“E olhei, e eis um cavalo preto e o que sobre ele estava assentado tinha uma balança em sua mão”. Fome en Nova Granada, 1690-1820
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Palavras-chave

Hambruna
crisis de subsistencia
seqías
hambrunas
Nueva Granada fome
crise de subsistência
seca
epidemias famines
ubsistence crisis
drought
epidemics
New Granada

Resumo

Desde o final do século XVII, e com maior frequência a partir dos anos 1770, diferentes partes de Nova Granada foram atormentadas por secas e pragas que afetavam a escassez de alimentos essenciais, como trigo, milho, bananas da terra e carne. Neste artigo, fome e reconstruídas a partir de uma concepção ampliada de crise de subsistência, não se limita a figuras de morte por inanição, porque eles são difíceis de desagregar, sino a partir de um conjunto de condições demográficas, econômicas e de controle (descontrole) social. As referências pontuais sobre fome e os indicadores de crise de subsistência, junto com os fatores propícios para gerar escassez, foram procurados in fontes documentais diversos como ordens para o fornecimento de cidades, inspeções civis e eclesiásticas, processo de transferência de índios e desaparecimento de resguardos, reivindicações de sacerdotes por suas bolsas, julgamentos, memórias de vice-reis, e pedidos de isenção de impostos. A escassez de alimentos coincidiu várias vezes com epidemias e fome foi causada por fatores como a demanda por alimentos e matérias-primas impostas pelas principais cidades, a ausência de celeiros públicos, a eliminação de resguardos, a imigração para centros urbanos, e a regulamentação do comércio exterior.

https://doi.org/10.14482/memor.45.986.1
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Aguilera Díaz, M. y Meisel Roca, A. (2009). Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias. Cartagena: Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/ handle/20.500.12134/9307

Aldana Rivera, S. (1996). ¿Ocurrencias del tiempo? Fenómenos naturales y sociedad en el Perú colonial. En V. García Acosta (Ed.), Historia y desastres en América Latina (vol. 1, pp. 167-194). Bogotá: CIESAS - La Red.

Altez, R. y Rodríguez Alarcón, M. N. (2015). Vulnerabilidad y periferia en las Indias: Cumaná y su pobreza endémica entre los siglos XVII y XVIII. Revista de Historia Moderna, 33, 263-286. https://doi.org/10.14198/RHM2015.33.13

Appleby, A. B. (1981). Epidemics and Famine in the Little Ice Age. Journal of Interdisciplinary History, 10(4), 643-663. https://doi.org/10.2307/203063

Arrioja, L. (2019). Bajo el crepúsculo de los insectos. Clima, plagas y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805). México: El Colegio de Michoacán - Universidad de San Carlos de Guatemala - Flacso Honduras - Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Avendaño, R. M. (2005). Demografía histórica de la ciudad de Tunja a través de los archivos parroquiales 1750-1819. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Bonnett Vélez, D. (2002). Tierra y comunidad: Un problema irresuelto. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad de los Andes.

Brungardt, M. P. (1974). Tithe production and patterns of economic change in Central Colombia, 1764- 1833 (Ph.D. Thesis). University of Texas, Austin.

Carcelén Reluz, C. G., Molina Gutiérrez, M. y Medina, V. (2020). La crisis agrícola a fines del siglo XVII e inicios del XVIII en Lima y el centro del Perú: Método historiográfico para el conocimiento del cambio climático en los Andes. ISHR., Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, 5. https://doi.org/10.15381/ishra. v0i5.18065

Cárdenas, G. E. (2004). Pueblo y religión en Colombia (1780-1820). Estudio histórico sobre la religiosidad popular de Colombia (Nueva Granada) en las últimas décadas de la dominación española. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Castaño Pareja, Y. J. (2019). Eslabones del mundo andino. Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito 1580-1715. Medellín: Editorial EAFIT.

Cotes, M. (1893). Régimen alimenticio de los jornaleros de la Sabana de Bogotá. Estudio presentado al Primer Congreso Médico Nacional de Colombia. Bogotá: Imprenta de la Luz.

Davis, M. (2006). Los holocaustos de la era victoriana tardía: El Niño, las hambrunas y la formación del tercer mundo. Valencia: Universitat de Valéncia.

