Abstract
The present qualitative research, which is based on an exercise of semi-structured interviews, aims to investigate the relevance of the inclusion of the the artisanal technique of the elaboration of the filigree of Mompox technique in the Representative List of the Intangible Cultural Heritage - LRPCI, under the budget of strengthening ontological security of the community or group of goldsmiths of Mompox. In this sense, the momposina filigree, which is understood as the heritage of the town of Mompox and in particular of its artisans (goldsmiths), claims a space in the List taking into account the low quality of life in which this practice is developed. Thus, the cultural sector is considered as a way to improve the socio-economic conditions of the filigree artisans and with it, their ontological security.
References
Andrade Pérez, M. (2013). ¿A quién y qué representa la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación en Colombia? Boletín de Antropología , 28(46), 53-78.
Arizpe, L. (2000). Cultural Heritage and Globalization. En V. a. Conservation, Avrami, Erica; Mason, Randall; de la Torre, Marta (págs. 32-37). Los Angeles: The Getty Conservation Institute.
Bengoa, J., & Lacarrieu, M. (2004). VI Seminario sobre Patrimonio Cultural. lnstantaneas locales. Santiago.
Buitrago, & Duque. (2013). La economía Naranja una oportnidad infinita. Banco Interamericado de Desarrollo. Banco Interamericado de Desarrollo.
DANE. (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 9 de junio de 2018, de Estimaciones de Población - Estimación y proyección nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020 - Mompox: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
DNP. (2018). Índice de Pobreza Multidimensional Municipal para Colombia 2005. Recuperado el 9 de junio de 2018, de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/IPM%20por%20municipio%20y%20dpto%202005%20%28Incidencias%20y%20Privaciones_F%29.xls
El Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia. (2009). Decreto Reglamentario 2941 de 2009 . Recuperado el 1 de julio de 2018, de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37082
Elster, J. (2006). El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Barcelona: Gedisa.
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. En E. Aguilar Criado, Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (págs. 16-33). Andalucía: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Giddens, A. (2011). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
González Ramires, J. (2015). Memorias de Mompox 2014-2015. Recuperado el 7 de junio de 2018, de Artesanía de Colombia: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/3798/3/INST-D%202016.%208.2.pdf
Hale, H. (2004). Explaining ethnicity. Comparative Political Studies, 458-485. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Luicio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Montenegro, M. (2014). Patrimonialización, propiedad cultural y mercados culturales. El caso de expoartesanías y Ferias de la Colonias. En M. Chaves, M. Montenegre, & M. Zambrano, El valor del patrimonio: mercad, políticas culturales y agenciamientos sociales (págs. 101-132). Bogotá: Instituto colombiano de antropología e historia.
Prats, L. (2009). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel. Sánchez Gutierrez, H. E., Rodríguez Uribe, D., & Morales Thomas, P. (2011). GUI?AS PARA EL CONOCIMIENTO Y LA GESTIO?N DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. MO?DULO I: CONCEPTOS. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Sanchez Voelkl, P. (2014). Turismo, emprendimiento y la privatización de las políticas culturales en Colombia. En M. Chaves, M. Montenegro, & M. Zambrano, El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (págs. 135-169). Bogotá: Instituto colombiano de Antropología e Historia.
UNESCO. (17 de 10 de 2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003 . Recuperado el 5 de junio de 2018, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2013). Declaración de Hangzhou. Situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo sostenible. Hangzhou. China: UNESCO.
UNESCO. (9 de diciembre de 1995). Word Heritage. Convention concerning the protection or the world cultural and natual heritage. Report Berlin. Recuperado el 7 de junio de 2018, de https://whc.unesco.org/archive/1995/whc-95-conf203-16e.pdf
UNESCO. (s.f.). Recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular 1898. Recuperado el 5 de junio de 2018, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13141&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2018). Sinú. Recuperado el 16 de julio de 2018, de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: http://www1.udistrital.edu.co/universidad/colombia/culturas-precolombinas/zinu/
Wimmer, A. (2008). Elementary strategies of ethnic boundary making. Ethnic and Racial Studies, 1025-1055.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2019 Memorias