Proyectos de energía renovable en el territorio indígena wayuu. Una relación desconectada
Palabras clave:
Desconexión, interculturalidad, ontología wayuu, Energías renovables, derecho ambiental, derechos indígenasResumen
El territorio indígena wayuu es considerado el escenario propicio para los proyectos deenergía renovable. Sin embargo, la relación entre las empresas del sector y el pueblo wayuu atraviesa una serie de desconexiones que complejizan su interacción. Por ende, se propone clasificar estas desconexiones entre ontológicas e interculturales. La desconexión ontológica se presenta por las discrepancias conceptuales entre las diversas formas de comprender y actuar en el territorio, mientras que las interculturales responden a las dificultades que impiden que la interacción entre culturas diversas sea mediada por un diálogo genuino. En consecuencia, se identifican las desconexiones más relevantes.
Citas
Amaya, O. (2010). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Baptiste, B. (2020). Transformar el mundo. Seis ideas para repensar la sostenibilidad. Bogotá, D.C.: ARCADIA & EPM.
Blaser, M. (2019). Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales. América Crítica, 3(2), 63 - 79.
Cimadevilla, G. (2005). Información ambiental, espectacularización y desconexión. En D. Mato, Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 111 - 130). Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Corredor, G. (Enero - Junio de 2018). Colombia y la transición energética. Ciencia Política, 13(25), 101 - 125.
De Lucas, J. (2011). El mito de la interculturalidad. En M. J. Añón Ruig, & Á. Solanes Corella, Construyendo Sociedades Multiculturales: Espacio público y Derechos (pp. 17-41). Valencia: Tirant lo Blanch.
Demaria, F., Acosta, A., Kothari, A. y Escobar, A. (2020). El pluriverso, horizontes para una transformación civilizatoria. Revista de Economía Crítica, 29, 46-66.
Descola, P. (2001). Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social. En P. Descola y G. Pálsson, Naturaleza y Sociedad. Perspectivas antropológicas (pp. 101-123). México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
Gafner-Rojas, C. (2019). Los derechos territoriales indígenas en Colombia tras los Acuerdos de Paz. En M. García Pachon, Lecturas sobre derecho de tierras, t. III. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
García Pachon, M. (2011). La responsabilidad social empresarial en el sector minero colombiano. De la voluntariedad al constreñimiento jurídico. En M. García Pachón, Minería, Energía y Medio Ambiente (pp. 281 - 300). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Gómez, A. y Ramírez, D. (julio-diciembre de 2018). El carácter dinámico de las licencias ambientales: análisis de los escenarios posteriores a su expedición en el régimen jurídico colombiano. Revista Digital de Derecho Administrativo, 20, 137 - 174.
Gómez, M. I. y Rojas-Jiménez, H. H. (2019). ¿Crecimiento verde y bioeconomía sin pueblos indígenas? La inconstitucionalidad del Conpes 3934. En M. García Pachón, Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente (pp. 425 - 460). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Gómez-Baggethum, E. (2019). Sustainable Development. En A. Kothari, A. Salleh, A. Escobar, F. Demaria. y A. Acosta, Pluriverse a post-development dictionary (pp. 71-74). India: Tulika Books.
González-Abrisketa, O. y Carro-Ripalda, S. (enero - junio de 2016). La apertura ontológica de la antropología contemporánea. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LW(1°), 101 - 128.
González, C. y Barney, J. (2019). El viento del este llega con revoluciones: Multinacionales y transición con energía eólica en territorio Wayuu. Bogotá, D.C.: INDEPAZ.
Guerra, W. (2001). La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayuu. Bogotá, D.C.: IM editores.
Guerra, W. (2007). El poblamiento del territorio. Bogotá, D.C.: IM Editores.
Guerra, W. (2019). Ontología Wayuu: Categorización, identificación y relaciones de los seres en la sociedad indígena de la península de La Guajira, Colombia. Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes.
Hillón, Y. (2014). La consulta previa en la solución de conflictos socio-ambientales. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 41, 83-111.
Hõffe, O. (2008). El proyecto político de la modernidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hornborg, A. (2001). La ecología como semiótica. En P. Descola y G. Pálsson, Naturaleza y Sociedad (pp. 60 - 79). México: Siglo Veintiuno Editores.
Julio, A. (2014). Aspectos fundamentales de la regulación constitucional de los pueblos indígenas en Colombia. En V. Bazán y C. Nash Rojas, Justicia constitucionaly derechos fundamentales No. 4. Pluralismo jurídico (pp. 31 - 59). Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.
Langebaek, C. H. (2009). Los herederos del pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela (Vol. Tomo I). Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes.López, L. A. (2014). El enfoque extractivo del derecho ambiental y los desafíos del concepto de "pueblos indígenas". Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XIX, 301 - 245.
López-Hernández, M. Á. (2019). Antiguos recién llegados. Obra poética 1992-2017. Medellín, Colombia: Silaba.Merry, S. E. (2007). Pluralismo Jurídico. En D. Bonilla Maldonado, L. Ariza Higuera, S. E. Merry, B. Z. Tamanaha y J. Griffiths, Pluralismo Jurídico (pp. 87 - 141). Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.
Montero, J. y Mestra, L. (2008). Los wayuu, la tierra y la política del carbón en La Guajira. 1980-2000: Una visión desde la historia para reparar y no repetir. Palobra. Palabra que Obra, 9(9), 145 - 162.
Ochoa, S. (2019). El efecto de las recientes decisiones de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia en la industria de los Hidrocarburos y el papel del derecho ambiental. En M. García Pachón, Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente (pp. 383 - 424). Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Oliva, J. D. y Sánchez, A. (2018). Derechos de los pueblos indígenas: Marcos de protección en la Agenda 2030 y en los principios rectores sobre empresas y derechos humanos. En D. Verdiales, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos: Paz, justicia e instituciones sólidas/Derechos humanos y empresas (Vol. 9, pp. 317 - 331). Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid.
Parekh, B. (2005). Repensando el multiculturalismo: Diversidad cultural y teoría política. Madrid: istmo.
Pérez, F. (1998). Wayuunaiki: estado, sociedad y contacto. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Polo, J. (Junio de 2000). Contrabando y pacificación indígena en la frontera colombo-venezolana de la Guajira (1750-1820). Aguaita. Revista del Caribe colombiano, 3, 41-62.
Rodas, J. C. y Hernández, M. A. (2019). Las energías renovables no convencionales y sus desafíos regulatorios en Colombia. En L. Güiza Suárez, J. C. Rodas Monsalve, J. A. Cifuentes Guerrero y J. P. González, Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia (pp. 67 - 99). Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.
Rodríguez, G. (2015). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia. Luchas, contenido y relaciones. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.
Rodríguez, C. y Baquero, C. A. (2020). Conflictos socioambientales en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Ruiz, M. (Junio de 2012). A la búsqueda de un paradigma jurídico medioambiental. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho (CEFD), 25, 119 - 147.
Saler, B. (1988). Los Wayú (Guajiro). En W. Coppens, Los aborígenes de Venezuela (pp. 25-146). Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Monte Avila Editores.
Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.
Viveiros de Castro, E. (Diciembre de 2016). El nativo relativo. Avá. Revista de Antropología, 29, 29 - 69.
Webber, J. (2017). Las gramáticas de la ley: Derecho, pluralismo y justicia (F. Beltrán y Á. Córdoba, Trads.) Barcelona: Anthropos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista de Derecho y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0.