Ley de Paz Total: Análisis desde las tipologías de paz
Total Peace Law: Analysis from the Typologies of Peace
Palabras clave:
construcción de paz, paz total, tipologíasResumen
El objetivo del presente artículo consiste en analizar la Ley de Paz Total o Ley 2272 de 2022 desde la literatura académica sobre las tipologías de paz, haciendo énfasis en los planteamientos de Johan Galtung para evaluar los componentes de dicha normatividad. Para ello, se desarrolló una investigación de corte cualitativo con un diseño bibliométrico, considerando un desarrollo de un estudio de carácter no experimental y donde se implementó una matriz de revisión documental que permitió la identificación, sistematización y análisis de la información bibliográfica consultada. En ese sentido, se pretende contribuir a la comprensión teórica y conceptual de esta estrategia implementada por el Gobierno colombiano, ofreciendo un análisis que permita desde los estudios de paz y conflicto valorar su estructuración y finalidades. Se encuentra que la Ley de Paz Total responde a distintas tipologías de paz en la medida que articula estrategias de diverso alcance, y donde se logra incorporar los elementos básicos de una política de paz a partir de los planteamientos y propuesta de Johan Galtung.
Citas
Aranzamendi, L. (2015). Investigación Jurídica. Ed. Jurídica Grijley.
Cairo, H. y Ríos, J. (2019). Las élites políticas y la paz territorial en Colombia: un análisis de discurso en torno al Acuerdo de Paz. Revista Española de Ciencia Política, (50), 91-113. https://doi.org/10.21308/recp.50.04
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista paz y conflictos, (2), 60-81. https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdf
Carvajal Pardo, A. (2010). Justicia restaurativa: construyendo un marco englobador para la paz. Criterio jurídico. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/doctrina41582.pdf
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad. Hallazgos y Recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Bogotá: Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones-1
Congreso de la República de Colombia. (23 de marzo de 1981). “Por la cual se declara una amnistía condicional”. [Ley 37 de 1981]. DO: 35.760. https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1981/l0037de1981
Congreso de la República de Colombia. (19 de noviembre de 1982). “Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz”. [Ley 35 de 1982]. DO: 36.133. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1591525#:~:text=(noviembre%2019)-,%E2%80%9Cpor%20la%20cual%20se%20decreta%20una%20amnist%C3%ADa%20y%20se%20dictan,y%20preservaci%C3%B3n%20de%20la%20paz%E2%80%9D.&text=DECRETA%3A,vigencia%20de%20la%20presente%20Ley.
Congreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1989). “Por la cual se faculta al Presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación de procedimiento penal y de expedición de autos inhibitorios en desarrollo de la política de reconciliación”. [Ley 77 de 1989]. DO: 39.116. https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/ley/1989/ley_0077_1989.html
Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997). Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. [Ley 418 de 1997]. DO: 43.201. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372#418
Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. [Ley 1448 de 2011].
Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1448_2011] (secretariasenado.gov.co)
Congreso de la República de Colombia. (25 de julio de 1975). Ley de justicia y paz. [Ley 975 de 2005]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17161
Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 2002). “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones”. [Ley 782 de 2002]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17161
Congreso de la República de Colombia. (29 de diciembre de 2010). “Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones”. [Ley 1424 de 2010]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41055
Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1993). “Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones”. [Ley 104 de 1993]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8743
Congreso de la República de Colombia. (04 de noviembre de 2022). Ley de Paz Total. [Ley 2272 de 2022]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=197883
Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Seguros Sociales. (24 de octubre de 1969). Decreto 1990 de 1967. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1382248
Galtung, J. (1969) Violence, peace, and peace research, Journal of Peace Research, Vol. 6 (3), p. 167-191.
Galtung, J. (1971). Una teoría estructural del imperialismo. Revista de investigación para la Paz, Vol. 8 (2), p.81-117.
Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.
Galtung, J. (1989). Violencia cultural. Guernica y Luno: Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (1990) Cultural violence, Journal of Peace Research, Vol. 3 (27), p. 291-315.
Galtung, J. (1996) Peace by Peaceful Means, Londres, Sage/PRIO.
Galtung, J. (2000) Conflict transformation by peaceful means: The Transcend method. United Nations Disaster Management Training Programme (DMTP).
