Resumo
A Litoral Central da Venezuela é uma região limitada por suas condições naturais e com um breve espaço para o desenvolvimento urbano, o que foi promovido apenas a partir da década de 1950. Desde então, a região oferece um aspecto unificado por estradas e avenidas interligadas de leste a oeste, em contraste com sua condição histórica de região desarticulada com povoamentos isolados. A ocupação deste espaço a partir do século XVI tem sido marcada pelos interesses de Caracas com diferentes fases, de acordo com os contextos históricos, e em nenhum caso o seu desenvolvimento foi articulado com o meio onde as suas populações se instalam. O resultado deste processo, sobretudo desde a sua moderna urbanização até aos nossos dias, tem sido o sepultamento da memória local e regional, mesmo fisicamente, enterrando a morfologia característica em benefício de uma cultura termal, e fundando uma sociedade de costas para o seu habitat naturais e em profundas condições de vulnerabilidade. Este trabalho analisa este problema com base na reconstrução histórica deste processo, e no estudo direto no campo das características morfológicas que constituem a região.
Referências
Altez, R. (2006). Modelos en colapso. Perspectiva histórica sobre la crisis del Viaducto 1 en la Autopista Caracas-La Guaira. Cahiers des Amériques Latines, 53(3), 23-48.
Altez, R. (2007). Urbanismo, geomorfología y ocupación del espacio en el estado Vargas. Venezuela. Aula y Ambiente, 7 (13-14), 57-72.
Altez, R. (2010). Más allá del desastre. Reproducción de la vulnerabilidad en el estado Vargas (Venezuela). Cahiers des Amériques Latines, 65(3), 123-143.
Altez, R. (2016). Historia de la vulnerabilidad en Venezuela. Siglos XVI-XIX. Madrid: CSIC-Universidad de Sevilla.
Cruxent, J. M. (1971). La ruta de Losada. Caracas: Gobernación del Distrito Federal.
Dirección de Cartografía Nacional (1953). Planos topográficos de Venezuela. Caracas: Dirección de Cartografía Nacional, Ministerio de obras Públicas, Mapas topográficos a escala 1:25.000 (con fotografías aéreas de 1936).
Dirección de Cartografía Nacional (1957). Caracas, Área metropolitana y alrededores. Caracas: Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Cartografía Nacional, Mapas topográficos a escala 1:20.000.
Dirección de Cartografía Nacional (1959). Mapas topográficos a escala 1:5.000. Caracas: Bitucotex C.A.
Gasparini, G. y Pérez Vila, M. (1981). La Guaira. Orígenes históricos. Morfología urbana. Caracas: Centro Simón Bolívar - Ministerio de Información y Turismo.
Gobernación del Distrito Federal (1984). Mapas topográficos a escala 1:5.000. Caracas: Aeromapas Saravenca C.A.
Herrera, R., Silva, C., España, J., Gamarra, L. y Paredes, A. (2000). Vargas 1999 y el surgimiento de un nuevo paradigma en la defensa civil de Venezuela. De la aten- ción de la emergencia a la gestión del riesgo. En J. L. López y R. García Martínez (Eds), Los aludes torrenciales de diciembre de 1999 en Venezuela (pp. 1034-1042). Caracas: Facultad de Ingeniería-Universidad Central de Venezuela.
Laffaille, J. y Ferrer, C. (2005). Un estudio de amenazas múltiples en la cuenca media del río Chama (Andes centrales venezolanos): caso zanjón El Paraíso. Revista Geográfi- ca Venezolana (Núm. Especial), 93-117.
López, J. L., Hernández, D. P., García Martínez, R. y Shucheng, Z. (2000). Evaluación hidrogeomorfológica de los aludes torrenciales de diciembre de 1999 en Venezuela. En J. L. López y R. García Martínez (Eds), Los aludes torrenciales de diciembre de 1999 en Venezuela (pp. 41-57). Caracas: Facultad de Ingeniería-Universidad Central de Venezuela.
López, J. L. y Altez, R. (2010). Una visión espacial de la tragedia de Vargas: antes y después. En J. L. López (Ed.), Lecciones aprendidas del desastre de Vargas. Aportes Científico- Tecnológicos y Experiencias Nacionales en el Campo de la Prevención y Mitigación de Riesgos (pp. 43-64). Caracas: Universidad Central de Venezuela-Fundación Empresas Polar.
Muguerza, A. y López, J. L. (2010). Historia geomorfológica de la cuenca baja del río Uria desde 1936 hasta 1999. En J. L. López (Ed.), Lecciones aprendidas del desastre de Vargas. Aportes Científico-Tecnológicos y Experiencias Nacionales en el Campo de la Prevención y Mitigación de Riesgos (pp. 229-237). Caracas: Universidad Central de Venezuela-Funda- ción Empresas Polar.
Novelo, D., Altez, R., Urbani, F. y Suárez, G. (2016). Atlas Nacional de Exposición ante Ame- nazas Naturales y Tecnológicas. Caracas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Total Oil and Gas de Venezuela-Terracon Ingeniería.
Stockhausen, H., Audemard, F., Rodríguez, J. A. y Moreno, D. (2001). Descripción de los fenómenos de inestabilidad de laderas ocurridos en Venezuela en diciembre
de 1999. V Simposio Nacional Sobre Taludes y Laderas Inestables (pp. 809-820). Madrid: Ministerio de Fomento .
Troconis de Veracoechea, E. (1979). La tenencia de la tierra en el litoral central de Venezuela (Departamento Vargas). Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Valery, R. (1978). Los caminos de Venezuela. Caracas: Cuadernos Lagoven. Vila, M. A. (1975). Las sequías en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Común.
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Memorias