Resumo
En la primera mitad del siglo XIX, las leyes de manumisión de esclavos, emitidas en la Nueva Granada en 1814 y 1821, produjeron efectos importantes entre la población esclavizada. Entre estos se puede contar el uso inmediato que los esclavizados hicieron de las normativas en sus estrategias judiciales para reclamar su libertad o la de sus hijos. En este artículo se hace un recuento del contexto en el que se emitieron estas leyes de manumisión, y se presenta un conjunto de casos particulares en el que los esclavizados hicieron uso de estos discursos legales para reclamar su libertad o la de sus hijos.
Referências
Álvarez, V. (1996). Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín, 1541-1951. En J. O. Melo (Ed.), Historia de Medellín (Tomo I). Bogotá: Suramericana de Seguros; pp. 57-84.
Bedoya, B. D. (2014). Esclavitud, libertad y tribuna pública. Discursos y debates sobre la abolición de la esclavitud en la prensa neogranadina (1839-1852) (tesis inédita de maestría). Bogotá: Universidad de los Andes.
Bedoya, B. D. (2015). La controversia entre la esclavitud y la libertad. Un análisis de los discursos y debates sobre los proyectos abolicionistas en Colombia, 1814-1821. En M. E. Chaves (Ed.), Los “otros” de las independencias, los “otros” de la nación. Participación de la población afrodescendiente e indígena en las independencias del Nuevo Reino de Granada, Chile y Haití. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; pp. 119-143.
Benavides, F. (2013). La libertad de los esclavos frente a la legislación y las ideas antiesclavistas en el Nuevo Reino de Granada entre la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. Análisis (83), 305-320.
Botero, G. C. (2004). Anuario estadístico. Ensayo de estadística general del departamento de Antioquia en 1888. Medellín: Colección Biblioteca Básica de Medellín. Instituto Tecnológico Metropolitano.
Botero, H. F. (2005). Estado, Nación y Provincia en Antioquia. Guerras civiles e invención de la región. 1829-1863. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Chaves, M. E. (2001). Esclavos, libertades y república. Tesis sobre la polisemia de la libertad en la primera república antioqueña. E.I.A.L. 22 (1), 81-104.
Chaves, M. E. (2004). El oxímoron de la libertad. La esclavitud de los vientres libres y la crítica a la esclavización africana en tres discursos revolucionarios. Fronteras de la Historia 19 (1), 174-200. Chaves, M. E. (2010). Nos, los esclavos de Medellín. La polisemia de la libertad y las voces subalternas en la primera república antioqueña. Nómadas (33), 43-55.
Chaves, M. E. (2011). Paternalismo, iluminismo y libertad. La vigencia de la Instrucción esclavista de 1789 y su impacto en la sociedad colonial. Historia y Sociedad (21), 61-93.
Chaves, M. E. (2014). La pregunta y el indicio. A propósito del trabajo sobre fuentes judiciales y casos particulares en la investigación histórica sobre los sectores subalternos. En O. A. García (Ed.), Las fuentes en las reflexiones sobre el pasado: usos y contextos en la investigación histórica en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; pp. 143-158.
Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde el año de 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: https://catalog.hathitrust.org/Record/006084305
Cruz, E. (2008). La abolición de la esclavitud y la formación de lo público-político en Colombia 1821-1851. Memoria y Sociedad (12), 57-75.
Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia. (1982). Documentos para la historia de la Insurrección Comunera en la provincia de Antioquia 1765-1785. Medellín: Universidad de Antioquia.
Espinal, P. J. (2019). El proceso de manumisión de esclavizados en Medellín-Colombia visto a través de la aplicabilidad y el cumplimiento de las Leyes de Partos de 1814 y 1821 (tesis inédita de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
González, F. E. (2006). Partidos, guerras e Iglesia en la construcción del Estado Nación en Colombia (1830-1900). Medellín: La Carreta.
González, M. (1974). El proceso de manumisión en Colombia. Cuadernos Colombianos (2), 145-241.
Gutiérrez, D. (2015). La politique abolitionniste dans l’état d’Antioquia, Colombie (1812- 1816). Mouvement Social, 3 (252), 55-70.
Hernández de Alba, G. (1935). Vida y escritos del Doctor José Félix de Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional.
