La organización territorial en Colombia y las competencias de los entes territoriales. ¿Es posible una acción internacional desde el contexto local?

Contenido principal del artículo

Angel Tuirán Sarmiento

Resumen

Para entender con mayor claridad la forma como está construido el edificio de la organización territorial y las facultades de que gozan los entes territoriales en Colombia se hace necesario definir de antemano los
conceptos de República unitaria, descentralización y autonomía. La autonomía otorgada por la descentralización a las colectividades territoriales ha traído consigo un aumento significativo en las competencias y facultades de los gobiernos locales, que están siendo confrontados a nuevas responsabilidades, viéndose en la necesidad de reforzar su capacidad de respuesta frente a las demandas y
necesidades locales. Por tal motivo, las colectividades territoriales colombianas han trascendido sus fronteras en búsqueda de herramientas que posibiliten una mejor gestión de los asuntos locales; es así como las colectividades territoriales vienen interactuando en el escenario internacional con otros gobiernos locales, aprovechando la autonomía otorgada por el proceso de descentralización y las ventajas estratégicas que ofrece hoy día la globalización.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Angel Tuirán Sarmiento, Universidad del Norte

Avocat de la Universidad del Atlántico
(Barranquilla-Colombie). Doctorant de l’Université de Grenoble (Francia), Master II en Droit Public, spécialité
Droit, Administration Publique et Territoire, Université Pierre Méndes France, (Grenoble-Francia).