La reflexión docente: eje para promover el cambio representacional de concepciones y prácticas en los docentes

Contenido principal del artículo

Resumen

El propósito del artículo es mostrar cómo la reflexión docente, que utiliza como foco de análisis las concepciones implícitas y explícitas de enseñanza y aprendizaje, constituye una estrategia para redescribir o dar nueva jerarquía a concepciones arraigadas en supuestos tradicionales o de transmisión, predominantes en las prácticas docentes, a las cuales se les atribuye la falta de eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se argumenta que la estructuración de procesos de reflexión entre profesores, desarrollados mediante métodos y procesos de naturaleza sociocultural, con mediaciones que faciliten la explicitación y la toma de conciencia y, además, cuente con respaldo institucional, puede fomentar la reconstrucción de las concepciones implícitas y lograr una vinculación más coherente entre la teoría y la práctica docente, en la perspectiva de generar cambios en los procesos de formación inicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de reflexión
Biografía del autor/a

Luis Carlos Pacheco Lora

Psicólogo, Universidad del Norte. Especialista en Pedagogía y Didáctica, Universidad de Córdoba y Universidad Ciego de Ávila (Cuba). Magister en Educación, Universidad del Norte. Candidato a Doctor en Psicología, Universidad del Norte. Docente del Departamento de Psicopedagogía, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, Universidad de Córdoba (Colombia)

 

Citas

Aparicio, J.A. & Herrón, M. (2006). ¿Cómo creen que aprenden los que estudian sobre el aprendizaje?: una mirada a las concepciones intuitivas sobre el aprendizaje de los estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad del Norte (Colombia). Psicología desde el Caribe, (17), 27-59.

Aparicio, J.A. & Pozo, J.I. (2006). De fotógrafos a directores de orquesta: las metáforas desde las que los profesores conciben el aprendizaje. En J.I. Pozo, N. Scheuer, M.P. Pérez Echeverría, M. Mateos, M.E. Martín y M. de la Cruz (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos (pp. 323-340). Barcelona: Graó.

Beca, C.E. & Cerda, A.M. (2010). Política de apoyo a la inserción de profesores principiantes. En I. Boerr Romero (Ed.), Acompañar los primeros pasos de los docentes, (pp.13-27). Chile: Santillana.

Brockbank, A. & McGill, I. (2008). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.

Broophy, J. & Good, T.L. (1986). Teacher behavior and student achievement. En M.C. Wittrock (Comp.), La investigación de la enseñanza, III: profesores y alumnos (pp. 328-375). (3a ed). Barcelona: Paidós.

Calvo, G., Rendón, D. & Rojas, L. (2004). La formación de los docentes en Colombia: estudio diagnóstico. Recuperado de http://unesdoc.unesco. org/images/0013/001399/139926s.pdf

Ciará, M. & Mauri, T. (2010). El conocimiento práctico: cuatro conceptualizaciones constructivistas de las relaciones entre conocimiento teórico y práctica educativa del profesorado. Infancia y aprendizaje, 33(2), 131-141.

Clark, C.M. & Peterson, P.L. (1986). Procesos de pensamiento de los docentes. En: M.C. Wittrock (Comp.), La investigación de la enseñanza, Volumen III. (pp. 443-531). (3a ed.), Barcelona: Paidós.

Cornejo, J. & Padilla, A. (2008). Reflexión y aprendizaje de la enseñanza entre profesores experimentados y principiantes. En J. Cornejo & R. Fuentealba (Eds.), Prácticas reflexivas para la formación profesional docente: ¿qué las hace eficaces? (pp. 113-140). Santiago: Universidad Católica Silva Henríquez.

Federación Nacional de Educadores (2006). La "evaluación de desempeño" de los docentes: ataque a la estabilidad y a la autonomía. Revista Educación y Cultura, 67, 4-18.

Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad: la ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarrollo. Madrid: Alianza.

Korthagen, F.A.J. (2004). In search of the essence of a good teacher: towards a more holistic approach in teacher education. Teaching and Teacher Education, 20(1), 77-97.

Marcelo, C. (1988). Profesores principiantes y programas de inducción a la práctica docente. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica (6), 61-80. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:203 40&dsID=profesores_principiantes.pdf

Marcelo, C. (2002). La formación inicial y permanente de los educadores. En Consejo Escolar del Estado. Los educadores en la sociedad del siglo XXI, (pp. 161-194). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Marcelo, C. (2008). Políticas de inserción a la docencia: de eslabón perdido a puente para el desarrollo profesional docente. En C. Marcelo (Coord.). El profesorado principiante: inserción a la docencia, (pp. 7-57). Barcelona: Octaedro. Recuperado de http://cedoc.infd.edu.ar/upload/El_profesora-do_principiante.pdf

Marcelo, C. (2007). La formación docente en la sociedad del conocimiento y la información: avances y temas pendientes. Olhar de Professor, 10(1), 63-90.

Marcelo, C. (2008). El profesorado principiante, inserción a la docencia. Barcelona: Octaedro.

Martín, E. (2009). Profesorado competente para formar alumnado competente: el reto del cambio docente. En J.I. Pozo y M. del P. Pérez Echeverría (Coords.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias, (pp. 199212). Madrid: Morata.

Martín, E. & Cerví, J. (2006). Modelos de formación docente para el cambio de concepciones en los profesores. En J.I. Pozo, N. Scheuer, M.P. Pérez Echeverría, M. Mateos, M.E. Martín y M. De la Cruz (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos. (pp. 419-433). Barcelona: Graó.

Ministerio de Educación Nacional (2002). Decreto 1278. Por el cual se expide el Estatuto de Profe-sionalización Docente.

Ministerio de Educación Nacional (2004). Decreto 3238. Por el cual se reglamentan los concursos que rigen para la carrera docente y se determinan criterios, contenidos y procedimientos para su aplicación.

Ministerio de Educación Nacional (2005). Decreto 2035. Por el cual se reglamenta el parágrafo 1° del artículo 12 del Decreto-ley 1278 de 2002.

Ministerio de Educación Nacional (2009). Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1 621/articles-195608_archivo_pdf.pdf

Perafán, G. (2004). La epistemología del profesor sobre su propio conocimiento profesional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Pozo, J.I. (2003). Adquisición del conocimiento: cuando la carne se hace verbo. Madrid: Morata.

Pozo, J.I. (2007). Ni cambio ni conceptual: la reconstrucción del conocimiento científico como un cambio representacional. En J.I. Pozo & F. Flores (Eds.), Cambio conceptual y representacional en la enseñanza de la ciencia. Madrid: OREALC-UNESCO/Universidad de Alcalá.

Pozo, J.I. & Gómez Crespo, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.

Pozo, J.I. & Pérez Echeverría, M. del P. (2009). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata.

Pozo, J.I. & Rodrigo, M.J. (2001). Del cambio de contenido al cambio representacional en el conocimiento conceptual. Infancia y Aprendizaje, 24(4), 407-423. Pozo, J.I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M. del P.,

Mateos, M., Martín, E. & De la Cruz, M. (Eds.). (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.

Rodrigo, M.J. (1997). Del escenario socio-cultural al constructivismo episódico: un viaje al conocimiento escolar de la mano de las teorías implícitas. En M.J. Rodrigo & J. Arnay (Eds.), La construcción del conocimiento escolar, (pp. 3-12). Barcelona: Paidós.

Vygotsky, L.S. (1982). Obras escogidas II: Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Visor.

Wittrock, M.C. (Comp.). (1997). La investigación de la enseñanza, II: Profesores y alumnos. (3a ed.). Barcelona: Paidós.