Bienestar social y patrimonio cultural una propuesta de desarrollo social en un barrio del sector histórico de Cartagena.
DOI:
https://doi.org/10.14482/id.v0i2.3003Palabras clave:
Gatesemaní. Cartagena, Cartagena (Centro Histórico) Historia de Cartagena, Desarrollo Social (sector histórico)Resumen
El sector histórico de Cartagena está conformado por tres barrios, con diferentes características, tanto en su configuración espacial, en su estructura social, como en la percepción y valoración que de cada uno de ellos se ha dado. La declaratoria de la UNESCO de Patrimonio Histórico de la Humanidad aceleró distintos procesos, uno de ellos de cambio en la propiedad del suelo. El efecto del cambio de propietario tendría profundas implicaciones en las relaciones entre los hombres con los espacios. En uno de los barrios, Getsemaní, vive una población que durante más de cuatro siglos ha establecido unas especiales relaciones entre ellos mismos, aunque marginada por el resto de la ciudad.
En los últimos años de la década de los ochenta se aceleró un proceso de discriminación y expulsión de sus habitantes, lo que llevó a los investigadores a identificar el sentido de ese tratamiento, llegando a una reconstrucción de la historia del barrio, facilitando el análisis de las distintas instancias de las relaciones entre los individuos, elaborando un inventario de su patrimonio cultural tangible e intangible y concluyendo con una propuesta para el desarrollo social.
El trabajo se desarrolló con diversos grupos de la comunidad, sistematizando distintos estudios y prácticas efectuadas durante cerca de doce años, empleando diversos métodos de trabajo, de recolección de datos, de confrontación y de devolución. Como práctica de conocimientos generó nuevos aportes a la historia urbana y social de Cartagena, pero en cuanto propuesta, está por desarrollarse, lo cual depende de la voluntad política de las autoridades locales.
Citas
ARCHIVO NACIONAL DE COLOMBIA. Colonia. Censos varios.
BORREGO PLA, María del Carmen. Cartagena de Indias en el siglo XVI. Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Sevilla, 1983.
DE CASTELLANOS, Juan. Historia de Cartagena. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá, 1942.
DE POMBO, José Ignacio. Comercio y contrabando en Cartagena de Indias. Ed. Linotipia. Bogotá, 1986.
DUSSAN DE REITCHEL, Alicia. Crespo, un nuevo complejo arqueológico del norte de Colombia. Revista Colombiana de Antropología, vol. III. Bogotá, 1954.
HABERMAS, Jürgens. Conocimiento e interés. Editorial Taurus. Madrid, 1982.
HOYOS VASQUEZ, Guillermo. Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias. Ed. Universidad Nacional. Bogotá, 1986.
_______"La Investigación Acción Participativa y la Acción Comunicativa". En Memorias del seminario metodología de la IAP. Coreducar. Cartagena, 1988.
PNUD-UNESCO. Documento final del coloquio de Quito. Quito, 1977.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CLÁUSULA DE CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR.
CEDENTE:
CESIONARIO: Investigación & Desarrollo ISSN 2011-7574
_________________, en calidad de autor del artículo ____________________, que se publicará en la edición Vol. ______ No. _______ de la Revista Investigación & Desarrollo, manifiesto que cedo a titulo gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada publicación.
El Cedente declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Se firma en señal de aceptación a los _____ días del mes de _______ del año ______
Firma
_________________________________
Cedente