Morfologias do esquecimento: Ocupação histórica do espaço e vulnerabilidade na Costa Central da Venezuela
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

Litoral Central de Venezuela
vulnerabilidad
ocupación del espacio
desarrollo urbano Costa Central da Venezuela
vulnerabilidade
ocupação do espaço
desenvolvimento Urbano Central Littoral of Venezuela
vulnerability
occupation of spaces
urban development

Resumo

A Litoral Central da Venezuela é uma região limitada por suas condições naturais e com um breve espaço para o desenvolvimento urbano, o que foi promovido apenas a partir da década de 1950. Desde então, a região oferece um aspecto unificado por estradas e avenidas interligadas de leste a oeste, em contraste com sua condição histórica de região desarticulada com povoamentos isolados. A ocupação deste espaço a partir do século XVI tem sido marcada pelos interesses de Caracas com diferentes fases, de acordo com os contextos históricos, e em nenhum caso o seu desenvolvimento foi articulado com o meio onde as suas populações se instalam. O resultado deste processo, sobretudo desde a sua moderna urbanização até aos nossos dias, tem sido o sepultamento da memória local e regional, mesmo fisicamente, enterrando a morfologia característica em benefício de uma cultura termal, e fundando uma sociedade de costas para o seu habitat naturais e em profundas condições de vulnerabilidade. Este trabalho analisa este problema com base na reconstrução histórica deste processo, e no estudo direto no campo das características morfológicas que constituem a região.

https://doi.org/10.14482/memor.45.987
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Altez, R. (2006). Modelos en colapso. Perspectiva histórica sobre la crisis del Viaducto 1 en la Autopista Caracas-La Guaira. Cahiers des Amériques Latines, 53(3), 23-48.

Altez, R. (2007). Urbanismo, geomorfología y ocupación del espacio en el estado Vargas. Venezuela. Aula y Ambiente, 7 (13-14), 57-72.

Altez, R. (2010). Más allá del desastre. Reproducción de la vulnerabilidad en el estado Vargas (Venezuela). Cahiers des Amériques Latines, 65(3), 123-143.

Altez, R. (2016). Historia de la vulnerabilidad en Venezuela. Siglos XVI-XIX. Madrid: CSIC-Universidad de Sevilla.

Cruxent, J. M. (1971). La ruta de Losada. Caracas: Gobernación del Distrito Federal.

Dirección de Cartografía Nacional (1953). Planos topográficos de Venezuela. Caracas: Dirección de Cartografía Nacional, Ministerio de obras Públicas, Mapas topográficos a escala 1:25.000 (con fotografías aéreas de 1936).

Dirección de Cartografía Nacional (1957). Caracas, Área metropolitana y alrededores. Caracas: Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Cartografía Nacional, Mapas topográficos a escala 1:20.000.

Dirección de Cartografía Nacional (1959). Mapas topográficos a escala 1:5.000. Caracas: Bitucotex C.A.

Gasparini, G. y Pérez Vila, M. (1981). La Guaira. Orígenes históricos. Morfología urbana. Caracas: Centro Simón Bolívar - Ministerio de Información y Turismo.

Gobernación del Distrito Federal (1984). Mapas topográficos a escala 1:5.000. Caracas: Aeromapas Saravenca C.A.

Herrera, R., Silva, C., España, J., Gamarra, L. y Paredes, A. (2000). Vargas 1999 y el surgimiento de un nuevo paradigma en la defensa civil de Venezuela. De la aten- ción de la emergencia a la gestión del riesgo. En J. L. López y R. García Martínez (Eds), Los aludes torrenciales de diciembre de 1999 en Venezuela (pp. 1034-1042). Caracas: Facultad de Ingeniería-Universidad Central de Venezuela.

Laffaille, J. y Ferrer, C. (2005). Un estudio de amenazas múltiples en la cuenca media del río Chama (Andes centrales venezolanos): caso zanjón El Paraíso. Revista Geográfi- ca Venezolana (Núm. Especial), 93-117.

López, J. L., Hernández, D. P., García Martínez, R. y Shucheng, Z. (2000). Evaluación hidrogeomorfológica de los aludes torrenciales de diciembre de 1999 en Venezuela. En J. L. López y R. García Martínez (Eds), Los aludes torrenciales de diciembre de 1999 en Venezuela (pp. 41-57). Caracas: Facultad de Ingeniería-Universidad Central de Venezuela.

López, J. L. y Altez, R. (2010). Una visión espacial de la tragedia de Vargas: antes y después. En J. L. López (Ed.), Lecciones aprendidas del desastre de Vargas. Aportes Científico- Tecnológicos y Experiencias Nacionales en el Campo de la Prevención y Mitigación de Riesgos (pp. 43-64). Caracas: Universidad Central de Venezuela-Fundación Empresas Polar.

Muguerza, A. y López, J. L. (2010). Historia geomorfológica de la cuenca baja del río Uria desde 1936 hasta 1999. En J. L. López (Ed.), Lecciones aprendidas del desastre de Vargas. Aportes Científico-Tecnológicos y Experiencias Nacionales en el Campo de la Prevención y Mitigación de Riesgos (pp. 229-237). Caracas: Universidad Central de Venezuela-Funda- ción Empresas Polar.

Novelo, D., Altez, R., Urbani, F. y Suárez, G. (2016). Atlas Nacional de Exposición ante Ame- nazas Naturales y Tecnológicas. Caracas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Total Oil and Gas de Venezuela-Terracon Ingeniería.

Stockhausen, H., Audemard, F., Rodríguez, J. A. y Moreno, D. (2001). Descripción de los fenómenos de inestabilidad de laderas ocurridos en Venezuela en diciembre

de 1999. V Simposio Nacional Sobre Taludes y Laderas Inestables (pp. 809-820). Madrid: Ministerio de Fomento .

Troconis de Veracoechea, E. (1979). La tenencia de la tierra en el litoral central de Venezuela (Departamento Vargas). Caracas: Universidad Simón Bolívar.

Valery, R. (1978). Los caminos de Venezuela. Caracas: Cuadernos Lagoven. Vila, M. A. (1975). Las sequías en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Común.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Memorias