James, C.L.R. (1989). The Black Jacobins. New York: Vintage Books.
Jaramillo, J. (1963). Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (1), 3-62.
Jaramillo, J. (1969). La controversia jurídica y filosófica librada en la Nueva Granada en torno a la liberación de los esclavos y la importancia económica-social de la esclavitud en el siglo XIX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (4), 63-86.
Jaramillo, J. (2002). La población africana en el desarrollo económico de Colombia. Historia Crítica (24), 95-100.
Jiménez, O. L. (2017). La difusión de algunos rumores de libertad en la provincia de Antioquia (1781-1782). Tesis de Grado. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Jiménez, O. (2002). Rumores, cartas y caminos en la sociedad colonial. Historia y Sociedad (8), 199-230.
Jiménez, O. (2003). Esclavitud y minería en Antioquia. En Ministerio de Cultura Museo Nacional de Colombia, 150 años de la abolición de la esclavización en Colombia. Desde la marginalidad a la construcción de la nación. VI Cátedra anual de historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Taurus; pp. 192-218.
Melish, J. (1998). Disowning Slavery: Gradual Emancipation and “Race” in New England, 1780-1860. Ithaca-London: Cornell University Press.
Melo, J. O. (1988). Progreso y guerras civiles entre 1829 y 1851. En J. O. Melo (Ed.), Historia de Antioquia. Bogotá: Suramericana de Seguros; pp. 101-116.
Pérez, M. E. (2013). Itineraries of Freedom. Revolutionary Travels and Slave Emancipation in Colombia and the Greater Caribbean. 1789-1830 (tesis inédita de doctorado). Ann Arbor: University of Michigan.
Pérez, A. (2015). ¿Servidores o aliados? Los esclavizados de Antioquia en la primera república. En M. E. Chaves (Ed.), Los “otros” de las independencias, los “otros” de la nación.
Participación de la población afrodescendiente e indígena en las independencias del Nuevo Reino de Granada, Chile y Haití. Medellín: Universidad Nacional de Colombia; pp. 97-118.
Pineda, N. (2016). Referencias intelectuales en la construcción de la Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Joaquín Mosquera en 1825 (tesis inédita de pregrado). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Pita, P. R. (2014). La manumisión de esclavos en el proceso de independencia de Colombia: realidades, promesas y desilusiones. Bogotá: Editorial Kimpes.
Pita, P. R. (2017). El debate en torno al comercio y la manumisión de esclavos en el Congreso de Cúcuta de 1821: avances y retrocesos. Revista Mundo Fesc (13), 22-34.
Restrepo, C. C.; Posada, E. (1938). Libertad de los esclavos en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Rosas, G. M. (2014). De esclavos a ciudadanos y malentretenidos. Representaciones del negro en el discurso jurídico colombiano del siglo XIX. Historelo. Revista de Historia Regional y Local 6 (12), 271-302.
Sanders, J. (2004). Contentious Republicans: Popular Politics, Race and Class in Nineteenth century Colombia. Durkham: Duke University Press.
Tisnés, J. R. M. (1980). Don Juan del Corral: libertador de los esclavos. Cali: Banco Popular.
Tovar, M. J. (1994). La manumisión de esclavos en Colombia, 1809-1851. Aspectos sociales, económicos y políticos. Credencial Historia (59).
Tovar, M. J. (2007). La manumisión en Colombia: 1821-1851. Un análisis cuantitativo. Documentos CEDE (28), 1-55.
Tovar, P. H. (1992). De una chispa se forma una hoguera: esclavitud, insubordinación y liberación. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tovar, P. H. (1994). Convocatoria al poder del número: censos y estadísticas de la Nueva Granada (1750-1830). Bogotá: Archivo General de la Nación.
Tovar, P. H.; J. Tovar, M. (2009). El oscuro camino de la libertad. Los esclavos en Colombia, 1821-1851. Bogotá: Universidad de los Andes.
Uribe, M. T. (1998). Raíces del poder regional: el caso antioqueño. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Zabala, H. (1984). Rebeldes y cimarrones. Un estudio sobre la resistencia y la rebeldía del esclavo negro en la provincia de Antioquia (tesis inédita de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2020 Memorias