El derecho penal como ciencia unitaria. Una respuesta al conflicto entre el saber dogmático aislado, formal y el saber disciplinar e interdisciplinar

Contenido principal del artículo

Jaime Sandoval Fernandez

Resumen

El Derecho Penal como Ciencia Unitaria, está integrado por la Dogmática, la Criminología y la Política Criminal.


La dogmática de nuestro tiempo debe ser Teleológica. Está al servicio del Estado Constitucional de Derecho y propende reducir o contener la violencia intolerablemente irracional del poder punitivo. Controlar, limitar y reducir el poder de sus agencias de criminalización.


Este Derecho Penal como Ciencia Unitaria interactúa con otros saberes jurídicos y no jurídicos, dando lugar a relaciones disciplinares e interdisciplinares.


La Dogmática Jurídico Penal y el Derecho Procesal Penal en relación disciplinar deben trabajar mancomunadamente. Por supuesto la dinámica de la Dogmática deberá afinarse a los nuevos parámetros en los que transcurren los procesos penales. La Dogmática conceptúa, sistematiza, organiza, facilitando la actividad de los
jueces y demás intérpretes, así como
la implementación del procedimiento penal, dentro de una perspectiva limitadora a la expansión y exacerbación del poder punitivo.

Para lograr este último cometido, Dogmáticos, procesalistas,
estudiosos del penal especial, tienen que incursionar en toda la disciplina, integrando conocimiento

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación