Sabiduría, identidad y resistencia: relatos de las mujeres Kankuamas alrededor del tejido de sus mochilas y chinchorros

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14482/memor.49.001.523

Palavras-chave:

Mulheres indígenas Kankuama, conhecimentos, práticas e técnicas de tecelagem, mochilas, redes, resistência indígena, construção de identidade, reetnicização, transmissão de conhecimento

Resumo

Neste artigo apresentamos os resultados de uma investigação que se propôs a compreender, promover e relacionar saberes, práticas e técnicas que constituem processos de resistência de populações colonizadas no Caribe colombiano, especificamente as mulheres indígenas Kankuama e seus tecidos de mochilas e redes. A metodologia utilizada foi a sistematização de experiências realizadas a partir de visitas, conversas e entrevistas em 2018 em Chemesquemena, onde colocamos em prática a abordagem do diálogo do conhecimento na produção do conhecimento, tendo como fio condutor da análise as perspetivas de os protagonistas. Ao relembrar suas vidas, recriando os processos de aprendizagem e refletindo sobre as formas como constroem suas representações culturais, fica evidente o transcendente valor simbólico e material que seus tecidos têm para essas mulheres.

Biografia do Autor

Rosa Manuela Montero

Lideresa de la comunidad indígena ankuama Ha tenido a su cargo la dirección de ASOARKA (Asociación de Artesanas Kankuamas). Contadora y especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa. Estudios de maestría en Educación.

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1340-7371.

Correo electrónico: rosamanuela12@hotmail.com

Yusmidia Solano, Universidad Nacional de Colombia

Investigadora social feminista afroindígena (zamba), profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia (en la Sede Caribe hasta 2019 y de la Sede de la Paz a partir de 2020). Doctora en Estudios de Mujeres y de Género. Fundadora e integrante activa de la Red de Mujeres del Caribe y la Colectiva Feminista Emancipatoria. CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5604-9442

Correo electrónico: ysolanosu@unal.edu.co

Angélica María Arias Preciado

Psicóloga, con estudios de especialización en Género, Planificación y Desarrollo. Ha realizado acompañamiento e investigaciones en procesos organizativos y psicosociales para la Organización Indígena Kankuama desde 2012 y comunidades campesinas en el Caribe, en especial con víctimas del conflicto armado y Violencias Basadas en Género. Es integrante activa de la Red de Mujeres del Caribe y la Colectiva Feminista Emancipatoria.

Orcid: 0000-0001-6400-3479.
Correo electrónico: aarias075@gmail.com

Referências

Accossatto, Romina. Colonialismo interno y memoria colectiva: Aportes de Silvia Rivera Cusicanqui al estudio de los movimientos sociales y las identificaciones políticas. Economía y Sociedad, vol. XXI, núm. 36, pp. 167-181.

Arias Preciado Angélica. 2016. Tejidos que restablecen la armonía de las mujeres indígenas Kankuamas víctimas del conflicto armado. En: Desdibujando el paisaje. Aportes para la Paz con los pueblos afrodescendientes e indígenas: Territorio, Autonomía y Buen Vivir. Ediciones Poder Negro.

Baudrillard, Jean. 1997. El otro por sí mismo. Anagrama, Barcelona.

Bello, Álvaro. 2004. Etnicidad y ciudadanía en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina, Cepal - Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, GTZ.

CMIFAK. 2015. Conversatorio con autoridades del Pueblos Kankuamo sobre la Narrativa de Origen y el principio de complementariedad. Realizado en Atánquez (Resguardo Indígena Kankuamo) dentro del proyecto “Mujeres Indígenas, violencias y acceso a justicia” Fondo Fiduciario de la ONU.

García Canclini, Néstor. 1982. Las culturas populares en el Capitalismo, México, Ed. Nueva Imagen, 1982.

Cuaderno de Diseño. Etnia Kankuama I. Valledupar-Cesar. Investigación, propuesta y aplicación. Artesanías de Colombia S.A. Oficina de Planeación e Información. Gestión del conocimiento. S.F.

DANE (2019). Población Indígena de Colombia. Censo 2018 (Bogotá: Departamento Nacional de Estadística, 16 de septiembre de 2019).

Dussan de Reichel, Alicia. 1960. La mochila de fique: Aspectos tecnológicos, socioeconómicos y etnográficos. En: Revista Colombiana de Folclor. Segunda época, vol. II, nú1n. 4, Bogotá.

Echavarría Usher, Cristina y Vergara Gómez, Miriam. 1999. La mochila ''rayá'': del símbolo a la subsistencia. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 36. núm. 52.

Forero, Geovanni. 2017. Saberes, prácticas y redes de colectivos pertenecientes a nuevos movimientos sociales del departamento de Cundinamarca. NÓMADAS 47. Pp.270-272. octubre de 2017 - Universidad Central – Colombia.

Fundación Hemera. Etnias de Colombia. www.etniasdecolombia.org.

Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Proyecto de Cooperación Colombo Alemán. Plan de desarrollo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, 1997.

Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. Kankuamo. https://www.onic.org.co/pueblos/1109-kankuamo.

Organización Indígena Kankuama, OIK. 2008.

Organización Indígena Kankuama, OIK y CINEP. 2015. Proyecto Identidad. Avances en la Implementación del Modelo Educativo Kankuamo.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Romero y Lozano. Sendero de la Memoria. Un Viaje por la Tierra de los Mayores, Santa Fe de Bogotá, 1994.

Sánchez, C. A & Bustamante, L. 2020. Reetnización y legitimación de los indígenas kankuamo en los discursos de identidad, Cuadernos de Lingüística Hispánica, (36), 19-38.

Uribe, Carlos Alberto. 1993a. La gran sociedad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en los contextos regional y nacional. En: Encrucijadas de Colombia Amerindia, ICAN, Santa Fe de Bogotá.

Uribe, Carlos Alberto. 1993b. La Sierra Nevada de Santa Marta. En: Geografía Humana de Colombia, Nordeste Indígena, Tomo II, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Santa Fe de Bogotá.

Vásquez Maestre, Melani. 2011. Hibridación Cultural del Tejido Wayúu Comercializado en el Malecón de Riohacha, en La Guajira – Colombia. Tesis Universidad del Magdalena. Facultad de Humanidades. Programa de Antropología. Santa Marta.

Walsh, Catherine.2009. Interculturalidad crítica y educación intercultural. La Paz, 9-11 de marzo de 2009.

Publicado

2023-01-31

Edição

Seção

Artículos de Investigación