La Brecha digital como expresión de la desigualdad territorial: hacia la constitucionalización de la prohibición de la exclusión territorial
The Digital Divide as an Expression of Territorial Inequality: towards Constitutionalizing the Prohibition of Territorial Exclusion
Palabras clave:
igualdad, discriminación, desigualdad territorial, brecha digitalResumen
La desigualdad en virtud del territorio es un factor que genera exclusión en la satisfacción de derechos de los habitantes de las zonas vulnerables o marginadas, como es el caso del acceso a las tecnologías digitales, lo que se constata en varias partes del mundo, Latinoamérica y por supuesto, Colombia. El estudio persigue demostrar como la desigualdad territorial es definitivamente un factor de discriminación que merece prohibirse jurídica y expresamente como otros que ya lo están: raza, religión, afiliación política, ideológica, sexo, condición económica, entre otros. Se utiliza el fenómeno de brecha digital para constatar tal situación, por cuanto las diferencias en el acceso a las tecnologías, especialmente las más recientes como el Internet y sus distintas modalidades son generadas entre otras causas por las diferencias entre territorios vulnerables y los más aventajados. Para el logro del objetivo se manejará la categoría igualdad, discriminación en general, luego la discriminación territorial y por último la brecha digital, haciendo referencias a varios países, entre los que se incluye Colombia. Se demuestra la correlación territorio y desigualdades tecnológicas que contribuyen a reforzar la tesis de prohibición constitucional y normativa en general del territorio como factor de discriminación.
Citas
Alva de la Selva, R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 265-285.
Aché Aché, D. B. (2012). Geografía de las desigualdades territoriales socio-económicas y socio-ambientales. Terra, 28 (43).
Alegre, M. y Gargarella, R. (2007). El derecho a la igualdad. Aportes para un constitucionalismo igualitario (pp. 166 y 167). Lexis Nexis Argentina y Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.
Amnistía Internacional. (2022). Discriminación. Sitio web: amnesty.org., disponible en: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/ (Fecha de consulta: 2 de abril de 2022).
Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. París, 10 de diciembre de 1948.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.