Resumen
En este artículo se muestran las distintas posiciones que se han tenido de la niñez a través de la historia. Finalmente, se concentra en la concepción más actual del niño como sujeto social de derecho. Se hace énfasis en la importancia de la educación como promotora de desarrollo y en el papel de la familia en este proceso, así como del rol del docente en el proceso de socialización del niño. El artículo finaliza con una referencia al caso colombiano con respecto a la concepción de infancia.
Citas
ALZATE, M. V. (s. a.) Revista Electrónica Ciencia Humana, No. 28.
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA (2006) Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. En: http://www.accionambiental.org/principal/secciones/documentos/Doctos%20Ni%C3%B1ez/politica%20de%20primera%20infancia.pdf
LÓPEZ, D. & RIVERO, R. (2003) El tiempo de la madre y calidad de los hijos. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes, El Tiempo (Julio 16, 2005)
MEN - ICBF (2006) Documento de trabajo de los componentes de formación del talento humano. En: http://www.primerainfancia.org.co
MUSEN, COGER & KAGAN (1972) Desarrollo de la personalidad en el niño. México: Trillas.
PUERTO SANTOS, J. (1980) La práctica psicomotriz. Apuntes para comprender la evolución de la atención de la infancia. Málaga: Ediciones Jaime Aljibe.
SÁNCHEZ, J. (1997) La nueva educación infantil. España: AMEI
SÁNCHEZ, J. (2002) La nueva educación infantil. Congreso Internacional de Educadores Infantiles de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Realizada en Barquisimeto, Venezuela. Junio 7 del 2002
SARRAMONA, J. (1980) Biología, Psicología y Sociología del niño en edad preescolar. Madrid: Ediciones CEAC.
SILVERIO GOMEZ, A.M. (s. a.) Un proceso educativo para el desarrollo integral de la primera infancia. Centro de referencia Latinoamericano para la Educación. Cuba
VARGAS, E. & MARÍN OSORIO, W. Tendencias actuales en Educación Infantil. Revista Electrónica Ciencia Humana, 30.