregrado en Danza de Skidmore University WithoutWalls, en Saratoga Springs, New York, 1980. En 1978 creó el Laboratorio de la Danza, su estudio de experimentación con el movimiento que fue la sede de Kore Danza Teatro, grupo pionero que dirigió y donde actuó durante más de quince años. Mónica ha publicado siete libros de poesía, dos antologías poéticas y numerosos artículos académicos. Columnista de opinión de El Heraldo. 

Email: mgontovnik@uninorte.edu.co 

ORCID: 0000-0002-3889-1289

Citas

Alarcón, L. (1997). La búsqueda de la consolidación: Barranquilla 1930-1957. En Historia general de Barranquilla: Sucesos (pp. 101-118). Barranquilla: Academia de Historia de Barranquilla. Barranquilla Gráfica, n.º 95 (febrero de 1970).

Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad li?quida. Trad. de Lilia Mosconi. México: Fondo de Cultura Económica.

Conde Calderón, J. (1999). Espacio, sociedad y conflicto en la provincia de Cartagena 1740-1815. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

DCTCarnaval2013 (2012, diciembre 13). Sígueme El Paso con las Negritas Puloy [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=A-1PUJ26I2k.

Debord, G. (2010). La sociedad del espectáculo. Trad. Colectivo Maldeojo. Sevilla-Nueva York: Editorial DobleJ.

Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Madrid: Trotta.

Di Marco, L. (2015, febrero). Michetti, la dama que fue Puloil. Recuperado de http://www. perfil.com/columnistas/michetti-la-dama-que-fue-puloil-0215-0057.phtml.

Diario del Caribe (16 de diciembre de 1956).

Disfraces del carnaval (s. f.). Carnaval de Barranquilla. Recuperado de http://www.carnavalesba-rranquilla.com/p/disfraces-del-carnaval-de-barranquilla_15.html.

El son de negro (s. f.). Carnaval de Barranquilla. Recuperado de http://www.carnavalesbarran-quilla.com/2010/10/el-son-de-negro.html.

El logotipo de Los Indianos será una imagen de la Negra Tomasa (2013, noviembre 21). Recuperado de http://elapuron.com/noticias/municipios/8573/el-logotipo-de-los-india-nos-ser-una-imagen-de-la-negra-tomása/.

Gaytán Apaez, L. (2011). Lo negro de lo negro. La negritud a través de sus imágenes cinematográficas. Antropologi?a. Boleti?n oficial del INAH, 89, pp. 85-90.

Goldberg, D. T. (2002). Racial States. En David Theo Goldberg y John Solomos (Eds.), A Companion to Racial and Ethnic Studies. Oxford: Blackwell Publishers.

Gontovnik, M. (1999, enero 19). La identidad del barranquillero, una fábula de carnaval. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-870615.

Hemispheric Institute of Performance and Politics (2007, noviembre 10). Interview with Joseph Roach [archivo de video]. Recuperado de http://hidvl.nyu.edu/video/003306110.html.

Henry, M. (2011, septiembre 27). Betye Saar, The Liberation of Aunt Jemima, 1972. Art History of the day. Recuperado de https://arthistoryoftheday.wordpress.com/2011/09/27/betye-saar-the-liberation-of-aunt-jemima-1972/.

Jiménez, J. (2010). Teori?a del arte. Madrid: Alianza. La foto de la discordia (2012, diciembre). Recuperado de http://www.semana.com/nacion/ articulo/la-foto-discordia/250614-3.

Lane, J. (2005). Blackface Cuba, 1840-1895. Harrisburg: University of Pennsylvania Press.

Lane, J. (2007). Black/face Publics: The Social Bodies of Fraternidad. En J. G. Reinelt y J. R. Roach (Eds.), Critical Theory and Performance (pp. 141-155). Ann Arbor: University of Michigan Press.

Lavozdelapalma (2010, febrero 16). Negra Tomasa Indianos 2010 [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LzeymIeE0IM.

Lindo de las Salas, M. (2015). Los procesos de formación en danza. Bogotá: Cátedra.

Luna, F. (2013). Perón y su tiempo: la Argentina era una fiesta (1946-1949). Vol. 1. Buenos Aires: Sudamericana.

