Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia

Autores/as

Palabras clave:

comunicación, crítica, razón, lenguaje, esfera pública, sujeto y diferencia

Resumen

El siguiente artículo ofrece una aproximación a la comunicación a través del paradigma crítico. Expone el giro que ha sufrido el concepto de razón desde las propuestas positivistas hasta las dialógicas. En este contexto, el lenguaje se concibe como herramienta emancipadora de los sujetos una vez que propone comprender la dimensión comunicativa pensándola en función de lo público como una esfera afirmadora del cambio, lo político y lo diferente.

Biografía del autor/a

Luis Ricardo Navarro Díaz, Universidad del Norte, Colombia

Profesor catedrático del programa de comunicación social, universidad del Norte. Candidato a magister de comunicación.

Citas

ARENDT, H. (1953). Ensayos de comprensión. Madrid: Caparrós.

ARENDT, H. (1958). La condición humana. Barcelona: Paidós.

ARENDT, H. (1997). ¿Qué es la política? (Textos sobre Hannah Arendt). Barcelona: Paidós.

BARBERO, M. (1997). De los medios a las culturas. Bogotá: Tercer Mundo.

BARBERO, M. (2008). Temas relacionados con la esfera pública. Extraído 15 de febrero de 2008, desde: http://www.comminit.com/la/pioneros/lapioneros/pioneros-1.html

BELLO, G. (2002). Concepciones de la comunicación y crisis teórica en América Latina. Revista Diálogos, 26.

BERMAN, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

BOURDIE, P. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

CANCLINI, N. (1992). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Editorial Suramérica.

CORTINA, A. (1985). Crítica y utopía. Madrid: Editorial Cincel.

CORTINA, A. (1990). Moral cívica y moral creyente. Madrid: Trotta.

CORTINA, A. (1992). Ética comunicativa. Madrid: Tauro.

GIMBERNAT, J. & SOTELO, I. (1997). La Filosofía Moral y Política de Jurgen Habermas. Madrid: Biblioteca Nueva.

GRIMSON, A. (2000). Interculturalidad y comunicación. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá: Norma.

GUMUCIO, A. (2001). Making Waves: Stories of participatory communication for social change. New York: Rockefeller Foundation.

HABERMAS, J. (1962). Historia y crítica de la opinión pública: la transfor-mación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

HABERMAS, J. (1968). Conocimiento e interés. Madrid: Tauro.

HABERMAS, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Tauro.

HABERMAS, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa, complementos y estudios previos. España: Cátedra.

HABERMAS, J. (1999). La inclusión del otro:Estudios de Teoría Política.Barcelona: Paidós.

HOYOS, G. (1986). Comunicación y mundo de la vida. Revista Ideas y Valores, 71-72, 73-106

HOYOS, G. (1997). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en Ciencias Sociales: Las ciencias de la discusión. ICFES-ASCUN.

KYMLICKA, W. (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad, 3, 5-39.

LARRAURI, M. (2001). La Libertad. Valencia, España: Tandem.

MARCUSE, H. (1994). El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona: Planeta- de Agostini

MATTELART, A. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.

MEJÍA, O. (2008). Legitimidad, acción comunicativa y democracia radical. El fundamento político del proyecto de investigación de Jurgen Habermas. En: A. Rocha de la Torre (Ed.), La responsabilidad del pensar (pp. 573-616). Barranquilla: Ediciones Uninorte.

MOUFFE, Ch. (1994). La democracia radical. ¿Moderna o posmoderna? Revista Foro, 24, 13-23.

MOUFFE, Ch.(1997). Desconstrucción y pragmatismo. Buenos Aires: Paidós.

MOUFFE, Ch. (1997). Liberalismo, pluralismo y ciudadanía democrática. México D.F: Instituto de Investigaciones Científicas de la UNAM. Extraído el 10 de mayo de 2008 desde: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=488

MOUFFE, Ch. (1999, marzo). Antagonismos. Por una política de identidad democrática.Conferencia impartida por Chantal Mouffe dentro del Seminario Globalización y Diferenciación Cultural, 19 y 20 de marzo, MACBA-CCCB, 1999. Extraído el 21 de abril de 2008, desde: http://www.macba.es/antagonismos/castellano/09_04.html

MOUFFE, Ch. (2002). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

MOUFFE, Ch. (1993). El retorno de lo político: Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.

MIEGE, B. (1995). Las etapas del pensamiento comunicacional. Revista Signo y pensamiento, 26, 109-138.

PINEDA, N. (1999). Tres conceptos de ciudadanía para el desarrollo de México. Este país, 34.

SÁNCHEZ, C. (2003). Hannah Arendt: El espacio de la política. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

ROA, A. (1993). La teoría de la acción comunicativa y las nuevas relaciones entre filosofía y educación. Huellas, 38.

RODRÍGUEZ, C. (2006). Tres lecciones aprendidas de los medios ciudadanos y comunitarios en Colombia. Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Medios Ciudadanos Organizado por el Ministerio de Cultura. Bogotá, julio 11-14.

RODRÍGUEZ, C. & MURPHY, P. (1998). El estudio de las comunicaciones y cultura en América Latina. Del retraso y opresión a la resistencia y las culturas híbridas. Documento traducido por el profesor Kart Boehemer. Escuela de Periodismo. Diversidad ARCIS. Chile.

RODRÍGUEZ, C., OBREGÓN, R. & VEGA, J. (2002). Estrategias de comunicación para el cambio social. Quito: Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung Proyecto Latinoamericano de Comunicación.

RAWLS, J. (1971).Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

RAWLS, J. (1993). Liberalismo Político. México: Fondo de Cultura Económica.

URIBE, J. (1997). De lo público y los privado: un apartado a Hannah Arendt. Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué.

VASCO, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las Ciencias Sociales. Documentos Ocasionales, 54. Bogotá: Cinep.

VATTIMO, G. (1990). “Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? Barcelona: Ántropos.

WEST, J. & TURNER, L. (2005). Teoría de la comunicación: Análisis y aplicación. Madrid: McGraw-Hill.

WOLF, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Madrid: Paidós.

ZULETA, E. (2003). Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Navarro Díaz, L. R. (2022). Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia. Investigación &Amp; Desarrollo, 16(2), 326–345. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/818

Número

Sección

Articulos de Reflexión