Fundamentos jurídicos del acuerdo agrario para la paz colombiana

Authors

  • Fernando López Ramón

Keywords:

Acuerdo de Paz en Colombia, cuestión agraria, derecho de propiedad: función social, Estado social de derecho y reforma agraria, reforma agraria en Colombia, reforma rural integral, naturaleza y alcance.

Abstract

Este trabajo busca identificar los fundamentos de la reforma agraria con arreglo al método jurídico, empleando para ello fuentes de derecho constitucional comparado y derecho positivo colombiano, cuyo alcance trata de fijarse mediante el manejo de elementos históricos, doctrinales y jurisprudenciales. En un primer epígrafe se consideran las reformas agrarias producidas en Europa y Latinoamérica como reacción ante los procesos liberalizadores del primer constitucionalismo y manifestación del ideario del Estado Social de Derecho, exponiendo sus contenidos relativos a la función social del derecho de propiedad
y de la libertad de empresa.

En un segundo epígrafe se sintetiza la trayectoria colombiana
en la materia, caracterizada por ofrecer notables contrastes a partir del inicial modelo de la propiedad arbitraria, cuya transformación en los marcos legales de las sucesivas reformas agrarias, que culminan en el marco constitucional de 1991, no bastó para obtener resultados globales aceptables, al prevalecer la violencia de los desplazamientos y los despojos. Finalmente, en el tercer epígrafe, la reforma rural integral del Acuerdo de Paz se presenta como una esencial cuestión de Estado, más precisamente, del Estado social de derecho establecido en Colombia; lo que se expresa en un elevado consenso político para la puesta en marcha de un importante programa de actuaciones en torno a tres pilares que conforman la vía colombiana de la reforma agraria: la democratización sostenible de la propiedad de la tierra, la transformación territorial de las comunidades y el compromiso nacional contra la pobreza del campesinado.

Author Biography

Fernando López Ramón

Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza (España). flopez@unizar.es. Orcid: 0000-0003-0910-1222. Producto derivado del proyecto de investigación de alto impacto código IMP DER 2928, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia), vigencia 2019, en virtud de convenio especial de cooperación con las universidades de Valencia y de Zaragoza (España).       

References

Agudo González, J. (2011). Concepción estatutaria y propiedad inmobiliaria. O la crónica de la desvalorización anunciada del derecho fundamental a la propiedad privada. Revista de Administración Pública, 185, 9-47.

Alegrett, R. (2003). Evolución y tendencias de las reformas agrarias en América Latina. Land Reform, Land Settlement and Cooperatives (FAO), 2, 1-16.

Amunátegui Perelló, C.F. (2009). No siendo contra derecho ajeno: hacia la formulación de una teoría de las inmisiones en nuestro Código Civil. Revista Chilena de Derecho, 36 (3), 505-529.

Balcázar, A., López, N., Orozco, M.L. y Vega, M. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (Cepal).

Barcelona Llop, J. (2013). Propiedad, privación de la propiedad y expropiación forzosa en el sistema del Convenio Europeo de los Derechos Humanos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Barnés Vázquez, J. (1988). La propiedad constitucional. El estatuto jurídico del suelo agrario. Civitas.

Barreto, A. (1988). Reforma agraria y revolución en Portugal, 1974-1976. Revista de Estudios Políticos, 6061, 413-429.

Bedoya Bedoya, M.R. (2019). Luces y sombras en la implementación del acuerdo de tierras en Colombia. Estudios Políticos, 54, 37-58.

Bell, Ch. (2008). On the Law of Peace: Peace Agreements and the Lex Pacificatoria. Oxford University Press.

Bell, Ch. (2016). Lex pacificatoria colombiana: Colombia's peace accord in comparative perspective. American Journal of International Law, 110, 165-171.

Betancur Restrepo, L. (2016). The legal status of the Colombian peace agreement. American Journal of International Law, 110, 188-192.

Brakensiek, S. (2006). Reformas agrarias y transformación de la sociedad rural en el siglo XIX. En G. Sanz y J. Millán (coords.), Sociedades agrarias y formas de vida: la historia agraria en la historiografía alemana, siglos XVIII-XX (pp. 27-46). Prensas Universitarias de Zaragoza,.

Caballero Calderón, E. (1954). Siervo sin tierra. Guadarrama.

Cabrera Suárez, L.A. (2019). Evolución de los modelos jurídicos aplicados en la formalización de la propiedad rural, en particular en el proceso de formalización de baldíos rurales en Colombia. Derecho y Políticas Públicas, 20 (28), 1-20.

Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (2012). Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Roma: FAO.

Dios, S. de, Infante, J., Robledo, R. y Torijano, E., coords. (1999). Historia de la propiedad en España. Siglos XV-XX: encuentro interdisciplinar. Madrid: Centro de Estudios Registrales.

Delgado, O. (1965). Reformas agrarias en América Latina (Procesos y perspectivas). Fondo de Cultura Económica.

Díaz del Moral, J. (1929). Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Córdoba (Antecedentespara una reforma agraria). Ed. Revista de Derecho Privado.

Elvira Perales, A. (1986). Las convenciones constitucionales. Revista de Estudios Políticos, 53, 125-150.

Fornillo, B. (2012). ¿Existe una reforma agraria en la Bolivia del movimiento al socialismo?" Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 42, 152-166.

Fraile, P. (1991). Las reformas agrarias y la modernización económica. Geo Crítica, 93, 1-29.

Franco Cañas, A.M. y Ríos Carmenado, I. de los (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 67, 93-119.

García, A. (1967). Proceso y frustración de las reformas agrarias en América Latina. Estudios Internacionales, 3-4, 353-410.

García, A. (1981). Reforma agraria y desarrollo capitalista en América Latina: de los asentamientos coloniales al capitalismo independiente, Universidad Nacional Autónoma de México.

García-Sanz, A. (1985). Introducción: crisis de la agricultura tradicional y revolución liberal: 1800-1850. En A. García-Sanz y R. Garrabou Segura (Eds.), Historia agraria de la España contemporánea (vol. I, pp. 7-99). Barcelona.

González Trevijano, P.J. (1988). Las convenciones constitucionales. Revista de Derecho Político, 26, 49-84.

Groppo, P. (2011). ¿Por qué la idea de reforma agraria está perdiendo vigencia en América Latina? Land Tenure Journal (FAO), 1, 149-166.

Güiza Gómez, D.I., Bautista Revelo, A.J., Malagón Pérez, A.M. y Uprimny Yepes, R. (2020). La constitución del campesinado. Luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico., Dejusticia.

Gutelman, M. (1967). ^agriculturesocialisée à Cuba. François Maspéro. (Traducción española, La agricultura socializada en Cuba, Era, 1970).

Gutelman, M. (1974). Structures y reformes agraires. Instruments pour l'analyse. François Maspéro. (Traducción española, Estructuras y reformas agrarias: los problemas agrarios y los métodos para su estudio, Fontamara, 1978).

Jovellanos, G. M. de (1784). Informe sobre la Ley Agraria (Edicion crítica de G. Carnero. Cátedra, 1997).

Kay, C. (1998). Latin America's agrarian reform: lights and shadows. Land Reform, Land Settlement and Cooperatives (FAO), 2, 9-31.

Kretschmer, R. (2018). Conflictos agrarios y luchas campesinas en Paraguay. En B. Mançano Fernandes, L.F. Rincón y R. Kretschmer (comp.), La actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe (pp 109-128). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Lázzaro, S. B. (2017). Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización, Argentina, 1955-1975. América Latina en la Historia Económica, 24 (3), 193-223.

Lipton, M. (2009). Land reform in developing countries: property rights and property wrongs. Routledge.

Loewenstein, K. (1982). Teoría de la Constitución, traducción española y estudio preliminar de A. Gallego Anabitarte sobre la 2a edición alemana (1969).Emegé.

López Ramón, F. (1991). Agricultura. En S. Martín-Retortillo (Dir.), Derecho Administrativo Económico (pp. 278-404). La Ley.

