Configuración del Estado-nación en Colombia en el contexto de globalización Una reflexión desde el escenario político
Resumen
En aras de esbozar algunas líneas de análisis sobre la relación del Estado- nación y la globalización en el contexto colombiano, se describen algunas dimensiones intersubjetivas que circulan en la cultura política colombiana contemporánea en torno a ideologías de derecha, de izquierda y del liberalismo, en la que confluyen hechos globales, factores internacionales, prácticas tradicionales y fenómenos de coyuntura nacional.
El tema se aborda con base en una perspectiva dialéctiva y del estudio de casos sobre la Ley de bancadas, el TLC y la política de Seguridad Democrática, entre otros temas, que propician procesos de identificación nacional en el ámbito político y económico. A manera de trayectos por avanzar y obstáculos por superar, se develan imaginarios colectivos que están orientando la recomposición del Estado-nación en Colombia. Se proponen caminos por avanzar, para resistir a tendencias homogeneizantes que invisibilizan las configuraciones territoriales particulares, en las que lo nacional se desvanece en lo global y la autodeterminación se sacrifica en pro de categorías como la mundialización y la integración.
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.