Daza Villar, V. (2019). Entre la malaria, la fiebre amarilla, la viruela y la crisis fiscal en la guerra de Independencia, 1815-1819. Panorama Económico, 27(4), 834-859.

Endfield, G. (2007). Archival explorations of climate variability and social vulnerability in colonial Mexico. Climatic Change, 83, 9-38.

Endfield, G. (2008). Climate and society in colonial Mexico. A study in vulnerability. Malden (MA): Blackwell Publishing.

Espinosa Baquero, A. (1997). Fuentes y estudios sobre desastres históricos en Colombia. Retrospectiva y estado actual. En V. García Acosta (Ed.), Historia y desastres en América Latina (vol. 2, pp. 225-247). Bogotá: CIESAS - La Red.

Fajardo, L. E., Villaveces, J. y Cañón, C. (2003). Historia económica de las haciendas del Colegio mayor del Rosario 1700-1870. Bogotá: Centro Editorial Rosarista - Banco de la República.

Florescano, E. (1986). Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810 (2.a ed.). México: Ediciones Era.

Florescano, E. (2000). Breve historia de la sequía en México (2.a ed.). México: Conaculta. Francis, M. (2002). Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. La demografía histórica de Tunja: Una mirada crítica. Fronteras de la Historia, 7, 13-76.

Friede, J. (1965). Algunas consideraciones sobre la evolución demográfica en la Provincia de Tunja. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 3, 5-19. https://doi. org/10.15446/achsc

Garza Merodio, G. G. (2002). Frecuencia y duración de sequías en la cuenca de México de fines del siglo XVI a mediados del XIX. Investigaciones geográficas (Mx), 48, 106-115.

Gascón, M. (2014). Etnoclimatología en la Araucanía y las pampas. Clima y relaciones interétnicas entre los siglos XVI y XIX. Dimensión Antropológica, 60, 37-60.

Gascón, M. y Caviedes, C. (2012). Clima y sociedad en Argentina y Chile durante el periodo colonial. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 39(2), 159-185.

Gergis, J. L. & Fowler, A. M. (2009). A history of ENSO events since A.D. 1525: Implications for future climate change. Climatic Change, 92, 343-387.

Grove, J. (1988). The Little Ice Age. Londres: Methuen.

Guhl, E. (1981). La Sabana de Bogotá, sus alrededores y su vegetación. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Guhl, E. (2016). Colombia. Bosquejo de su geografía tropical. Vol.1: Geografía Física (edición con- memorativa). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Universidad de los Andes - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Herrera Ángel, M. (2002). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las Llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII. Bogotá: Academia Colombiana de Historia - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Herrera, R., Prieto, M. R. y Rojas, F. (2011). Lluvias, Sequías e Inundaciones en el Chaco Semiárido Argentino entre 1580 y 1900. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, 65, 173-200.

Ibañez, P. M. (1891). Crónicas de Bogotá y sus inmediaciones. Bogotá: Imprenta de la Luz.

Jurado Jurado, J. C. (2004). Terremotos, pestes y calamidades. Del castigo a la misericor- dia de Dios en la Nueva Granada. Siglos XVIII y XIX. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 5, 13-45.

Knaap, G. & Cañadas, L. (1988). The effects of Climatic Variations on agriculture in the Central Sierra of Ecuador. Introduction: Vulnerability to climatic variations. En The impact of climatic variations on agriculture (vol. 2, pp. 389-398). Dordrecth: UNEP - IIASA.

Latham, M. (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Roma: FAO. http://www.fao. org/3/w0073s/w0073s00.htm

Le Roy Ladurie, E. (2017). Historia humana y comparada del clima. México: Fondo de Cultura Económica - CONACYT.

Llache Orduz, G. A. (2012). La dinámica poblacional del Socorro, San Gil y Barichara entre 1778 y 1837. Historia 2.0 Conocimiento histórico en clave digital, II(1), 72-88.

Malvido, E. (1975). Efectos de las epidemias y hambrunas en la población colonial de Mé- xico (1591_1810). El caso de Cholula, Puebla. Salud Pública de México, 17(6), 793-802.

