Efectividad de un programa de prevención en salud mental mediante el diálogo socrático y el pensamiento crítico

Autores/as

  • Jorge Enrique Palacio Sañudo Universidad del Norte
  • Nora Helena Londoño Arredondo Universidad San Buenaventura de Medellín
  • Carlos Acosta Barros Universidad del Norte
  • Fernando Juarez Acosta Universidad del Rosario - Bogotá
  • Daniel Aguirre Acevedo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8516

Palabras clave:

Prevención, depresión, ansiedad, diálogo socrático, pensamiento crítico

Resumen

Objetivo: Analizar el impacto de un programa de prevención mediante el diálogo socrático y el pensamiento crítico, en la depresión y la ansiedad.

Materiales y métodos: Participaron 110 estudiantes universitarios que accedían al primer año de la carrera; se utilizó un diseño experimental aleatorizado con grupo experimental y de control. La variable independiente fue el diálogo socrático y el pensamiento crítico, y las variables dependientes fueron la sintomatología depresiva y/o ansiosa y los pensamientos negativos, positivos y ansiosos. Como instrumentos se utilizaron la Escala de depresión del Centro de Estudios epidemiológicos (CES-D), el Cuestionario revisado de 90 síntomas (SCL-90R), el Cuestionario de Pensamientos Automáticos Revisado (ATQ-TP), y el Cuestionario de Automanifestaciones Ansiosas (ASSQ).

Resultados: Al realizar los análisis comparativos de la evaluación pos-test para muestras independientes se encontraron diferencias significativas entre el grupo experimental y control con el test U de Mann-Whitney en la reducción de pensamientos negativos. Se encontraron resultados similares al comparar la observación antes y después del grupo experimental.

Conclusiones: La comparación entre grupos, mostró que el programa resultó efectivo en la reducción de los pensamientos negativos.

Biografía del autor/a

Jorge Enrique Palacio Sañudo, Universidad del Norte

Doctor en Psicología, Universidad de París X - Nanterre. DEA en Psicología y Maîtrise en Psicología, Universidad de París X. Psicólogo, Universidad del Norte. Coordinador del Doctorado en Psicología de la Universidad del Norte. Investigador del GIDHUM - Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte.

Nora Helena Londoño Arredondo, Universidad San Buenaventura de Medellín

Doctora en Psicología.

Directora del Doctorado en Psicologia de la Universidad San Buenaventura de Medellín.

Carlos Acosta Barros, Universidad del Norte

Profesor Programa de Educación, Universidad del Norte

Fernando Juarez Acosta, Universidad del Rosario - Bogotá

Profesor Universidad del Rosario - Bogotá.

Daniel Aguirre Acevedo, Universidad de Antioquia

Profesor Programa de Psicología - Universidad de Antioquia

Publicado

2016-03-09

Cómo citar

Palacio Sañudo, J. E., Londoño Arredondo, N. H., Acosta Barros, C., Juarez Acosta, F., & Aguirre Acevedo, D. (2016). Efectividad de un programa de prevención en salud mental mediante el diálogo socrático y el pensamiento crítico. Revista Científica Salud Uninorte, 32(1). https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8516

Número

Sección

Artículo Original