Medidas de protección para niños, niñas y adolescentes vulnerados. Perspectiva psicosocial del acogimiento familiar y residencial

Autores/as

  • Sandra Carolina Gaviria Chica Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
  • Cecilia Janette Mayorga Muñoz Universidad de La Frontera
  • Adriana Zapata Martínez Universidad de Caldas

Palabras clave:

Familia, vulneración de derechos, medida de protección, niñez, adolescencia

Resumen

El propósito de este artículo es analizar dos medidas de protección utilizadas con mayor frecuencia por los Estados, para la protección de los derechos vulnerados de la infancia y la adolescencia: familias de acogida y/o sustitutas, y programa residencial y/o internado. Se realizó una revisión teórica de la literatura iberoamericana de los últimos 7 años, que abordaban la discusión y reflexión sobre ambas modalidades de atención.

Se encontró que las dos modalidades muestran similitudes y diferencias con relación a: causales de ingreso, procedimientos y funcionamiento para otorgar la atención.

De igual forma, la revisión da cuenta que los cuidadores o profesionales que basan su atención en el acompañamiento, el afecto y la escucha, aportan no sólo a la integración de niños, niñas y adolescentes al contexto de atención institucional y familiar, sino también a su bienestar y desarrollo emocional.

Biografía del autor/a

Sandra Carolina Gaviria Chica, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales. especilidad en Estudio y tratamiento de la Relaciones Familiares.

Cecilia Janette Mayorga Muñoz, Universidad de La Frontera

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Especialidad en Estudio y Tratamiento de las Relaciones Familiares. Académica Departamento de Trabajo Social,  Universidad de la Frontera, Temuco.

Adriana Zapata Martínez, Universidad de Caldas

Doctora en Ciencias Sociales. Académica Departamento Estudios de Familia, Universidad de Caldas. Manizales.

Descargas

Publicado

2022-10-31

Número

Sección

Artículos de investigación