Motivaciones de los jóvenes uni-norteños para participar en elecciones locales y regionales en el 2011

Contenido principal del artículo

Diana Carolina Rico Revelo

Resumen

Este estudio describe algunas motivaciones que tienen 262 estudiantes de pregrado de la Universidad del Norte de Barranquilla, para participar en las elecciones a la Alcaldía y la Gobernación en Colombia durante el 30 de octubre del año 2011.

Se utilizó una metodología descriptiva con un instrumento mixto aplicado una semana previa a las elecciones. Las siete dimensiones indagadas para explicar la intención de voto, fueron el interés en la política, la socialización política primaria, la confianza en el partido y en el candidato, la ideología y el beneficio individual.

Los resultados permiten afirmar que los jóvenes encuestados asisten a las urnas motivados por actitudes propias de ciudadanos democráticos que por cálculos de costo-beneficio. La evidencia empírica expuesta, denota la priorización de valores democráticos, el interés de los jóvenes en la política y las expectativas depositadas en el candidato. Estos datos no contradicen la crisis de representación política evidenciada en las democracias contemporáneas, pero si proponen líneas de estudio diferentes a las que tradicionalmente se han postulado sobre el papel de los jóvenes en la política.

 


 

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Diana Carolina Rico Revelo, Docente de Ciencia Polìtica y Gobierno de la Universidad del Norte

Docente de planta del programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte