Proporcionalidad y sanciones transicionales. Análisis del modelo de castigo de la JEP

Autores/as

  • David José Blanco Cortina Universidad Nacional de Colombia

Resumen

Este artículo evalúa la proporcionalidad de las sanciones propias de la JEP a la luz de la obligación internacional de Colombia de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de graves violaciones de derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Para ello, se analiza en primer lugar los límites y alcances de esta obligación, con especial referencia al Estatuto de Roma. En segundo lugar, se estudia los objetivos del castigo o la sanción penal en contextos transicionales. Por último, se realiza el estudio de la proporcionalidad de las sanciones propias para establecer que hay un equilibrio compensatorio entre la afectación baja de la dimensión retributiva de la justicia, la alta satisfacción del derecho a la paz y la satisfacción media de los derechos de las víctimas. Así, las sanciones propias no eluden el deber de investigar, juzgar y sancionar, sino que lo aseguran en el marco de la justicia transicional.

Biografía del autor/a

David José Blanco Cortina, Universidad Nacional de Colombia

Abogado. Universidad de Cartagena

Magister en derecho, perfil investigativo. Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Candidato a magister en filosofía. UNAL.

Abogado de la Dirección de Asuntos Jurídicos. Fiscalía General de la Nación.

Descargas

Publicado

2019-09-30

Número

Sección

Artículos de investigación