‘Tema’ como punto de partida: implicaciones pedagógicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Se discute desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional la importancia de considerar ‘Tema’ como punto de partida de la cláusula. Un análisis detallado de la sucesión de puntos de partida pone en evidencia cómo se estructura lo que se propone llamar aquí el ‘esqueleto semántico’ del texto. Se destacan las funciones que cumplen allí distintos tipos de Tema, y los cambios que se producen en el discurso al modificar su combinación y secuencia. Se demuestra que esta visión posicional, diferente de la visión informativa de Tema como el elemento conocido, permite aplicaciones pedagógicas de particular interés para una comprensión más acabada de la organización del discurso.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.
- Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Zona Próxima.
- Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
Citas
Barletta Manjarrés N., Chamorro Miranda D., Ávila Garcia D., Mizuno Haydar J.,. Moss G. & Tapia de Vergel C. (2011). El Texto Escolar y el Aprendizaje: Enredos y Desenredos. Baranquilla: Editorial Uninorte.
Berry, M. (1975). An Introduction to Systemic Linguistics 1: Structures and Systems Nottingham: Univesity of Nottingham Press.
Berry, M. (1995). Thematic options and success in writing. En M. Ghadessy (Ed.), Thematic Development in English Texts (pp. 55-84). Londres y Nueva York: Pinter Publishers.
Berry, M. (1996). What is Theme? A(nother) Personal View. En M Berry, C Butler, R Fawcett, y G. Huang (Eds), Meaning and Form: Systemic Functional Interpretations - Meaning and Choice in Language: Studies for Michael Halliday (pp. 12-74). Stamford: Ablex Publishing Corporation.
Chafe, W. (1994). Discourse, Consciousness, and Time. Chicago: The University of Chicago Press.
Danes, F. (1974). Functional sentence perspective and the organisation of the text. En F. Danes (Ed.), Papers on Functional Sentence Perspective (pp. 106-128). Prague: Mouton Academic Publishing House, Czech Academy of Science.
Davies, F. (1988). Reading between the lines: Thematic choice as a device for presenting written viewpoint in academic discourse. ESPecialist 9, (1/2), 173-200.
Davies, F. (1997). Marked Theme as a heuristic for analysing text-type, text and genre. En J. Pique y D. J. Viera (Eds.), Applied Linguistics: Theory and Practice in ESP (pp. 45-79). Valencia: Valencia University Press.
Firbas, J. (1966). On defining the Theme in Functional Sentence Analysis. TLP, 1, 267-280.
Firbas, J. (1992). Functional sentence perspective in written and spoken communication. Cambridge: Cambridge University Press.
Fries, P. (1983). On the status of Theme in English: arguments for discourse. En J.S. Petofi y E. Sozer Micro and Macro Connexity of Texts (pp.116-152). Hamburgo: Helmut Buske.
Fries, P. (1995). Themes, methods of development, and texts. En R. Hasan y P. Fries (Eds.). On Subject and Theme: A Discourse Functional Perspective (pp. 311-328). Amsterdam: John Benjamins.
Halliday, M.A.K. (1967a). Notes on transitivity and theme in English 1. Journal of Linguistics, 3, 37-81.
Halliday, M.A.K. (1967b). Notes on transitivity and theme in English 2. Journal of Linguistics, 3, 199-244.
Halliday, M.A.K. (1968). Notes on transitivity and theme in English 3. Journal of Linguistics, 4, 179-215.
Halliday, M.A.K. (1994). An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold Publisher.
Halliday, M.A.K. & Matthiessen C.M.I.M. (2004). An Introduction to Functional Grammar. Londres: Edward Arnold Publisher.
Martin, J.R. (1985). Factual writing: exploring and challenging social reality. Oxford: Oxford University Press.
Martin, J.R. (1992). English Text: System and Structure. Amsterdam: John Benjamins.
Martin, J.R., Matthiessen, C.M.I.M & Painter, C. (1997). Working with Functional Grammar. Londres: Edward Arnold Publisher.
Martin, J.R. & Rose, D. (2003). Working with Discourse: Meaning beyond the clause. Londres y Nueva York: Continuum.
McCabe, A. (1999). Theme and thematic patterns in Spanish and history texts. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Aston, Reino Unido.
Mendenhall, V. (1990). Une introduction à l'analyse du discours argumentatif. Ottawa: Les Presses de l' Université d'Ottawa.
Montemayor-Borsinger, A. (2003). Ordenamiento temático en distintos idiomas: análisis de diálogos en la literatura española y su traducción al inglés. En L. Granato (Ed.) En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social (pp. 667-674). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Montemayor-Borsinger, A. (2005a). Una perspectiva sistémico-funcional de texto e interacción: las funciones de Sujeto y Tema. RASAL, 7, 25 -36.
Montemayor-Borsinger, A. (2005b). La lingüística sistémica-funcional y sus aplicaciones al estudio del discurso en español. En M. Pilleux (Ed.) Contextos del discurso (pp. 207-214). Valdivia: Frasis.
Montemayor-Borsinger, A. (2010) Tema: una perspectiva funcional de la organización del discurso. Buenos Aires: Eudeba.
Moss G., Mizuno Haydar, J., Ávila Garcia, D., Barletta Manjarrés, N., Carreño de Tarazona, S., Chamorro Miranda, D. & Tapia de Vergel, C. (2003). Urdimbre del texto escolar ¿Por qué resultan difíciles algunos textos?. Barranquilla: Editorial Uninorte.
Stainton C. (1993). Metadiscourse and the Analytical Text: a Genre-based Approach to Children's Written Discourse. [Tesis doctoral no publicada], Universidad de Manchester, Reino Unido.
Taboada, M.T. (1995). Building Coherence and Cohesion: Task-oriented dialogue in English and Spanish. Amsterdam: John Benjamins.
Weil, H. (1844). De l'ordre des mots dans les langues anciennes comparées aux langues modernes. Paris: Librairie A. Franck.
Referencias de los textos analizados
Bally, C. y Séchehaye A.. (1916) Préface de la première édition . En F. de Saussure, Cours de Linguistique Générale (pp. 7-11). Paris: Payot.
Bally, C. y Séchehaye A.. (1916/1945) Prefacio a la primera edición . En F. de Saussure, Curso de Lingüística General, Traducción de Amado Alonso (pp. 35-39). Buenos Aires: Losada.
Celis, A., Mollerach, R., Perlmuter, S., Tonina, A. & Ulitzky L. (2000). Naturales 5 - Segundo Ciclo EGB. Buenos Aires: Aique.
García Márquez, G. (1970). Relato de un náufrago. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Halperín Donghi, T. (1987). ¿Por qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria en la Argentina (1810-1914). En El Espejo de la historia. Buenos Aires: Sudamericana.
Webb, P.W. 1984. Forma y función en la locomoción de los peces. Investigación y Ciencia 9G, p. 53.