Los micrófonos del miedo Criminología Mediática y discurso penal de marginalización
Resumen
Aunque se lea y se escuche bizarro, los seres humanos, desde tiempos inmemoriales han sentido fascinación por la crueldad. Sin importar quien la produce -el estado o los particulares- la violencia atrae, seduce, tiene su propio auditórium. Y, quienes la rechazan, son, lamentablemente, una ínfima minoría. Los medios de comunicación han tomado el macabro papel que en la Edad Media desempeñaba la plaza pública. No se trata de un fenómeno ingenuo sino de un negocio millonario en el que se impulsa la creación de una sociedad de la vigilancia extrema que mueve capitales hacia los propietarios de los media y todo un amplio espectro empresarial como constructoras de urbanizaciones en las que se vende la falsa ilusión de estar absolutamente libre de toda penuria propia del mundo de los más débiles a quienes se los asocia recurrentemente a un discurso de orden criminal. Esta relación “crimen-medios-miedo-riesgo-mercado-seguridad-neoliberalismo-migrante” desplazó a quienes realmente estudian el fenómeno criminal del análisis serio del mismo y en su lugar ha instalado todo un lenguaje falaz que ha fortalecido el “sacerdocio de la verdad” y que permite pontificar sobre control social a personas sin ningún estudio ni siquiera elemental sobre criminología, que están siempre al servicio del dueño de un medio de comunicación. Se expone cómo estos agentes terminan diseñando “un enemigo feroz” e imponen la política criminal neoliberal, que no tiene mayores diferencias con la política criminal del nazismo, pues su interés es el mismo: tratar de eliminar al que se ve distinto.Publicado
2022-04-27
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Cada autor se compromete a ceder de manera expresa los derechos patrimoniales derivados de la publicación de su obra; para ello deberá diligenciar el formato de cesión de derechos patrimoniales de autor. Los autores deberan diligenciar el formato de autorización de cesión de derechos, que se encuentra en el siguiente enlace: http://rcientificas.uninorte.edu.co/documentos/revista_derecho/cesiondederechos1.docx . Los formatos diligenciados deberán ser enviados a la cuenta: rderecho@uninorte.edu.co
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.