Machado Cartagena, A. (2009). La reforma rural. Una deuda social y política. Universidad Nacional de Colombia.

Machado Cartagena, A. (coord.) (2013). La políüca de reforma agraria y ferras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Madrid Tamayo, T. (2018). La política agraria en Ecuador (1965-2015). Economía, 112, 89-120.

Malefakis, E. (1972). Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX. Ariel.

Mançano, B., Rincón, L.F. y Krestschmer, R. ( Comp.) (2018). La actualidad de la reforma agraria en América latina y el Caribe. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Matías Camargo, S.R. (2017). La Reforma Rural Integral, la terminación del conflicto armado y el problema agrario en Colombia. Diálogos de Saberes, 46, 19-39.

Matías Camargo, S.R. (2018). La Reforma Rural Integral y su implementación. Diálogos de Saberes, 48, 2545.

Mora Toscano, O. (2010). Los dos gobiernos de Alfonso López Pumarejo: Estado y reformas económicas y sociales en Colombia (1934-1938, 1942-1945). Apuntes del CENES, 50, 151-171.

Morett Sánchez, J.C. (2006). Reforma agraria: del latifundio al neoliberalismo. Plaza y Valdés.

Navarro Fernández, J.A. (Coord.) (2005). Introducción al Derecho Agrario. Régimen jurídico de las explotaciones agrarias. Tirant lo Blanch.

Noejovich, H.O. (2003). La noción abstracta de propiedad en América: una visión desde los Andes. Derecho PUCP. Revista de la Facultad de Derecho, 56, 989-1014.

Paz Ballivián, D. (2003). Medio siglo de la reforma agraria boliviana. Temas Sociales, 25, 183-188.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe nacional de desarrollo humano. Colombia rural. Razones para la esperanza. Dirección académica A. Machado Cartagena, Bogotá.

Restrepo Salazar, J.C. y Bernal Morales, A. (2014). La cuestión agraria. Tierra y posconflicto en Colombia. Penguin Random.

Reyes Posada, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Colaboración de L. Duica Amaya. Norma.

Reyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Penguin Random.

Reyes Posada, A. (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica.

Rodotà, S. (1982). Articolo 44. En G. Branca (Dir.), Commentario della Costituzione. Rapporti economici (t. II, pp. VVV). Zanichelli.

Rodotà, S. (2013). Il terribile diritto. Studisulla proprietà privata e ibeni comuni. Il Mulino.

Santaella Quintero, H. (2017). Acuerdo de desarrollo rural integral y Derecho agrario del posconflicto: mitos, verdades y desafíos de su materialización. Revista Digital de Derecho Administrativo, 17, 311-342.

Santaella Quintero, H. (2019). La propiedad privada constitucional: una teoría. Pons.

Stolleis, M. (2019). El proyecto social de la Constitución de Weimar", en Revista de Historia Constitucional, 20, 233-251.

Trujillo Cueto, I.P. (2014). Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en el marco de los Acuerdos de Paz en La Habana. Ensayos de Economía, 45, 35-60.

Uprimny Yepes, R. y Güiza Gómez, D.I. (2019). Pacigerancia: el valor jurídico de los acuerdos de paz en el Derecho internacional. Revista Latinoamericana de Derecho, 3, 49-78.

Vega Rodríguez, A. (Coord.) (2017). Concentración y extranjerización de tierras productivas en Colombia. Marco conceptual, legal e institucional. Contribución a la aplicación de las directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra. FAO.

Vogelgesang, F. (1996). Los derechos de propiedad y el mercado de la tierra rural en América Latina. Revista de la CEPAL, 58, 95-114.

Warman, A. (2001). El campo mexicano en el siglo XX. Fondo de Cultura Económica.

Zamosc, L. y Martínez Borrego, E. (1996). Modernización agraria y participación política campesina en América Latina: una visión de conjunto. En L. Zamosc, E. Martínez Borrego y M. Chiriboga (Coord.), Estructuras agrarias y movimientos campesinos en América Latina (1950-1990) (pp. 11-24). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Published

2022-06-11

Issue

Section

Research Articles