Comunicación familiar y desempeño académico en estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo muestra los resultados de un estudio acerca de la relación comunicación familiar y desempeño académico en estudiantes universitarios, con el objetivo de formular una teoría de la comunicación social y un modelo pedagógico con valor en la competencia comunicacional para el desarrollo sociocultural en el Caribe Colombiano. El estudio examinó los resultados del análisis categorial. :comunicación familiar en la enseñanza–aprendizaje; factores personales, sociales e institucionales implicados en el desempeño académico; ámbito universitario; comportamiento y expectativas de la familia; e interacción entre educación, universidad, familia y sociedad a partir de un procedimiento metodológico interpretativo generado a través de grupos de discusión conformado por estudiantes y padres de familia, y entrevistas a profesores y expertos de programas académicos de la Universidad del Sinú de Montería, Colombia. La comprensión de los elementos del proceso comunicativo de la base teórica fundamentada junto con la discusión- interpretación y el análisis reflexivo de las unidades hermenéuticas comprueban un proceso de comprensión entre comunicación familiar, desempeño académico y desarrollo sociocultural.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.
- Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Zona Próxima.
- Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
Citas
Alonso, M. (2005). Relaciones familiares y ajuste en la adolescencia (Tesis doctoral no publicada). Va-lladolid: Universidad de Valladolid, Departamento de Psicología.
Barnes, H. & Olson, D. (1985). Parent-adolescent comunication and the circumplex. Child Develo-pment, 56(2), 438-477.
Brónstrup, S., Godoi, E. & Ribiero, A. (2007). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo y Pensamiento, XXVI(51), 26-37.
Bordenave, J. & Carvalho, H. (1978). Planificación y comunicación. Quito: Don Bosco.
Brunner, J. (2007). Universidad y sociedad en América Latina. México: Universidad Veracruzana.
Buendía, L., Colás, P. & Hernández, F. (1997). Métodos de investigación psicopedagógica. Madrid: McGraw-Hill.
Carrión, E. (2002, enero-marzo). Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 1(16), 1-2. Consultada en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412002000100001&script=sci_arttext
Duarte, E. (2003). Por uma epistemologia da comu-nicacao. En M.I.V. Lopes (org.), Epistemologia da comunicacáo (pp. 41-54). Sao Paulo: Loyola.
Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D. & Musito, G. (2007). Estilos de comunicación familiar: actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19, 108-113.
Estévez, E., Musito, G. & Herrero, J. (2005). El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental 28(4), 80-89. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/582/58242809.pdf
Ferrer Pérez, I., Delgado Madrazo, E. & Limonte Guz-mán, D. (2011). Programa de comunicación dirigido a padres con hijos adolescentes. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3 (25), Disponible en http://www.eumed.net/rev/ced/25/pmg.htm
Fetterman, D. (1984). Ethnography in educational evaluation. BeverlyHills: Sage.
Garbanzo, M. (2007). Factores asociados al redimien-to académico en estudiantes universitarios: una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31 (1), 43-63. Disponible en http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1252/1315
Garcés, M. & Palacio, J. (s.f.) La comunicación familiar en asentamientos humanos de Montería -Córdoba. Disponible en http://miguelgarces.es.tl/COMUNICACION-FAMILIAR.htm
García, C. (2005). Habilidades sociales, clima social-familiar y rendimiento académico en estudiantes uiversitarios. Liberabit: Revista de Psicología, 011, 63-74.
Gargallo López, B., Garfella, E., Sánchez Peris, C., Ros Ros, C., & Serra Carbonell, B. (2009). Relación entre la actitud, el auto-concepto y los valores con el rendimiento académico de estudiantes universitarios en el marco del espacio europeo de educación superior. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.
Habermas, J. (1981). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Taurus.
Harris, M. (2004). Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: RomayaValls.
Lonergan, B. (1988). La interpretación: método en teología. Salamanca: Sígueme.
Marchesi, Á. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (23), 135-163.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gili y Gaya.
Nassif, R. (1982). Teoría de la comunicación. Madrid: Cincel-Kapelusz.
Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 1 (2). Disponible en http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Res_Edel.htm
Palacio, J. & Oliva, A. (2003). Familia y escuela. En M. Rodrigo & J. Palacios (Coord.), Familia y Desarrollo Humano (pp. 333-352). Madrid: Alianza Editorial.
Palacios, J. & Andrade, P. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 7-16. Disponible en http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_Palacios.pdf
Papalia, D., Wenkos, S. & Duskin, R. (2005). Psicología del desarrollo. México: McGraw-Hill.
Patton, M. (1987). How to use qualitative methods and evaluation. New York: Sage.
Pérez, A. (1996). Factores psicosociales y rendimiento académico. (Tesis doctoral no publicada). Alicante: Universidad de Alicante.
Polainom, A. (2004). Familia y autoestima. Barcelona: Ariel.
Rocha. (2003). La comunicación en el conflicto escolar, caso de la escuela de Bogotá. Mediaciones, 1, 63-76. Disponible en http://virtual.uniminuto.edu/repositorio/files/repcumd_oi_mediaciones1_conflictoescolar.pdf
Suárez, N. & Restrepo, D. (2005). Teoría y práctica del desarrollo familiar en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1). Disponible en http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/306/175
Tamayo, M. (2000). Diccionario de la investigación científica. México: Limusa.
Torres, L. & Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 255-270. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/292/29211204.pdf