Avances en la eutanasia para enfermedades crónicas por la vía jurisprudencial de la Corte Constitucional colombiana
Advances in Euthanasia for Chronic Diseases through the Jurisprudence of the Colombian Constitutional Court
Palabras clave:
derecho a la muerte digna, control constitucional, autonomía de la voluntad, cuidados paliativos, eutanasia.Resumen
Este artículo académico contiene un contexto general colombiano, que se expone en una primera parte, la descripción sobre el control de constitucionalidad ejercido por la Corte Constitucional, para luego precisar el alcance de la Sentencia C- 233 de 2021, que permitió modular la legislación vigente, otorgando un mayor contenido y alcance al derecho a morir dignamente, haciendo prevalecer la autonomía, los sentires del paciente y el libre desarrollo de la personalidad, para permitir hoy la eutanasia en casos de enfermedades crónicas. En una segunda parte, se presenta el análisis de este derecho a la luz de la legislación comparada, en algunos países europeos, asiáticos y latinoamericanos, junto con las acciones de la sociedad civil ejercidas a través de ONG, que se dedican a proteger y hacer realidad este derecho en diferentes latitudes. La pregunta de investigación que se plantea es la siguiente ¿Cuáles son las actuaciones que deben realizar el órgano político, el órgano ejecutivo y el órgano judicial para dar cumplimiento al exhorto que contiene la Sentencia C 233 de 2021 de la Corte Constitucional? Para resolver este interrogante se utilizó la metodología de revisión documental y de análisis jurídico descriptivo, con un método deductivo y analítico.
Citas
Armenta, Angélica. «El test de proporcionalidad: su uso y aplicación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.» Verba Iuris, 30 de junio de 2019: 121-133.
Beltrán, E. «Mecanismo de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros como escenario de activismo dialógico.» Revista Digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, 2014: 389-419.
Bosques, Gilberto. «Informe al Senado de Corea del Sur.» s.f.
Bosques, Gilberto. Notas sobre ceremonial y protocolo. Corea del Sur : Senado de la República de Corea, 2019.
Buitrago, Angélica. La acción de nulidad por inconstitucionalidad ante el Consejo de Estado: bases para el análisis de su eficacia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.
Calderón, J.J. «Constitucionalización del derecho comercial desde la dogmática de los márgenes de acción.» Revista Jurídica Precedente, Universidad del Rosario, Bogotá D.C., 2004.
Cámara, G. «boe.es.» boe.es. 10 de diciembre de 2021. htpps:// d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/auslatinacarealliance.
Consejo.Superior.de.laJudicatura. Informe sobre el Plan Especial de descongestión jurisdicción contenciosa. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, consultado en www.ramajudicial.gov.co, 2016.
ConsejodeEstado. La Administración ante el Códigto de procedimiento administrativo y de lo contencioso admiistrativo. Bogotá: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y PNUD, 2011.
Cortés, Sonia. «Equilibrio y control del poder político en la tradición política y constitucional colombiana.» Via Inveniendi Et Iudicandi , 2010: 1-96.
dignidad, Asociación por el derecho a morir en. admd.net. 26 de noviembre de 2022. http: /www.admd.net.
DW. «www.dw.com.» www.dw.com. 15 de febrero de 2002. htt¨: // www.dw.com/es/el-constitucional-italiano-ve-inadmisible-el referemdumsobre-la-eutanasia/a-60792009.
Echeverri, Álvaro. Política y Constitucionalismo en Surámérica. Bogotá: Ibañez, 2014.
Echeverri, Alvaro. «Problemas contemporáneos del control constitucional en Colombia .» Revista IUSTA, 2004: 35-43.
Exit, Asociación. exit-romandie-ch. 26 de noviembre de 2022. http://www.exit-romandie.ch.
FERRER, M.G. «Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano.» Scielo, Estudios Constitucionales vol 9 No 2, 2011: 531-622.
Ferrer, M.G. «Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano.» Scielo, Estudios Constitucionales vol 9 No 2, 2011: 531-622.
Garzón, J.C. El nuevo proceso contencioso administrativo. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda., 2014.
—. Proceso contencioso administrativo, fase escrita-oral. Bogotá: Ibañez, 2019.
Gempeler Rueda, Friz Eduardo. «Derecho a morir dignamente.» Editado por Pontificia Universidad Javeriana. Universitas médica, abril 2015: 8.
Goyarrola, Raimo. «bioeticaweb.com.» bioeticaweb.com. 3 de febrero de 2019. htpp://bioeticaweb.com/el-rechazo-de-finlandia-.
Lamper, M.P. Aplicación de la eutanasia: Bélgica, Colomiba, Holanda y Luxemburgo. . Chile : Biblioteca Nacional de Chile. Asesoría Ténica parlamentaria, T 14. , 2019.
López, Noemí. «Francia debate su ley de eutanasia: "Ni siquiera pudimos elegir cómo despedirnos".» NewTral, 2021: www.newtral.es.
