Tierras públicas y privadas para la cría de ganados y cultivos de café en una zona de frontera del Caribe colombiano: Valledupar (Magdalena), 1920-1940

Resumo

En este artículo analizaremos la forma como se dio un proceso de expansión de la frontera agropecuaria en una subregión del Caribe colombiano, la provincia de Valledupar. Mostramos como un tipo de demanda del mercado, específicamente de productos como la carne y el café, propiciaron un movimiento y demanda de terrenos para el establecimiento de hatos o fincas agrícolas. Esta expansión se apoyó en una frontera donde la tierra era un bien abundante y relativamente barata. Así, encontramos que en menos de una década se da un mercado de tierras y transformaciones en el paisaje rural, desde la división de propiedades antiguas o indivisas, hasta la apropiación de terrenos estatales o baldíos para establecer en ellos potreros para la cría de ganados o siembra de café y otros productos agrícolas.

https://doi.org/10.14482/memor.27.7155
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))
HTML (Español (España))

Referências

Fuentes primarias

Archivo General de la Nación (AGN)

Sección Baldíos, Fondo Incora. Tomo 60, año de 1935.

Sección Baldíos, Fondo Incora. Tomo 62 y 63, año de 1936.

Sección Baldíos, Fondo Incora. Tomo 100, año de 1939.

Sección Baldíos, Fondo Incora. Tomo 102, año de 1940.

Notaria Primera de Valledupar (NPV)

Tomo 1, 2, 3, Año de 1920.

Tomo 3. Año de 1928.

Tomo 1. Año de 1930.

Tomo 1. Año de 1935.

Entrevistas

Entrevista a José Guillermo Castro. Valledupar, Marzo 18 de 2002.

Entrevista a Víctor Camarillo. Valledupar, Enero 27 de 2002.

Impresas

Memoria del Ministerio de Obras Públicas al Congreso Nacional. Ministerio de Obras Públicas, Bogotá, 1936.

Fuentes Secundarias

Absalón Machado. El café: de la aparcería al capitalismo. Punta de Lanza. Bogotá, 1977.

Albeiro Valencia Llano. Vida cotidiana y desarrollo regional en la colonización antioqueña. Centro Editorial Universidad de Caldas. Manizales, 1996.

Alejandro Reyes Posada. Latifundio y poder político: la hacienda ganadera en Sucre. Editorial CINEP. Bogotá, 1978.

Alfonso Villegas. Colombia en 1931. Tipografía Helios. Bogotá, 1931.

Augusto Gómez G. Indios, colonos y conflictos: una historia regional de los Llanos Orientales, 1870-1970. Siglo XXI Editores, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 1991.

Catherine LeGrand. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1988.

Darío Fajardo Montaña. Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia, 1920-1980.

Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1986.

Eduardo Posada Carbó. El Caribe colombiano. Una historia regional (1870-1950). Banco de la República, El Áncora Editores. Bogotá, 1997.

Eduardo Posada Carbó. Empresarios y ganaderos en la Costa Atlántica (1850-1950). En: Carlos Dávila, (Comp.). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Tomo I. Editorial Norma, Cepal, Uniandes. Bogotá, 2003.

Gloria Isabel Ocampo. La instauración de la ganadería en el Valle del Sinú: la hacienda Marta Magdalena, 1881-1956. Editorial Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. Medellín, 2007.

Hermes Tovar Pinzón. Que nos tengan en cuenta: colonos, empresarios y aldeas Colombia 1800-1900. Colcultura. Bogotá, 1994.

Hugues R. Sánchez Mejía. "Haciendas y mano de obra en la provincia de Valledupar, 1790-1880". En: Becas Culturales en Investigación Sociocultural e Historia Regional y/o Local del Departamento del Cesar. Observatorio del Caribe Colombiano/Gobernación del Cesar. Bogotá, 2006.

Hugues Sánchez Mejía. Composición, mercedes de tierras realengas y expansión ganadera en una zona de frontera de la gobernación de Santa Marta: Valledupar (1700-1810). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 39, N°1. Bogotá, 2012.

James Parsons. La colonización antioqueña en el Occidente de Colombia. Imprenta del Departamento. Medellín, 1950.

Jane Rausch. Colombia: el gobierno territorial y la región fronteriza de los llanos. Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 2003.

Jesús Antonio Bejarano, El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial. Editorial La Carreta. Bogotá, 1979.

Jesús Antonio Bejarano. Ensayos de historia agraria colombiana. Cerec. Bogotá, 1987.

Jesús Antonio Bejarano. El régimen agrario de la economía exportadora a la economía industrial.Editorial La Carreta. Bogotá, 1979.

