Sobre la revista
Enfoque y alcance
Idiomas Uninorte
Zona Próxima, revista de educación, es una publicación académica seriada semestral de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
Su objetivo es difundir las tendencias, las experiencias y los resultados de la investigación y teorización con respecto a los procesos de enseñanza de aprendizaje en los diferentes campos y niveles de Educación.
Zona Próxima aspira a convertirse en el espacio de difusión de los trabajos intelectuales de los miembros de la comunidad investigadora en educación tanto a nivel nacional como internacional.
La revista está dirigida a investigadores, profesores y estudiantes en las áreas principalmente de lenguaje, educación y cultura y demás áreas afines
A cada artículo publicado en la revista se le asignará su respectivo DOI de acuerdo a las estipulaciones internacionales de publicación.
Proceso de evaluación por pares
El Comité Editorial estudiará cada artículo, los someterá a revisón antiplagio (haciendo uso de las herramientas de SafeAssign y/o Turnitin) y decidirá sobre la conveniencia de su publicación. Posteriormente, el artículo será enviado a evaluación por pares académicos (como mínimo uno externo a la universidad, ya sea nacional o extranjero) quienes decidirán, en forma anónima, si el artículo es o no publicable. Para ello, cada par entrará al Open Journal System, se identificará con un usuario y contraseña suministrado por él, descargará el artículo y realizará la evaluación teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- La temática del artículo es significativa para el desarrollo de la investigación y/o teorización en el área de educación.
- El artículo es un aporte original. Esto significa que debe ser inédito, original, que no debe estar publicado en medio físico o digital: no debe estar publicado on line o en ningún repositorio.
- Que haya coherencia entre el planteamiento de objetivos, teoría y métodos.
- Justificación de conclusiones en base a los resultados.
- Introducción clara y pertinente.
- Conclusión clara y pertinente.
- La redacción del artículo se debe ajustar a las normas morfosintácticas del idioma escogido para su escritura.
- La bibliografía se debe ajustar a las normas APA actualizadas.
- El artículo debe cumplir con las normas de publicación de Zona Próxima.
- Finalmente, el par podrá hacer comentarios, recomendaciones y sugerencias sobre apartes muy puntuales del artículo.
Los pares enviarán su dictamen a través de Open Journal System y, para conservar su anonimato, será el editor el encargado de indicarle al autor los resultados de esta evaluación. En caso que haya empate en la decisión de los dos pares, se pedirá una tercera opinión de otro par y se acogerá la decisión de éste último. Los autores pueden enviar respuestas a los comentarios de los evaluadores al editor.
El proceso de revisión y publicación oscila entre seis meses a un año, dependiendo de la disponibilidad de los pares evaluadores.
Formato de evaluación de artículos:
ZONA PRÓXIMA
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS
(La identidad del evaluador será confidencial)
TÍTULO DEL ARTÍCULO:
Para artículos resultados de investigación y artículos de reflexión derivada de investigación, aplican todos los ítems del formato. Para artículos de revisión del estado del arte aplican las secciones 1 (todos los ítems), sección 2 (ítems 4-8), Sección 3.
Sección 1: Aspectos fundamentales del artículo
Indique si se encuentra de acuerdo con las afirmaciones relativas al texto en evaluación: marque la alternativa que mejor refleje su opinión. Si lo juzga pertinente, complemente su respuesta con observaciones.
Si con respecto a las dos afirmaciones siguientes uno de sus juicios es “completamente en desacuerdo” o los dos son “parcialmente en desacuerdo”, el artículo será rechazado. En ese caso, no es necesario que continúe con las siguientes secciones.
- El trabajo es un aporte a la disciplina o el modelo teórico en que se enmarca.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- El artículo muestra un dominio claro y preciso del área de trabajo y de los contenidos tratados.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
Sección 2: Aspectos específicos del artículo
Indique si se encuentra de acuerdo con las siguientes afirmaciones relativas al texto en evaluación: marque la alternativa que mejor refleje su opinión. Si lo juzga pertinente, complemente su respuesta con observaciones.
- La metodología usada en el trabajo es coherente con el tipo de investigación propuesta y se ha aplicado de manera rigurosa.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- Hay una clara definición de objetivos y método de exposición, los que son luego seguidos fielmente en el desarrollo del texto.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- Los resultados son coherentes con la metodología propuesta y se presentan de manera clara.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- La bibliografía utilizada es apropiada y exhaustiva, y se encuentra citada de manera adecuada.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- Los términos técnico/científicos muy especializados o de uso poco extendido se encuentran definidos de manera apropiada, aunque sea brevemente.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- 6. La redacción es clara y el estilo es coherente con un trabajo científico.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- Los títulos de secciones y subsecciones son apropiados (identifican partes claramente diferenciadas del artículo y son coherentes con los párrafos que introducen).
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
- El resumen es claro y apropiado en relación con el texto.
- Completamente de acuerdo
- Parcialmente de acuerdo
- Parcialmente en desacuerdo
- Completamente en desacuerdo
Observaciones:
Sección 3. Señale cuál de las siguientes opciones refleja mejor su juicio con respecto al artículo evaluado.
A - El artículo cuenta con los méritos suficientes y, por lo tanto, recomiendo su publicación en su forma actual en la revista Zona Próxima.
B - El artículo es meritorio, pero el autor debe realizar algunas enmiendas menores para ser publicado en Zona Próxima. Estas correcciones no requieren de una nueva revisión por parte del evaluador.
C - El artículo debe corregir aspectos esenciales para que sea considerada su publicación en Zona Próxima, por lo que la segunda versión debe ser nuevamente sometida a revisión.
D - El artículo no tiene los méritos suficientes para su publicación. Recomiendo que sea rechazado.
Si la opción escogida en el punto anterior es B o C, por favor, indique qué modificaciones debe sufrir el artículo para que se considere su publicación. Utilice hojas anexas si lo considera necesario. Si la opción escogida es la D, por favor, justifique su decisión a continuación:
De manera opcional, haga comentarios confidenciales al editor. Utilice hojas anexas si lo considera necesario.
Mayores informes:
Editores
Dra. Nayibe del Rosario Rosado Mendinueta, Universidad del Norte, Colombia
Mg. María Alejandra Arias, Universidad del Norte, Colombia
Asistente editorial
Mercedes Arzuza P.
Comité Editorial
Dr. José Francisco Durán Medina, Universidad de Castilla La Mancha, España
Dra. Ilene Rojas García, Universidad Tecnológica de Pereira., Colombia
Dra. Margaret Gillian Moss, Universidad del Norte, Colombia
Dr. José Ignacio Henao Salazar, Universidad de Antioquia, Colombia
Dra. Natalia Ignatieva, Universidad Nacional Autónoma, México.
Dr. Ricardo Fernández Muñoz, Universidad de Castilla La Mancha, España
Comité Científico
Dra. María del Pilar Osorio Lora, Universidad Cesa, Colombia
Dra. María Betulia Pedraza Pedraza, Universidad de Barcelona, España
Dra. Estela Inés Moyano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Dra. Cecilia Colombi, Universidad de California Davis, Estados Unidos
Dra. Teresa Oteiza, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Dra. Adriana Bolívar, Universidad Central, Venezuela
Dra. Luz Stella Castañeda, Universidad de Antioquia, Colombia
Correo electrónico:
zonaproxima@uninorte.edu.co
Frecuencia de publicación
El número de artículos publicados en cada número dependerá del flujo editorial de la revista.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
Atribución-NoComercial
CC BY-NC