MINJUSTICIA, SALADECONSULTADELSERVICIOCIVIL. Las sentencias de unificación jurisprudencial y el mecanismo de extensión de la jurisprudencia. BOGOTÁ, 2014.
Morelli, Sandra. Corte Constitucional Un papel institucional por definir. Bogotá: Andes Librería, 2001.
morir, Asociación Mundial de Organizaciones a favor del derecho a. wfrtds.org. 26 de noviembre de 2022. www.wfrds.org.
Nash Rojas, C. Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007). Chile : Andros Impresores, 2009.
Pájaro, N. Algunos retos para la constitucionalización del derecho procesal civilo. Bogotá: Congreso de Derecho Procesal Civil XXV, 2015.
Palomaris, Jorge. «El carácter vinculante de la jurisprudencia constitucional en el derecho alemán.» Revista via Inveniendi et Iudicandi, 7 de junio de 2015: 29-54.
Quinche M.F. «El Control de convencionalidad y el sistema colombiano.» Revista Iberoaméericana de Derecho Procesal Constitucional, 2009: 163-190.
Quiñonez, M.V y González, L.F. «Del coronavirus y algo más.» Diario del Magdalena, 8 de abril de 2020: 4.
Reyes, Estefanía Esparza. Disposición del derecho a la vida de los menores de edad: una necesaria discusión sobre eutanasia y suicidio asistido en Chile. Junio de 2019. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2019000100025&script=sci_arttext#aff1.
Rincón, Elmer. «¿Cómo funciona el control de convencionalidad? definición, clasificación, perspectiva y alcances.» Iter Ad Veritatem No 11, 3 de diciembre de 2010: 197-214.
Salinas, Martha. «La dogmática del bloque de constitucionalidad en Colombia.» Iter Ad Veritatem, 30 de Noviembre de 2007: 64-79.
Sambrizzzi, Eduardo. «Un proyecto de Ley que admite la eutanasia activa.» Prudentia Iuris No 93, 16 de marzo de 2022: 271-285.
Sarmiento, J.P. «El recurso extraordinario de Unificación Jurisprudencial, ¿Hacia la instauración de un juez de casación en lo contencioso administrativo?» Revista Universitas No 123-247-282, Universidad Javeriana, 2011: 248.
Tak, P.J. «La nueva ley sobre eutanasia en Holanda y sus precedentes.» Revista Penal , 2003: 109-125.
Vivanco, Manuel. Crítica a la moral conservadora, aborto, eutanasia, drogas, matrimonio igualitario. Chile: LOM Ediciones, 2016.
Zambrano, W. «Fundamentos y objetivos de la reforma del libro primero del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.» Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011, Memorias. Bogotá : Consejo de Estado-Contraloría General de la República, Isabel Martínez Gaitán editora, 2012. 37-77.
Normatividad nacional e internacional, Códigos, Leyes.
- Colombia, (1991), Constitución Política de Colombia, Legis, 2018.
- Colombia, (2000), Código Penal Colombiano, Artículo 106 homicidio por piedad, Edición No 21, Legis.
- Colombia (2009), Ley 1346 de 2009, ratifica el tratado para personas con discapacidad.
- Colombia, (2010), Ley 1751 de 2015, Les Estatutaria en Salud, consultado en www.senado,.gov.co, último acceso, 24/11/2022.
- Colombia, (2014), Ley 1733 de 2014, ratifica la Convención para personas mayores.
- Colombia, (2020), Ley 2055, por la cual se establecen medidas de protección para el adulto mayor.
- España, Ley orgánica 3-2021 de 24 de marzo de 2021, que regula la eutanasia.
- Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución No 1216 de 2015, Diario Oficial 49489
- __________ Resolución No 4006 de 2016, Diario oficial 49987
- __________ Resolución No 825 de 2018, Diario Oficial 50530
- __________ Resolución No 229 de 2020, Diario Oficial 51234
- ___________Resolución No 971 del 2021, Diario Oficial 51660
- Ginebra Suiza, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- Washington D.C., Convención Interamericana de Derechos Humanos.
- Washington D.C., Convención Interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores.
- Washington D.C., Observación General No 20 del Comité de Derechos Humanos
Jurisprudencia
- Corte Constitucional, Sentencia T 493 de 1993, M.P. Antonio Barrera Carbonell.
- __________Sentencia C-293 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
- __________ Sentencia C-578 de 1995, M. P. Eduardo Cifuentes.
- __________ Sentencia C 293 de 2010, M.P. Rodrigo Escobar Gil
- __________ Sentencia T- 790 de 2014, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
- __________ Sentencia T-423 de 2017, M. P. Iván Humberto Escrucería Mayolo
- __________ Sentencia T- 060 de 2000, M. P. Alberto Rojas Ríos.
- __________ Sentencia C 233 de 2021, M. P. Diana Fajardo Rivera
- ___________ Sentencia C 578 de 1995, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
- ___________ Sentencia C 321 de 2015 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
- Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Luis Lizardo Cabrera Vs República Dominicana, Sentencia del 28 de noviembre de 2003
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.