Maskrey, A. (Ed.). (1993). Los desastres no son naturales. Bogotá: La Red.

Mauch, C. & Pfister, C. (Eds.). (2009). Natural disasters, cultural responses: Case studies towards a global environmental history. Lanham (Maryland): Lexington Books.

Mora Pacheco, K. (2019). Entre sequías, heladas e inundaciones. Clima y sociedad en la Sabana de Bogotá, 1690-1870. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Morales Puerta, J. M. (1857). Manual de agricultura, según varios artículos publicados por Humboldt, Caldas, Cuervo (Rufino), Céspedes i otros autores. Bogotá: Imprenta de Francisco Torres Amaya.

Niño, R. J. (1996). El círculo de la exclusión. Santafé y Bogotá. Bogotá: Veeduría Distrital.

Pacheco, J. M. (1959). Los jesuitas en Colombia (vol. 2). Bogotá: San Juan Eudes.

Pardo Pardo, A. (1972). Geografía económica y humana de Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Parker, G. (2013). Global crisis: War, climate change and catastrophe in the seventeenth century. Lon- dres: Yale University Press.

Parry, M. (1978). Climatic change, agriculture and settlement. Folkstone: Dawson.

Patiño Millán, B. (2013). Criminalidad, ley penal y estructura social en la Provincia de Antioquia 1750-

(2.a ed.). Bogotá: Universidad del Rosario.

Peña, J. S. (1897). Informe de la Comisión permanente del Ramo de Agua. Bogotá: Imprenta Nacional.

Pérez Amézquita, W. L. (2016). Otra ciudad de Nínive: Epidemias y hambrunas en Yucatán, 1648-1716 (Tesis de maestría). CIESAS, Mérida. .https://ciesas.repositorioinstitucional. mx/jspui/handle/1015/330

Pfister, C. (1978). Climate and Economy in Eighteenth-Century Switzerland. Journal of Interdisciplinary History, 9(2), 223-243.

Prentice, E. P. (1946). El hambre en la historia. Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina.

Prieto, M. del R. (2007). ENSO signals in South America: Rains and floods in the Paraná River region during colonial times. Climatic Change, 83, 39-54. https://doi. org/10.1007/s10584-006-9188-1

Prieto, M. del R., Herrera, R. & Dussel, P. (2000). Archival Evidence for some Aspects of Historical Climate Variability in Argentina and Bolivia During the 17th and 18th Centuries. En P. Smolka & W. Volkheimer (Eds.), Southern Hemisphere Paleo- and Neoclimates (pp. 127-142). Berlín: Springer.

Röthlisberger, E. (1993). El Dorado. Estampas de viaje y cultura de la Colombia suramericana. Bogotá: Banco de la República.

Saldarriaga, G. (2012). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII (2.a ed.). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Santos Gareis, M. da G., do Nascimiento, J. A., Franco Moreira, A. y da Silva, M. A. (1997). Aspectos históricos de las sequías en el nordeste del Brasil colonial (1530- 1822). En V. García Acosta (Ed.), Historia y desastres en América Latina (vol. 2, pp. 103- 132). Bogotá: CIESAS - La Red.

Silva, R. (2007). Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el Virrenato de Nueva Granada: Contribución a un análisis histórico de los procesos de apropiación de modelos culturales. Medellín: La Carreta.

Torres Moreno, J. V. (2013). Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada: El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tovar Pinzón, H., Tovar Mora, C., & Tovar Mora, J. (1994). Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada 1750-1830. Bogotá: Archivo General de la Nación.

Vargas Lesmes, J. (2007). Historia de Bogotá. Vol .1: Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas Editores.

Vélez Pérez, L. F. (2020). Súplica, conjuro y ritualidad: Rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825. Historia y Sociedad, 38, 11-45. https://doi. org/0.15446/hys.n38.77271

Villamarín, J. (1972). Encomenderos and indians in the formation of colonial society in the Sabana de Bogotá, Colombia, 1537 to 1740 (vols. 1-2). Ann Arbor: University Microfilms International. Brandeis University.

Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T. & Davis, I. (2004). At Risk. Natural hazards, people’s vulnerability and disasters (2.a ed.). Londres: Routledge.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Memorias