Motivación y rendimiento académico en estudiantes de medicina

Autores/as

  • Elvira Crespo Camacho Universidad Libre, Colombia
  • Jesús Enrique Iglesias Acosta Universidad Libre, Colombia
  • Jorge Bilbao Ramírez Universidad Libre, Colombia
  • Yeis Borré-Ortiz Borré-Ortiz Universidad Libre, Colombia
  • Alexander Parody Muñoz Universidad Libre, Colombia
  • Gustavo De la Hoz Herrera Universidad Libre, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.02.961.200

Palabras clave:

Motivación, Rendimiento Académico, Educación superior, educación médica

Resumen

Objetivo: En el marco de la teoría de la autodeterminación, el objetivo fue evaluar la incidencia de la motivación en el rendimiento académico de estudiantes de medicina.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, correlacional, según la tipología de Dankhe. La población estuvo conformada por los 1.050 matriculados en un programa de medicina; el tamaño muestral fue calculado para un intervalo de confianza del 95 %, una probabilidad de hallar un nivel de motivación del 30 % y un error del 0,05 %. La información se obtuvo mediante la aplicación de un instrumento que indagaba datos sociodemográficos y contenía los ítems de la Escala de Motivación en Educación; los datos de rendimiento académico se obtuvieron a partir de la Oficina de Registro de la institución.  El proyecto fue aprobado por un Comité de Ética y Bioética. Se aplicó estadística descriptiva, modelo de regresión simple, análisis de varianza de una vía y prueba T de comparación motivación de medias.

Resultados: Se encuestaron 280 estudiantes, 61 % de género femenino y 39 % masculino; la edad fue de 20 ± 1,88 años; el promedio del rendimiento académico, en escala de 1-5, fue 3,9. Los estudiantes de la muestra se caracterizaron por un estilo motivacional autónomo; las mujeres tuvieron mayor motivación que los hombres. No se demostró relación de la motivación con el nivel semestral ni con el rendimiento académico.

Conclusión: No hay asociación entre la motivación y el rendimiento académico en los estudiantes de medicina.

Biografía del autor/a

Elvira Crespo Camacho, Universidad Libre, Colombia

Docente-investigadora, Universidad Libre de Colombia. elviraj.crespoc@unilibre.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-4966-0037

Jesús Enrique Iglesias Acosta, Universidad Libre, Colombia

Docente titular, Universidad Libre de Colombia. iglesias58@hotmail.com.  https://orcid.org/0000-0002-5398-052X

Jorge Bilbao Ramírez, Universidad Libre, Colombia

Docente, Postgrados Médico-Qx, Universidad Libre de Colombia.
jbilbao55@hotmail.com. https://orcid.org/0000-0001-7738-0740

Yeis Borré-Ortiz Borré-Ortiz, Universidad Libre, Colombia

Docente-investigador, Universidad Libre de Colombia. yeism.borreo@unilibre.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-3122-5408

Alexander Parody Muñoz, Universidad Libre, Colombia

Docente-investigador, Universidad Libre de Colombia. alexandere.parodym@unilibre.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-0155-266X

Gustavo De la Hoz Herrera, Universidad Libre, Colombia

Docente-investigador, Universidad Libre de Colombia. gustavoe.delahozh@unilibre.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-5296-4333

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Crespo Camacho, E., Iglesias Acosta, J. E., Bilbao Ramírez, J. ., Borré-Ortiz, Y. B.-O., Parody Muñoz, A. ., & De la Hoz Herrera, G. . (2025). Motivación y rendimiento académico en estudiantes de medicina. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(2), 509–525. https://doi.org/10.14482/sun.41.02.961.200

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL

Artículos más leídos del mismo autor/a