El papel del cuidado en la sanación del dolor. Experiencia desde víctimas sobrevivientes de violencia sexual en el contexto colombiano

Autores

  • Alba Lucía Cruz Castillo Universidad de La Salle, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-4657-6000
  • Laura Milena Córdoba Salgado Universidad de La Salle, Colombia.
  • Sonia Florez Universidad de La Salle, Colombia.
  • Alejandra Calderón Universidad de la Salle, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/memor.36.305.48

Palavras-chave:

Ciudadanía, cuidado, víctimas sobrevivientes

Resumo

La ponencia tiene como objetivo visibilizar las estrategias de agenciamiento político de mujeres negras afrocolombianas integrantes de la Asociación de Mujeres Afro por la Paz (Afromupaz) a partir de los procesos e iniciativas colectivas que han elaborado para afrontar los daños ocasionadas por el conflicto armado en Colombia; además, busca indagar acerca de su posición política como víctimas sobrevivientes y las acciones colectivas para su reconocimiento como tal, así como los principios éticos que emergen desde sus prácticas autónomas para la reparación como comunidad negra. La ponencia es resultado de un proceso de investigación e intervención abordado desde el enfoque narrativo el cual permite un acercamiento a las experiencias de las mujeres integrantes de la asociación y el sentido que ellas atribuyen a éstas vivencias colectivas para reconocer la importancia de una plataforma política y su participación durante el proceso. Adicionalmente la ponencia ilustra la manera en que las mujeres se han posicionado como sobrevivientes logrando un apoyo y un afrontamiento activo de la situación traumática desde el uso de prácticas ancestrales chocoanas (negras), implementado bailes, música y tradiciones, en dicho proceso de afrontamiento han tenido un lugar relevante el patrimonio cultural inmaterial y las prácticas sociales de mujeres negras en torno a la empatía, el cuidado y la sociabilización política de la solidaridad y la confianza transmitidas a través del cuidado como potencializador de ciudadanía. En este sentido la ponencia intenta debatir desde esta experiencia la hegemonización de la ciudadanía y visibilizar el cuidado en la agencia de ciudadanías diferenciales y la forma en que estas se activan en torno a la resolución del dolor y la reparación colectiva en contextos de conflicto armado como en el caso colombiano.

Biografia do Autor

Alba Lucía Cruz Castillo, Universidad de La Salle, Colombia.

Docente investigadora Programa de Trabajo Social, Especialista de política social, Magister en estudios de familia y desarrollo, Doctoranda en Educación y Sociedad. Líder principal del Semillero de investigación PAZS.O.S, sobre narrativas de memoria y paz. Miembro del grupo de investigación en Trabajo social, equidad y justicia social.

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4657-6000

Correo electrónico: albaluciacruzcastillo@gmail.com

 

Laura Milena Córdoba Salgado, Universidad de La Salle, Colombia.

Estudiante Trabajo Social, participante del Semillero de investigaciónPAZS.O.S, sobre narrativas de memoria y paz

Sonia Florez, Universidad de La Salle, Colombia.

Estudiante Trabajo Social, participante del Semillero de investigación PAZS.O.S, sobre narrativas de memoria y paz.

Alejandra Calderón, Universidad de la Salle, Colombia.

Estudiante Trabajo Social, participante del Semillero de investigación PAZS.O.S, sobre narrativas de memoria y paz.

Referências

Alvarado, A. (2004,) La ética del cuidado. Aquichan, vol. 4 (4) 30-39.

Arendt, H. (1993). La condición humana. España: Paidós.

Asociación de Mujeres Afro Por la Paz. (2014). Verdades Ancestrales: la huerta al perejil. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos”, Fondo de Cultura Económica de Argentina, Argentina

Boff, L. (1999). El Cristo cósmico: la superación del antropocentrismo. Numen: revista de estudos e pesquisa da religiäo, 2(1), 125-139.

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Trotta.

Comins, I. (2003). Ética del cuidado como educación para la paz (tesis doctoral), Grupo de Investigación de la Universitat Jaume I de Filosofía para la Paz. España.

Comins, I. (2007). La ética del cuidado; contribuciones a una transformación pacífica de los conflictos. Feminismo/s, (9), 93-105.

Comins, I. (2015 a). La ética del cuidado en sociedades globalizadas: hacia una ciudadanía cosmopolita. THÉMATA, Revista de Filosofía, (52), 159-178. doi: 10.12795/themata.2015. i52.09 – 162

Comins, I. (2015 b). De víctimas a sobrevivientes: la fuerza poiética y resiliente del cuidar. Convergencia, 33-54.

Camps, V. (2013). El siglo de las mujeres. Madrid: Ediciones Cátedra.

Cortés, S. (2011). El cuidado como objetivo político-social, una nueva mirada desde la ética del cuidado. España: III Congreso Anual de la REPS. Universidad pública de Navarra, España.

Cortés, D. & Parra, A. (2009). La ética del cuidado hacia la construcción de nuevas ciudadanías. Psicología desde el Caribe, 23, 183-213.

Cortina, A. (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación, 7, 41-63.

Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103. Fisas, V. (s.f). Educar para una cultura de paz. Recuperado de http://www.kookay.org/Educar%20para%20una%20cultura%20de%20paz.pdf.

Gilligan, C. (1982). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. . México: Fondo de Cultura Económica.

Gómez, J. D. (2013). Memoria, historias de vida y el papel de la escucha en la transformación subjetivas de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado Colombiano. El Ágora: Revista de Ciencias Sociales, No 35, pág.- 25- 32. Manizales.

Mayol, A., & Azócar, C. (2012). Politización del malestar, movilización social y transformación ideológica: el caso “Chile 2011”. Polis Revista Latinoamericana, No 15, pp. 1-23.

Medina-Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (67), 83-98

Mouffe, C. (1993); El retorno de lo político; Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical; Ed. Paidós; Trad. De Marco Aurelio Galmarini, 1999(texto original 1993).

Palomares, E. (2017). La empatía una necesidad social y educativa. Ciencias y Humanidade. Universidad Católica de Córdoba. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) ISSN: 0798-1228 / ISSN: 2610-7759 (En línea), [S.l.], v. 26. págs. 92-98.

Ruta Pacífica de las Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado. Nacional. G2 Editores.Bogotá, Colombia.

Sales, T. (2014). Ciudadanía y cuidados; apuntes para una política feminista democrática. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, (63). Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/daimon/189751

Sales, T. (2015). Ciudadanía y Cuidados; apuntes para una política feminista democrática. Daimon Revista Internacional De Filosofia, (63), 159-174. https://doi.org/10.6018/daimon/18975

Suaza, L. M. (2018). Cuidar es vivir. Bogotá.

Villa, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas /sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Universidad San Buenaventura. Pp. 37-60. Medellín. Colombia.

Wills, M. (2011). Porque la guerra nos importa: esclarecer desde la escucha y la empatía. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Yuval-Davis, N. (2004). Género y nación. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

-----. (2011). Power, Intersectionality and the Politics of Belonging. Denmark: FREIA (Feminist Research Center in Aalborg), Aalborg University.

Publicado

2018-11-08

Edição

Seção

Artículos de Investigación