Jesús Antonio Bejarano. Ensayos de historia agraria colombiana. Cerec. Bogotá, 1987.

Joaquín Viloria de la Hoz. Ganaderos y comerciantes en Sincelejo, 1880-1920. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano, N°. 8. Cartagena, 2001.

Joaquín Viloria de la Hoz. "Aspectos históricos del café en la sierra nevada de Santa Marta". En: Leovedis Martínez y Hugues Sánchez. Indígenas Poblamiento, Política y Cultura en el Departamento del Cesar. (Compilación). Ediciones Unicesar. Valledupar, 2001.

Marco Palacios. El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política. El Colegio de México, El Ancora Editores. México, 1983.

Mariano Arango. Café e industria, 1850-1930. Carlos Valencia Editores. Bogotá, 1977.

Mariano Arango. El café en Colombia, 1930-1958. Carlos Valencia Editores. Bogotá, 1982.

Miguel García Bustamante. Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia: el piedemonte del Meta, 1840-1950. Fondo Editorial Universidad Eafit. Medellín, 2003.

Orlando Fals Borda. Capitalismo, hacienda y poblamiento: su desarrollo en la Costa Atlántica.Punta de Lanza. Bogotá, 1976.

Orlando Fals Borda. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Carlos Valencia Editores. Bogotá, 1982.

Oscar Gonzalo Londoño Díaz. Colonización del Ariari (1950-1970): aproximaciones a una historia regional. Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo de los Llanos Orientales. Villavicencio, 1989.

Pedro A. Pedraza. República de Colombia: excursiones presidenciales apuntes de un diario de viaje. The Plimpton Press, New York, 1909.

Renzo Ramírez Bacca. De la distribución de baldíos a la consolidación de una región cafetera: dinámica comercial y estructuras agrarias en El Líbano, Tolima, 1886-1897. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. N° 26. Bogotá, 1999.

Renzo Ramírez Bacca. Aurora: Modelo de hacienda cafetera agroexportadora. Líbano-Colombia, 1907-1934. Cuadernos de Desarrollo Rural. No. 46. Universidad Javeriana. Bogotá, 2001.

Renzo Ramírez Bacca. Formación y transformación de la cultura laboral cafetera en el siglo XX. La Carreta Histórica. Medellín, 2004.

Renzo Ramírez Bacca. Trabajo, familia y hacienda, Líbano-Tolima, 1923-1980. Régimen laboral-familiar en el sistema de hacienda cafetera en Colombia. Utopias Siglo XXI. Vol 3. N°. 11. Universidad de Antioquia. Medellín, 2005.

Renzo Ramírez Bacca. Historia laboral de una hacienda cafetera: La Aurora, 1882-1982. Universidad Nacional de Colombia / La Carreta Editores. Medellín, 2008.

Roicer Alberto Flórez. Caña de azúcar y aguardiente en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886. Cuadernos de Desarrollo Rural. Vol. 6. N°. 63. Bogotá, 2009.

Roicer Alberto Flórez. Economía agrícola y circuitos comerciales en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. Año 9. N°. 16. 2012.

Salomón Kalmanovitz. El desarrollo de la agricultura en Colombia. Carlos Valencia Editores. Bogotá, 1982.

Salomón Kalmanovitz. Economía y nación: una breve historia de Colombia. Siglo XXI Editores, CINEP, Universidad Nacional. Bogotá, 1984.

Sergio Paolo Solano, Roicer Flórez Bolívar y William Malkún. Ganaderos y comerciantes: el manejo del poder político en el Estado Soberano de Bolívar (Colombia), 1857-1886. Historia y Sociedad. N°. 18. Medellín, 2010.

Sergio Paolo Solano. Del "antilatifundismo sociológico" al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre región Caribe colombiana. Mundo Agrario. N°. 20. La Plata, 2010. [En línea: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a13/465[.

Tomás Caballero Truyol. Apuntes sobre agricultura, ganadería e industria en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XIX. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. Año 6. N°. 10. Barranquilla, 2009.

Shawn Van Ausdal. Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850-1950. En: Alberto Flórez-Malagón, ed. El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Universidad Javeriana, Colciencias. Bogotá, 2008.

Shawn Van Ausdal. Ni calamidad ni panacea: una reflexión en torno a la historiografía de la ganadería colombiana. En: Alberto Flórez-Malagón, ed. El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Universidad Javeriana, Colciencias. Bogotá, 2008.

Shawn Van Ausdal. Potreros, ganancias y poder. Una historia ambiental de la ganadería en Colombia, 1850-1950. Historia Crítica. Edición especial. Bogotá, 2009.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Memorias