Sobre la literatura en la adolescencia.
PDF

Palabras clave

Literatura
adolescencia
educación literaria
fomento de la lectura. Literature
adolescence
literary teaching
encouragement of reading

Resumen

Durante la etapa de la adolescencia, la ficción literaria es un factor importante en la construcción del yo. En la soledad de la lectura de obras literarias puede el joven encontrar cuestiones referidas a sus propios afectos, sentimientos, problemas y también las referidas a la sexualidad. Sin embargo, la enseñanza de la literatura en esta etapa va en dirección contraria, a juzgar por su fracaso a la hora de formar lectores al margen de los trámites académicos.

El fomento de la lectura pasa por replantear de nuevo el papel de la ficción literaria en el deseo del lector y por redefinir su perfil como materia enseñable asociada a la lengua.

 

 

https://doi.org/10.14482/zp.06.070.46
PDF

Citas

BOURDIEU, P. (1982)Ce qui parler veut dire. L’economie des échanges linguistiques, Fayard, Paris.

FREUD, S. (1900)La interpretación de los sueños. Obras Completas, V, Amorrortu 1970, Buenos Aires.

CASTILLA DEL PINO, C. (1994)“El psicoanálisis, la hermenéutica del lenguaje y el universo literario” en Teoría de la crítica literaria. Trotta, Madrid.

ELKIND, D. (1978)Niños y adolescentes. Ensayos interpretativos sobre Jean Piaget. Barcelona.

BOMBINII, G. (2001)“La literatura en la escuela”, en Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Maite Alvarado, Flacsomanantial, Buenos Aires.

FREUD, S. (1915)“De guerra y muerte. Temas de actualidad”, Obras Completas, Vol. XIV Amorrortu, 1976 Editor, Argentina.

FREUD, S. (1918)“El creador literario y el fantaseo”, Obras Completas, Vol. XV, Amorrortu, 1976, Argentina.

HOMS. J. (2000)“El arte, o lo inefable de la representación”, Tres al cuarto: Actualidad, psicoanálisis y cultura. N° 8, RBA Ediciones.

MAREUIL, A. (1977)Le livre et la construction de la personalite de l’enfant, Casterman, Paris.

MORENO, V. (2003)“¿Qué hacemos con la lectura?”, en Cuadernos de literatura infantil y juvenil, N° 166, (7-13).OUDART, J.P. (1969)“La Suture”, Cahiers de Cinema, N° 211/212, París.

PETIT, R. (2001)Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, Fondo de Cultura Económica, México.

REUTER, Y. (2001)La lecture littéraire: elements de definition. Le Français aujourd ?hui N° 112.

SCHAEFFER, J. M. (1999)¿Pourquoi la fiction?, Seuil, Paris.

SOLÉ, I. (1922)Estrategias de la lectura, Graó, Barcelona.

WINNICOTT. D.W. (1979)Realidad y juego, Barcelona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.