Consideraciones éticas y jurídicas sobre riesgos de la divulgación de datos personales en la contratación pública colombiana
Ethical and Legal Considerations on Risks in the Disclosure of Personal Data in Colombian Public Procurement
Palabras clave:
Contratación estatal, transparencia, protección de datos, valores éticos, valores jurídicos.Resumen
La Ley 80 de 1993 regula la actividad contractual pública en Colombia, estableciendo principios públicos como la transparencia que requiere divulgar toda la información relacionada con los procesos contractuales. Sin embargo, plataformas como Secop II, de acceso abierto, generan riesgos al exponer datos que afectan los derechos individuales de contratistas y oferentes. En este contexto, se necesitó de análisis ético y legal para establecer los criterios éticos y/o jurídicos que mitiguen esos riesgos mientras se cumple la Ley. Se utilizó una metodología cualitativa con estudio de caso y de diseño documental, en el que se evidenció una profunda necesidad de establecer e incorporar valores y principios éticos y jurídicos para orientar la actuación de los distintos actores del tratamiento del dato.
Citas
ActionsDATA. (2022). Ética de datos: la solución para el buen uso de la información en la era digital. Disponible en: https://www.actionsdata.com/blog/etica-de-datos-la-solucion-para-el-buen-uso-de-la-informacion-en-la-era-digital. [Consultado 13-02-2022]
Argentina (2000) “Ley 25.326/2000, de 4 de octubre, ley de Protección de los Datos Personales”, 4 de octubre de 2000, 11p.
Bautista Avellaneda, M. E (2015) El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Colección JUS público.
Bejarano Roncancio, J. (2009). Fundamentos de contratación pública para proyectos sociales en alimentación y nutrición. [online] Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Nutrición Humana. Universidad Nacional de Colombia. [Acceso: 31 de octubre 2023].
Bogotá (2011). Código de Ética y Buen Gobierno. Ministerio de Educación Nacional. Colombia: Autor.
Bogotá (s.f) “Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada”, Superintendencia de industria y comercio, 26p.
Bogotá (2019) “Guía para para el uso y aprovechamiento de Datos Abiertos en Colombia”, Dirección de Gobierno Digital del Ministerio de tecnología de la información y las comunicaciones Mintic, 42p.
Bogotá (2021) “Conpes 4070. Lineamientos de política para la implementación de un modelo de estado abierto”, Departamento Nacional de Planeación, 112p.
Buenadicha, C., Galdon Clavell, G., Hermosilla, M. P., Loewe, D., Pombo, C. (2019). Algoritmos y derechos humanos: una guía práctica para una evaluación de impacto. Banco Interamericano de Desarrollo.
Colombia (1992) “Sentencia T406/1992, de 5 de junio, proceso de acción de tutela promovido por el señor José Manuel Rodríguez Rangel contra el señor Enrique Chartuny González, gerente de las Empresas Públicas de Cartagena y resuelto en primera instancia y única instancia por el Tribunal Contencioso Administrativo de Bolívar”, Corte Constitucional de Colombia, 5 de junio de 1992, 31p.
Colombia (2011) “Sentencia C748/2011, de 6 de octubre, Control constitucional al Proyecto de Ley Estatutaria No. 184 de 2010 Senado; 046 de 2010 Cámara, “por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”, Corte Constitucional de Colombia, 6 de octubre de 2011, 328p.
Colombia (2019) “Circular externa 001/2019, de 22 de agosto, obligatoriedad del uso de SECOP II en 2020”, Colombia compra eficiente, agencia nacional de contratación pública, 22 de agosto de 2019, 11p.
Colombia (2020) “Resolución 1519/2020, de 24 de agosto, por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”, Ministerio de tecnologías de información y comunicaciones de Colombia, 24 de agosto de 2020, 4p.
Colombia (2021) “Circular externa 001/2021, de 10 de febrero, obligatoriedad del uso de SECOP II vigencia 2021”, Colombia compra eficiente, agencia nacional de contratación pública, 10 de febrero de 2021, 22p.
Colombia (2021) “Sentencia 2458/2021, de 6 de mayo, Consejo de Estado, Concepto de la sala de consulta y servicio civil, CP ÁLVARO NAMÉN VARGAS. Radicación número: 11001-03-06-000-2020-00234-00(2458). Actor: MINISTERIO DE TRANSPORTE”, Consejo de Estado, 6 de mayo de 2021, 38p.
Colombia (2023) “Circular externa 005/2023, de 31 de agosto, obligatoriedad del SECOP II para la vigencia fiscal 2023”, Colombia compra eficiente, agencia nacional de contratación pública, 31 de agosto de 2023, 13p.
Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado. (s.f.). Código de Ética. Recuperado el 3 de febrero del 2023, desde https://www.infomexjalisco.org.mx/sites/default/files/documentos/CodigoEtica.pdf
Cortina, Adela, ¿Para qué sirve realmente la Ética?, Madrid, Paidós, 2013, 180 pp.
Club CDO Spain. (s.f.). Debate: Poniendo el "Data" en el "Ethics". Recuperado de: https://empresas.blogthinkbig.com/debate-club-cdo-spain-poniendo-el-data-2/
Duro Carrión, S. (2021) Los valores y principios constitucionales como límites a la actuación de los poderes del estado y la función pública, revista de Derecho Político N.º 111, mayo-agosto 2021, págs. 225-254.
Estrada Vélez, S. (2011) La noción de principios y valores en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana vol.41 no. 114 Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862011000100002. [Consultado 31-10-2023]
Europa. (2021). “Principios actualizados sobre la privacidad y la protección de datos personales (con anotaciones)”. Comité Jurídico Interamericano Organización de los Estados Americanos.
Floridi, L. y Taddeo, M. (2016). What is data ethics? Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 376(2133), 1-19. Disponible en http://dx.doi.org/10.1098/rsta.2016.0360 [Consultado 31-10-2023]
IDECA. (2018). Buenas prácticas para la publicación de datos. Recuperado de http://www.ideca.gov.co
Industria y Comercio. (2015). Políticas de datos personales. Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/072020/Pol%C3%ADtica%20de%20Tratamiento%20de%20Datos%20Personales%20-%20SIC.pdf
Informe del Secretario General de las Naciones Unidas. (1990). Principios rectores para la reglamentación de los ficheros computadorizados de datos personales. A/44/606. Recuperado de https://undocs.org/es/A/44/606
Lucas Ortegón, C. A. (2017) Actividad contractual de entidades territoriales a la luz de los principios de la contratación estatal, Advocatus, (28), pp. 215–239. doi: 10.18041/0124-0102/advocatus.28.899.
Martínez, S. (2007). Manual de derecho Constitucional. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Mellado Ruiz, L. (2017). El principio de transparencia integral en la contratación del sector público. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-9169-803-6.
México (2010) “Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares, de 5 de julio de 2010” Diario Oficial de la Federación, 5 de julio de 2010, 18p.
Universidad de Castilla-La Mancha. (2019). Código de conducta de protección de datos personales en la Universidad de Castilla-La Mancha (Edición del 31-10-2019).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.


