State of the art: analysis and interpretation of the conclusions of studies related to physical education
Main Article Content
Abstract
In the context of research in Physical Education there are many interests and approaches that show the extended action field and the impact that this area has in the continuous training process. Interests are focused on motivation, learning styles, pedagogical practices, sports promotion and the present situation of the physical education, among others. This article makes an interpretation of 58 studies about physical, accounting for research trends in the area, and their outstanding results in order to obtain a general vision of what physical education involves currently.
Downloads
Article Details
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work [SPECIFY PERIOD OF TIME] after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in Zona Próxima
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work
References
Acosta, N. V. (2011). Escala de autoconcepto para la escala de educación física en la escuela elemental. Puerto Rico: Universidad Metropolitana.
Almonda, F., Sevil, J., Julián, J., Abarca, A., Aibar, A. & García, L. (2014). Aplicación de estrategias docentes para la mejora de la motivación situacional del alumnado en educación física. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(2), 391—418. Disponible en http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1611
Bailey, R. (2006). Physical Education and Sport in Schools: A Review of Benefits and Outcomes. Journal of School Health, 76 (8), 397—401.
Belando, N., Ferriz—Morell, R. & Moreno—Murcia, J.A. (2012). Propuesta de un modelo para la mejora personal y social a través de la promoción de la responsabilidad en la actividad físico—deportiva. RICYDE. Rev. int. cienc. deporte. 29(8), 202—222. España
Capella, C., Gil, J. & Martí, M. (2013). La metodología del aprendizaje – servicio en la educación física. Apuntes educación física y deportes,116, 33 – 43.
Calderón, A., Martínez, D. & Méndez, A. (2013). Formación permanente y percepción del profesorado sobre el desarrollo de las competencias básicas con el modelo de educación deportiva. Revista Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 23, 33—38. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/viewFile/34564/18688
Castro, J., Martínez, L. & Chaverra, B. (2012). La investigación en pedagogía y didáctica aplicada a la educación física. Educ. Educ.15 (3), 411—428. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2193/2953
Cera, E., Almagro, B. J., Conde, C. & Sáenz—López, P. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 8—13.
Chimbi, J. (2014). Las actividades cooperativas en la clase de educación física para disminuir los niveles de agresividad. Universidad Libre. Bogotá, Colombia
Corrales, N., Ferrari, S., Gómez, J. & Renzi, G. (2010). La formación docente en educación física. Buenos Aires: Editorial Noveduc.
Crum, B. (2012). La crisis de identidad de la Educación Física: Diagnóstico y explicación. Educación Física y Ciencia, 14, 61—72. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5667/pr.5667.pdf
Díaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Durán, C. y Lasierra, A. (1987). Estudio experimental sobre didáctica aplicada a la iniciación de los deportes colectivos. Revista de investigación y documentación sobre las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7, 91—128.
De Almeida, B., Bracht, V., Da Silva, T., Aguiar, C., Ribeiro, U. & De Almeida, F. (2010). Innovación pedagógica en educación física ¿Qué aprender con prácticas bien realizadas? Revista Agora para la educación física y el deporte, 12 (1), 11—28. Disponible en https://www5.uva.es/agora/revista/12_1/agora_12_1a_faria_et_al.pdf
Fernández Porras, J. (2009). La importancia de la Educación Física en la escuela.revista digital disponible en www.efdeportes.com.
Florence, J., Brunelle, J. & Carlier, G. (2000). Enseñar Educación Física en Secundaria. Motivación, organización y control. Barcelona: Editorial Inde.
Flores, G., Prat, M. & Soler, S. (2014). La voz del profesorado de educación física sobre su formación académica ante la realidad multicultural: análisis de la situación y propuestas de mejora. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 183—199
Gaitán, C., Campo, V., García, C., Granados, S., Jaramillo, P. & Panqueva, T. (2005). Prácticas educativas y procesos de formación en la escuela superior. Aproximación a un estado del arte. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Gallo, L. & Urrego, L. (2014). Estado de conocimiento de la educación física en la investigación educativa. Perfiles educativos, 150, 143 – 155.
García, A. & Gimeno F. (2008). La teoría de la orientación de metas y la enseñanza de la educación física: consideraciones prácticas. Revista latinoamericana de Psicología vol. 40.
García, C. (2005). Las recreaciones en la educación física. Una experiencia estética de hábitos de vida moral, Medellín 1800—1850. Memorias Primer Congreso Latinoamericano y segundo congreso Colombiano de la Historia de la Educación Física (Evento Académico). Bogotá, Colombia
Gil, P. (2015). Actitud de estudiantes de primaria en relación a las clases de educación física. Revista brasileña educación física sporte, 29, 127 — 137
Guío Domínguez, F., Díaz, J. & Mejía, M. (2010). Experiencia de clase en la enseñanza de la Educación Física en colegios oficiales de Bogotá. Revista educación Física y Deporte, 29 (1), 161—182.
Gómez, M. (2013). Estructura y dinámica de las mesas de educación física en Medellín con relación a los procesos de formación permanente de maestros. Educación física y deporte 32 (1). 1289 – 1298.