Galtung, J. (2003) Paz por medios pacíficos, Bilbao:Bakeaz.
García Giraldo, J. (2020). Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50 (133), 437-464. doi: http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a10
Gobierno Nacional., FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Microsoft Word - NuevoAcuerdoFinal(M).docx (jep.gov.co)
Guerrero, V., (2004). Breve Historia de las Amnistías e Indultos en Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/30047137.pdf
Harto de Vera, F., (2016). La construcción del concepto de paz. Cuadernos de estrategia, 183, 119-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832796
Hueso García, V., (2000). Johan Galtung. La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de estrategia, 111, 125-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=595158
Jaramillo Marín, J. (2011). La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia. Universitas Humanística, 72(72). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2146
Jiménez Bautista, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de Paz y Conflictos, Nº 7, pp. 19-52. DOI: https://doi.org/10.30827/revpaz.v7i0.1806
Jiménez Bautista, F. (2021). Paz positiva versus Paz imperfecta: el poder de la verdad. Revista de cultura de paz, N°5, pp. 7-33. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/download/120/90/423
Lederach, J.P (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades profundamente divididas. Bakeaz: Gernika Gogoratuz
Marquardt, B; Sánchez M; Martínez, J. (2019). Paz territorial y paz pedagógica en Colombia, revisión de tres años de posacuerdo. Ed. CAPAZ. https://www.instituto-capaz.org/paz-territorial-y-paz-pedagogica-en-colombia-revision-de-tres-anos-de-posacuerdo/
Mejía Walker, C.A. (2011). Aproximación a los instrumentos jurídicos aplicados a los procesos de “negociación de la paz” en Colombia. Revista CES DERECHO, 2(1), 58-71. http://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/1464/932
Muñoz, Francisco A. [Ed.] (2001) La paz imperfecta, Granada: Editorial Universidad de Granada.
Muñoz, Francisco A. y Molina Rueda, Beatriz (2009) “Pax Orbis, Una paz compleja e imperfecta. En Muñoz, F.A. y Molina Rueda, B. (Eds.) Pax Orbis. Una paz compleja y conflictiva de la paz (pp.15-53), Granada: Editorial Universidad de Granada.
Presidente de la República de Colombia. (19 de febrero de 1982). Decreto 474 de 1982. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1104313#:~:text=Se%20declara%20extinguida%20la%20acci%C3%B3n,art%C3%ADculo%201%C2%BA%20de%20este%20Decreto.
Presidente de la República de Colombia. (22 de enero de 1990). Decreto 206 de 1990. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1046849
Presidente de la República de Colombia. (22 de enero de 1991). Decreto 213 de 1991. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1048146
Presidente de la República de Colombia. (12 de agosto de 1991). Decreto 1943 de 1991. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1374232#:~:text=Art%C3%ADculo%2012%20Las%20personas%20que,vez%20ejecutoriada%20la%20respectiva%20providencia.
Presidente de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1993). Decreto 2707 de 1993. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1483093#:~:text=DECRETO%202707%20DE%201993&text=Objetivos%2C%20estrategias%20y%20funciones%20del%20Plan%20Nacional%20de%20Rehabilitaci%C3%B3n.&text=Instancias%2C%20mecanismos%20e%20instrumentos%20del%20Plan%20Nacional%20de%20Rehabilitaci%C3%B3n.&text=Aspectos%20institucionales.
Ramsbotham, O; Woodhouse, T. & Miall, H. (2011). Contemporary Conflict Resolution. Cambridge: Polity Press.
Sentencia C-630/17. (11 de octubre de 2017). Corte Constitucional. [M.P: Guerrero Pérez, L.G; Lizarazo Ocampo, A.J.].
Uprimny, R., Saffon, M. P., (2006). “Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades”. En R. Uprimny, M.P, Saffon; C. Botero; E. Restrepo (eds). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, Justicia y Reparación para Colombia (109- 138). Bogotá: Ediciones Antropos. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia%20transicional%20sin%20transici%C3%B3n.pdf
Valencia Agudelo, G.D., (2022). La Paz Total como política pública. Estudios Políticos), 65, 10-29. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n65a01
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.