McElya, M. (2007). Clinging to Mammy: The Faithful Slave in Twentieth-Century America. Cambridge/ Londres: Harvard University Press.

Mendoza, C. (1997). Barranquilla durante el Frente Nacional, 1958-1974. En Historia general de Barranquilla: sucesos (pp. 121-126). Barranquilla: Academia de Historia de Barranquilla.

National Geographic Traveler (2013). La negra Tomasa at Indiano’s Party. Recuperado de http:// travel.nationalgeographic.com/travel/traveler-magazine/photo-contest/2013/en-tries/228358/view/.

Oliva, L. (2005, enero 30). Tendencias: Mujeres que pisan fuerte. Diario La Nación. Recuperado de http://agendadelasmujeres.com.ar/notadesplegada.php?id=880.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (s. f.). El carnaval de Barranquilla. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/es/ RL/el-carnaval-de-barranquilla-00051.

Posada Carbó, E. (1987). Un invitación a la historia de Barranquilla. Bogotá: Fondo Editorial CEREC. Primeras versiones del disfraz de Las Negritas Puloy (enero de 1966). Barranquilla Gráfica, n.º 45.

¿Qué explica el avance económico de Barranquilla? (junio 24 de 2015). Dinero.com. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/regiones/articulo/razones-explican-avance-economico-barranquilla-2015/209849.

Raventos, J. M. (2009). Introducción. En Historia de la publicidad en Colombia. Agenda colección 2009 (p. 138). Bogotá: Legis.

Revista Carnaval de Barranquilla (1973).

Rivero, Y. M. (2005). Tuning Out Blackness: Race and Nation in the History of Puerto Rican Television. Durham: Duke University Press.

Roach, J. (1996). Cities of the Dead: Circum-Atlantic Performance. Nueva York: Columbia University press.

Salcedo, L. (15 de febrero de 2015). No a la ‘carnavalización’ de la ciudad. El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/no-la-carnavalizacion-de-la-ciudad-184269.

Sánchez Mejía, H. (2007). Las ciudades, villas, sitios y el sistema político administrativo en el Caribe colombiano. En Gustavo Bell (Comp.), La región y sus ori?genes. Momentos de la historia económica y poli?tica del Caribe colombiano. Barranquilla: Ediciones Parque Cultural del Caribe.

Steiner, G. (2012). La poesi?a del pensamiento: del helenismo a Celan. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Tarjeta antigua con la imagen de Aunt Jemima (s. f.). Recuperado de http://blackamerica-nacollectibles.biz/antique-aunt-jemima-trade-card-pancake-flour-puzzle-game-vintage-black-americana.html.

Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio: la memoria cultural y performática de las Américas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Todoturbo (2010, marzo 15). Comparsa de Negros y Lubolos - Sarabanda - Desfile de Llamadas - 2010 [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=ENoCvJTnxLE .

Vega Lugo, A. (2000). Los orígenes de Barranquilla. En J. Villalón Donoso (Comp.), Historia de Barranquilla (pp. 95-115). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Villalón Donoso, J. (2000). Barranquilla y sus historiadores. En Historia de Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Candela, M., Múnera, B. y McCausland, E. (2004). Carnaval de Barranquilla: patrimonio oral e intangible de la humanidad. Bogotá: Amalfi Editores.

Wade, P. (2002a). Música, raza y nación: música tropical en Colombia. Bogotá: Vicepresidencia de la República.

Wade, P. (2002b). Race, Nature and Culture: An anthropological Perspective. Londres: Pluto Press.

Wade, P. (2005). Rethinking Mestizaje: Ideology and Lived Experience. Journal of Latin American Studies, 37(2), pp. 239-257. https://doi.org/10.1017/S0022216X05008990.

Wallace-Sanders, K. (2008). Mammy: A Century of Race, Gender, and Southern Memory. Lansing: University of Michigan Press.

Williams, C. (2000). Charcoal and Cinnamon: The Politics of Color in Spanish Caribbean Literature. Gainesville: UP of Florida.

Publicado

2017-08-31

Número

Sección

Dossier de Carnaval