Avisos

Zona Próxima fue indexada en la categoría B en el Índice Bibliográfico Nacional – Publindex,

con vigencia de dos años entre el 1 de julio de 2012 y el 31 de junio de 2014.

 

 

Invitación abierta

2022-08-05

Artículos de investigación sobre lengua, didáctica del lenguaje y cultura

Revista Zona Próxima No.27

2018-03-09

Amigos, cordial saludo.

Los invitamos a consultar el nuevo número de la Revista Zona Próxima No.27.

 

Los editores

Nueva convocatoria para publicar en Zona Próxima

2011-10-27

Convocatoria para publicación de artículos

en la Revista Zona Próxima

Barranquilla, 05 de mayo de 2017

El Instituto de Estudios en Educación (IESE) y el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte,  invitan a docentes, investigadores, académicos y a la comunidad científica en general a publicar sus artículos de investigación en los diferentes campos de la educación en la revista Zona Próxima.

Esta convocatoria quedará abierta a partir del 1 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2017. Los artículos seran publicados en futuras ediciones, según el orden de llegada de los artículos.

El campo de interés de la revista es la educación en cualquier área del saber, lo que facilita y estimula la presentación de problemas actuales y sus posibles soluciones. La revista fortalece la difusión de trabajos intelectuales de miembros de la comunidad investigadora en educación a nivel internacional y exige que los artículos sean originales y se ajusten a sus normas de publicación.

Zona Próxima es una revista electrónica de  circulación semestral  con cobertura nacional e internacional, indexada en Redalyc, Publindex, Latindex,  Clase, Dialnet, Credi, Fuente Académica  Premier, Fuente Académica y Academic Search Complete, DOAJ, Ulrich’s Periodicals Directory.

Los autores pueden leer las pautas de publicación enhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/about/submissions#authorGuidelines

Para enviar un artículo, deberán registrarse como autores  enhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/user/registery seguir las instrucciones para formalizar sus datos, adjuntar el artículo  y enviar la información. Por requisitos de acreditación, no se reciben artículos por otro medio.

Agradecemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Los artículos deberán remitirse en tamaño 12 con interlineado de 1.5.

2. Los artículos pueden ser del tipo:

· Informe de investigación (máximo 30 páginas)

·  Estado del arte (máximo 30 páginas)

· Artículo de reflexión basado en investigación (máximo 20 páginas)

3.  Se reciben artículos en español, inglés, francés y portugués.

4. El Comité Editorial estudiará cada artículo y decidirá sobre la conveniencia de su publicación.Posteriormente, el artículo será enviado a evaluación por pares académicos, quienes decidirán, en forma anónima, si el artículo es o no publicable de acuerdo con los siguientes criterios:

· Tema significativo para el desarrollo de la investigación o teorización en el área de educación

· Aporte original

· Coherencia entre objetivos, teoría y métodos

· Justificación de conclusiones con base en los resultados

· Introducción y conclusiones claras y pertinentes

· Redacción ajustada a las normas del idioma escogido

· Bibliografía ajustada a las normas APA sexta edición

· Aplicación de las normas de publicación de Zona Próxima

· Comentarios, recomendaciones y sugerencias del par evaluador

· Dictamen de pares enviado a través de Open Journal Systems

5. La primera página del artículo debe contener:

· El tipo de artículo (de investigación, estado del arte o reflexión)

· Título corto del artículo en el idioma original, en español y en inglés

· Nombre del autor o autores

· Títulos académicos y afiliación institucional

· Dirección y correo electrónico

· Origen de subvenciones y apoyos recibidos

· Título abreviado, no mayor de 40 caracteres (incluyendo espacios), escrito en la última línea de la página inicial

6. La segunda página debe contener el resumen de entre 100 y 150 palabras en el idioma en que fue escrito el artículo, en inglés y en español, y una lista de palabras clave.

7. Las referencias bibliográficas deben ser listadas, al final, en orden alfabético de acuerdo con las normas APA sexta edición. Algunas indicaciones generales:

· En el caso de dos o más publicaciones del mismo autor en un mismo año, se deben agregar letras minúsculas  a la fecha de publicación. Por ejemplo, Morris (1999a), Morris (1999b)

· Para las citas de revistas, deben incluirse, en su orden: apellido y letra inicial del nombre del autor, fecha de publicación, título del artículo, nombre de la revista (en letra cursiva), volumen y páginas, por ejemplo: Rodríguez, J. & Pérez, A. (2008). La enseñanza del español lengua materna en educación superior.Revista DELE, 8, 49-61.

· Las referencias bibliográficas de las citas en el texto deben ir entre paréntesis con una coma entre el autor y el año de publicación (Vargas, 2004), y entre los diferentes años de un mismo autor; por ejemplo: (Pérez, 2001, 2003)

· Si son más de tres autores, se menciona a todos la primera vez; después se escribe  solo la primera de las personas seguida de et al.; si los autores son tres, se citan todos.

8.  Las tablas y los cuadros se deben numerar consecutivamente y presentarse, uno por página; lo mismo debe hacerse con las figuras, las cuales deben llevar una numeración independiente de la de los cuadros. Cada tabla, cuadro o figura debe acompañarse de un título que describa el material presentado. Los cuadros, las tablas, las figuras y las fotografías deben ser originales del autor. Si son modificaciones o reproducciones de otro artículo, es necesario acompañarlas del permiso del editor correspondiente.

9. Las palabras o expresiones en idiomas diferentes al del artículo deben aparecer en letra cursiva y acompañarse de una traducción entre paréntesis.

10. Los párrafos no deben tener sangría; debe dejarse un espacio en blanco entre un párrafo y otro y entre las diferentes secciones del artículo.

11. Los artículos de investigación deben constar de las siguientes partes:

· Resumen y abstract: que debe presentar los objetivos, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones de la investigación; ambos con sus respectivas palabras clave

· Introducción: Incluye sustentación teórica del trabajo, además de los objetivos

· Metodología: Tipo y diseño de investigación, técnicas e instrumentos, población y proceso metodológico

· Análisis de resultados: Presentación de los resultados con la discusión. Se recomienda una discusión que tenga en cuenta la sustentación teórica

· Conclusiones (opcional): Relacionadas con los objetivos o pregunta problema

· Referencias

12. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

13. Más información en:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/about/submissions#authorGuidelinesco con el editor Francisco Moreno (fmoreno@uninorte.edu.co) o con la asistente editorial, Emma Copas (emmycol@hotmail.com).