Gutiérrez, C., Hoyos, L., Yuri, M. & Pérez, A. (2014). Perfil profesional de los educadores de deporte escolar en Bogotá. Retos nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 26, 60 – 65. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/3457/345732292011.pdf
Hardman, K. (2008). Physical Educaton in Schools: A Global Perspective. Kinesiology, 40(1), 5—28
Hurtado, D. & Jaramillo, L. (2008). El encarnamiento deportivizado de la educación física. Sentidos que configuran la educación física como dualidad. Revista estudios pedagógicos, 34(2), 99—114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718—070520080 00200006.
Jaramillo, L. (2006). Investigación y Subjetividad: La complementariedad como posibilidad para investigar en educación. Popayán: Universidad del Cauca.
Londoño, O., Maldonado, L. & Calderón, L. (2014). Guía para construir estados del arte. Bogotá: ICNK.
López, R. & Sepúlveda, I. (2012). Incidencia de los modelos de enseñanza en iniciación deportiva en la motivación del alumnado dentro del área de educación física. Revista digital de educación física EMASF,3(18), 30—41. Disponible en http://emasf2.webcindario.com/NUMERO_18_EMASF.pdf
Madrigal, A. & Urrego, A. (2013). La educación física renovada desde la investigación educativa. Revista Lasallista de investigación,10(2), 69—76. Disponible en http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/508/255
Méndez, A. (2009). Modelos actuales de iniciación deportiva: unidades didácticas sobre deportes de invasión. Sevilla, España: Editorial Wanceulen.
Méndez, A., Fernández, J. & Cecchini, J. (2014) Perfiles motivacionales de aproximación – evitación en contextos de educación física. Universitas Psychologica, 14(2), 549—562. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8432/12126
Monguillot, M., Guitert, M. & González, C. (2013). El trabajo colaborativo virtual: herramienta de formación del profesorado en educación física. Revista Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 24, 24—37.
Moreno, A. & Álvarez, N. (2010). Creencias del profesorado de educación física en relación a los conceptos de cuerpo y salud. Revista estudios pedagógicos,36(1), 159—175.Disponible en http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718—07052010000100009&script=sci_arttext
Moreno, E. (2000). Concepciones de Práctica Pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia
Morona, A.,Trigueros, C. & Rivera. E. (2012). El papel de la educación física escolar en el siglo XXI: una mirada desde el docente universitario. Revista Movimento, 18(4), 33 – 54.
Murcia, N. & Jaramillo, L. (2005). Imaginarios del joven colombiano frente a la clase de Educación Física. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 3(2), 1—28. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n2/v3n2a07.pdf
Navarro, V. & Jiménez, F. (2012). La mejora en la evaluación formativa de maestros de educación física través de un instrumento de metaevaluación didáctica. RICYDE. Rev. int. cienc. deporte. 27(8), 63—79. doi:10.5232/ricyde2012.02705.
Niño, S. & García, L. (2011). Prácticas pedagógicas e innovación en el contexto colombiano. Revista Perfiles Libertadores, 7,153—167.
Posada, W., Martínez, J. & Ruiz, L (2010). La evaluación de la educación física y las políticas educativas en Colombia. Revista iberoamericana de educación, 53, 1 – 25.
Pérez, R. (2010) Modificación de la conducta de una clase de educación física. Emasf, revista digital de educación física año 1(5).
Pradas, M.A. (2002). Reflexiones sobre la evaluación del profesor y los programas de educación física como estrategia para el desarrollo profesional y mejora de la enseñanza. Revista Digital Ef deportes,8(53). Disponible en <http://www.efdeportes.com/>
Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ruíz, L. (2013). Una mirada a los proyectos educativos de la licenciatura de educación física, recreación y deporte. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(9), 91—114.
Salas, J. (2104). Estilos de aprendizaje en estudiantes de la escuela de ciencias del movimiento humano y calidad de vida. Revista electrónica Educare, 18(3), 159—171. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18—3.9.
Sánchez, D. (2014). Motivación y desarrollo positivo del alumnado a través de la educación física. Cáceres, España: Universidad de Extremadura.
Vallés, C., Aguado, M. & Rodríguez, L. (2014). Propuestas de intervención para trabajar en Educación Física el bloque de contenido de salud en la última década. Revista de Educación, Motricidad e investigación, 2, 48—52. Disponible en http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/8069/Propuesta_de_intervencion_en_educacion_fisica.pdf?sequence=2
Velásquez, C., Fraile, A. & López, V. (2014). El aprendizaje cooperativo en Educación Física. Revista Movimento, 20(01), 239—259
Viciana, J. & Zabala, M. (2004). Un estudio descriptivo sobre cómo planifican los profesores de Educación Física. En M. A. González, A. Sánchez & J. Gómez (Eds.), Actas del AIESEP 2002 World Congress. Preparación profesional y necesidades sociales (pp. 732—739). AIESEP. La Coruña, España
Waichman, P. (2000). Tiempo libre y recreación un desafío pedagógico. Armenia: Editorial Kinesis.