Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del Resguardo Embera Chamí - Mistrató, Risaralda – Colombia

Contenido principal del artículo

Martha Lucía Izquierdo Barrera

Resumen

Esta investigación educativa responde a la necesidad de estudiar el fenómeno de la educación intercultural desde la plurietnicidad y multiculturalidad de los diversos territorios y pueblos de Colombia a partir de un marco de referencia de tres grandes categorías: Educación indígena, Etnoeducación y Educación Intercultural. Como sistematización de experiencias pedagógicas, busca describir, analizar críticamente y comprender las dinámicas comunicativas y socioculturales que tienen lugar durante los procesos educativos y sociopedagógicos con las comunidades indígenas Embera Chamí del Departamento de Risaralda. La investigación, de corte cualitativo, se ha basado en la estrategia metodológica de sistematización de experiencias desde la reconstrucción general del proceso y el análisis interpretativo y crítico de los trabajos de grado de los participantes (como evidencias) de los aprendizajes significativos, a partir de una matriz propia para sistematización de experiencias sociopedagógicas en contextos interculturales: ETINDICU (Etnoeducación-indígena-intercultural).

Las conclusiones y recomendaciones principales se centran en: a) el diseño y desarrollo de la política pública en educación, que tenga en cuenta las características propias de la educación indígena; b) proponer y avanzar en investigaciones socio-pedagógicas cualitativas desde la sistematización de experiencias contextuales y territoriales (Matriz ETINDICU; y c) formar y aumentar en participantes la profesionalización de la Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo comunitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Martha Lucía Izquierdo Barrera, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Doctora en Ciencias de La Educación, área Pensamiento Educativo y Comunicación. Universidad Tecnológica de Pereira. Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.

Citas

Agreda, A. (1999). La Etnoeducación: una respuesta a las aspiraciones educativas de los pueblos indígenas de Colombia. En VIII Congreso de Antropología, Barranquilla: Publicaciones Universidad del Atlántico.

Barbosa Chacón, J., Barbosa Herrera, J.C. & Rodríguez, M. (2013). Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una mirada "desde" y "para" el contexto de la formación universitaria. Revista Perfiles Educativos, 37(149),130-149. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185269820150 00300008&script=sci_arttext

Barnechea, M., & Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: Producción de conocimiento desde y para la práctica. Revista Tendencias y Retos, (15), 97-107. Recuperado de http://pridena.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdf

Byram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Bristol, UK: Multilingual.

Caride, J.A. (2016). La pedagogía social en el diálogo de las universidades con la educación popular y la educación social. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38 (1), 86-106. Recuperado de http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-20161/contrapunto2.pdf

Ceballos, R. (2016). Para cambiar la cara de la escuela. Sistematización de la propuesta socioeducativa del Centro Poveda de la República Dominicana (tesis doctoral). CINDE. Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2819/4/RITA%20CEBALLO.%20%202016.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia de 1991. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación - Ley 115. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Consejo Regional Indígena. (1987). Informe del Consejo Regional de Risaralda (CRI).

Consejo Regional Indígena de Risaralda. (2012). Plan de vida del pueblo de Risaralda. Pereira, Colombia: CARDER.

De Souza, J. (1997). Sistematización: Un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Acción para el Desarrollo Rural y Ambiental de Angola. Recuperado de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0713/6_SOU_SIS.pdf

Del Pozo, F.J. (2013). Educación Social para la salud: Proyección, acción y profesionalización. Revista Médica de Risaralda, 19(1), 75-80. Recuperado de http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/7881/5229

Del Pozo, F.J. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: El modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de Educación, (70), 77-90. Recuperado de http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie70a04&titulo=Pedagog%C3%ADa%20socia%20escolar%20en%20Colombia:%20el%20modelo%20de%20la%20Universidad%20del%20Norte%20en%20formaci%C3%B3n%20directiva%20y%20docente%20para%20la%20 ciudadan%C3%ADa%20y%20la%20paz

Donoso, A., Contreras, R., Cubillo, L., & Aravena, L. (2006). Interculturalidad y políticas públicas en educación: Reflexiones desde Santiago de Chile. Revista Estudios pedagógicos, 32(1), 21-31. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000100002

Elliot, J. (1990). La investigación en educación. Madrid, España: Morata.

Freire, P. (1969). Extensión o comunicación (Vol. 16). Santiago de Chile: Editorial Icira.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Editores.

Ghiso, A.M. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Grupo Chorlavi. Recuperado de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/ghiso.PDF

Ghiso, A.M. (2003). Investigación educativa, sujetos, gramáticas y ecologías. Apertura al conocimiento de los sujetos y de los universos posibles. Medellín, Colombia: FUNLAM. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl000043.pdf

Jara, O. (1999). Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. San José: Centro de Estudios y Publicaciones - ALFORJA.

Marín, J. (2007). La perspectiva intercultural como base para imaginar una educación democrática para los pueblos autónomos y para la sociedad multicultural de América Latina. Revista Linhas, 8(1), 4-35. Recuperado de http://www.revistas.udesc.br/index.php/linhas/article/view/1368/1174

Ministerio de Educación Nacional. (1987). Lineamientos generales de educación indígena. Bogotá, Colombia: MEN.

Ministerio de Cultura. (2015). Embera Chamí. República de Colombia.

ZONA PRÓXIMA N° 29 (2018) PÁGS. 1-22 21

Navarro, A., & Roche, M. (2013). Investigación en educación. Los procesos de sistematización de experiencias educativas. Revista Oficios Terrestres, 1(29), 1-17. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1955/1754

Osorio, M., Castro, L., Peña, K., Godoy, V., Del Pozo, F.J., Narváez, V.,... Rangel, M. (2013). Las prácticas en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil: Una experiencia formativa. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5597/99MLSD65YSJYAAN3DV7GKUGRVDN47N.pdf?sequence=1

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos I. Madrid, España: La Muralla.

Rey, R.D. & Ortega, R. (2001). La formación del profesorado como respuesta a la violencia escolar. La propuesta del modelo Sevilla Antiviolencia Escolar. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, (41), 59-71. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=118102

Rojas, A. & Castillo, E. (2006). Educación para los otros o educación intercultural: Estado, educación y grupos étnicos en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rojas Curieux, T. (1998) La lengua páez: una visión de su gramática. Bogotá: Ministerio de Cultura

Sánchez, J. & Ballester, M.G. (2014). Desarrollando el éxito educativo para todos: Reflexiones, propuestas y retos conceptuales en torno a la equidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 85-104. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4679124

Schón, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid, España: Paidós.

Sthenhouse, L. (1985). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid, España: Morata.

Úcar, X. (2016). Relaciones socioeducativas. La acción de los profesionales. Barcelona, España: UOC Publishing.

Wallerstein, I. (2005). Las Incertidumbres del Saber. Barcelona, España: Gedisa.

Walsh, C. (Marzo de 2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (Coordinación), Seminario "Interculturalidad y Educación Intercultural", La Paz, Bolivia.

Ytarte, R. (2002). Análisis de la educación intercultural y propuesta de un modelo de pedagogía intercultural (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, España.