Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una intrerpretación desde la sociología

Contenido principal del artículo

Carmen Marina López Pino
Enrique Seco Martín

Resumen

Este artículo es resultado de una investigación que indagó sobre la eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral. La hipótesis de trabajo consiste en que la débil eficacia de la Ley 1010 obedece a múltiples factores, entre los cuales se cuentan la inoperancia de las entidades preventivas, los mecanismos de prueba, sanción y reparación, además de la opacidad jurídica del fenómeno. Para ello se llevó a cabo un estudio minucioso de expedientes de acoso laboral recabados en el Ministerio de Trabajo e instancias judiciales; además se realizaron entrevistas semiestructuradas a víctimas, funcionarios, operadores judiciales y empresarios. Se concluye la necesidad de reformar dicha Ley y configurar el acoso laboral como problema social en el paí

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Carmen Marina López Pino, Consultora independiente. Afiliada al grupo de investigación “Ética aplicada, trabajo y responsabilidad social” de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

 

 

Carmen Marina López Pino: Doctora en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid), socióloga (Universidad Nacional de Colombia), economista (Universidad Autónoma). Afiliada al grupo de “Ética aplicada, trabajo y responsabilidad social” de la Universidad

del Rosario y consultora: carmen982000@yahoo.com.

Enrique Seco Martín es sociólogo, especialista en Sociología del Consumo de la Universidad Complutense de Madrid, experto en métodos de investigación, afiliado al grupo de investigación “Economía, Trabajo y Empresa” de la Universidad Nacional de Colombia, consultor. secomartin@yahoo.es