La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte

Contenido principal del artículo

Pablo Nahuel di Napoli

Resumen

El presente artículo se propone elaborar un estado del arte sobre los estudios que abordan el tema de la violencia en las escuelas, especialmente desde las percepciones de los estudiantes de educación secundaria. Sin pretensión de ser un relevamiento exhaustivo se realizará un recorrido crítico sobre las principales líneas de investigación enmarcadas en tres perspectivas de análisis diferentes. En primer lugar, se desarrollará el enfoque judicializante; en segundo lugar, se abordará la perspectiva del Bullying y; en tercer lugar, se expondrán los estudios con una mirada socioeducativa.


Se ha trabajado con tres tipos de investigación: relevamientos y pesquisas coordinadas por organismos gubernamentales o multilaterales, estudios realizados por equipos de investigación de universidades o centros especializados y tesis de posgrado.


Concluiremos con algunas reflexiones sobre las investigaciones abordadas que nos permitan plantear un marco interpretativo fértil para estudiar el fenómeno en cuestión.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Estado del arte o revisión bibliográfica
Biografía del autor/a

Pablo Nahuel di Napoli, Docente del Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos AiresBecario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Licenciado en Sociología y doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente del Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

 

 

Citas

Abramovay, M. (2006). Cotidiano das escolas: entre violências. Brasília: UNESCO-Organização das Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura?: SECAD-Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade.

Abramovay, M., Cunha, A. L., & Calaf, P. P. (2009). Revelando tramas, descobrindo segredos: violência e convivência nas escolas. Brasília: RITLA?: Secretaria de Estado da Educação, GDF-Governo do Distrito Federal.

Abramovay, M., & Rua, M. das G. (2002). Violências nas escolas. Brasília: UNESCO, Banco Mundial, Instituto Ayrton SennaUNAIDS, USAID, Fundação Ford, CONSED, UNDIME.

Aguilara García, M. A., Muñoz Abundez, G., & Orozco Martínez, A. (2007). Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en las escuelas primarias y secundarias de México. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Bases de operación del programa nacional escuela segura. (2008). Recuperado a partir de http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/.

Blaya, C. / Debardieux, E. (2011). La violencia en los colegios de enseñanza primaria: ¿Cómo esán los alumnos franceses? magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8) Edición especial La violencia en las escuelas, 339-356.

Blaya, C., Debarbieux, E., del Rey Alamillo, R., & Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, (339), 293-315.

Castillo Rocha, C., & Pacheco Espejel, M. M. (2008). Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán. Revista mexicana de investigación educativa, 13(38), 825-842.

Castro Santander, A. (2006). Violencia silenciosa en la escuela. Dinámica del acoso escolar y laboral. Buenos Aires: Bonum.

Castro Santander, A. (2013). Bullying blando, Bullying duro y Ciberbullying. Rosario: Homo Sapiens.

Cerezo, F. (2001). La violencia en las aulas. Madrid: Pirámide.

Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology & Psychological Therapy, 9(3).

Charlot, B. (2002). A violência na escola: como os sociólogos franceses abordam essa questão. Sociologias, 4(8), 432-443.

Chaux, E. (2013). Violencia escolar en Bogotá: avances y retrocesos en cinco años. Recuperado a partir de https://egob.uniandes.edu.co/images/books/pdf/documento_no5.pdf.

D'Angelo, L. A., & Fernández, D. R. (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. UNICEF / FLACSO.

Debarbieux, E. (1996). La violence en milieu scolaire: I- État des lieux (Vol. I). Paris: ESF éditeur.

Debarbieux, E. (1997). La violencia en la escuela francesa: análisis de la situación, políticas públicas e investigaciones. Revista de Educación, (313), 79-93.

Debarbieux, E., Garnier, A., Montoya, Y., & Tichit, L. (1999). La violence en milieu scolaire: Le désordre des choses (Vol. II). Paris: ESF éditeur.

Defensor del Pueblo. (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid.

del Rey, R., & Ortega, R. (2007). Violencia escolar: Claves para comprenderla y afrontarla. Escuela Abierta, (10), 77-89.

Devine, J. (2002). A mercantilizaçao da violência escolar. En E. Debarbieux & C. Blaya (Orgs.), Violência nas Escolas e Politicas Publicas (pp. 207-224). Brasília: UNESCO.

Drysdale, D., Modzeleski, W., & Simons, A. (2010). Campus Attacks: Targeted Violence Affecting Institutions of Higher Education. Washington, D.C.: U.S. Secret Service, U.S. Department of Homeland Security, Office of Safe and Drug-Free Schools, U.S. Department of Education, and Federal Bureau of Investigation, U.S. Department of Justice. Recuperado a partir de http://www.fbi.gov/stats-services/publications/campus-attacks/campus-attacks#considerations.

Eaton, D. K., Kann, L., Kinchen, S., Shanklin, S., Flint, K. H., Hawkins, J., ... Chyen, D. (2012). Youth risk behavior surveillance, 2011. MMWR Surveill Summ, 61(4), 1-162.

Elias, N. (2008). Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa.

Farrington, D. P., Lo?sel, F., Ttofi, M. M., & Theodorakis, N. (2012). School bullying, depression and offending behavior later in life: an uppdated systematic review of longitudinal studies. Stockholm: National Council for Crime Prevention (Brå).

Forero-Londoño, O. F. (2011). La violencia escolar como régimen de visibilidad. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8). Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/download/3571/2686

Fotinos, G., & Poupelin, M. (1995). La Violence à l'école?: état de la situation en 1994?: analyse et recommandations. Paris: Inspection générale de l'éducation nationale.

Funk, W. (1997). Violencia escolar en Alemania. Estado del arte. Revista de Educación, (313).

Furlán Malamud, A., & Saucedo Ramos, C. (2008). Violencia en la escuela: Las perspectivas culturales de los actores sociales en contextos situados de práctica. Informe de Investigaciones Educativas, 22(2), 231-245.

Garci?a Sa?nchez, B. Y., Guerrero Barón, J., & Ortiz Molina, B. I. (2012). La violencia escolar en Bogotá desde la mirada de las familias (Primera edición). Bogotá: Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Kaplan, C. V. (2009). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kaplan, C. V. (2012). Mirada social, exclusión simbólica y auto-estigmatización. Experiencias subjetivas de jóvenes de educación secundaria. En C. V. Kaplan, L. F. Krotsch, & V. Orce, Con ojos de joven Relaciones entre desigualdad, violencia y condición juvenil (pp. 15-78). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Kaplan, C. V. (2013). Culturas estudiantiles: sociología de los vínculos en la escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kaplan, C. V., & García, S. (2006). Las violencias en la escuela, en el mundo. Un mapa de los estudios socioeducativos. En C. V. Kaplan, Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela (pp. 105-204). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kornblit, A. L. (Ed.). (2008). Violencia escolar y climas sociales. Buenos Aires: Biblos.

Kornblit, A. L., & Adaszko, A. (2008). Clima escolar y violencia entre alumnos. En D. Míguez (comp.), Violencias y conflictos en las escuelas. Buenos Aires: Paidós.

Lai, S.-L., Ye, R., & Chang, K.-P. (2008). Bullying in middle schools: An asian-pacific regional study. Asia Pacific Education Review, 9(4), 503-515.

Mejía Hernández, J. M. G. (2012). Incivilidad y violencia: significados de las relaciones sociales entre estudiantes de educación secundaria. El Cotidiano, 176, 57.

Menesini, E. (2009). El acoso en la escuela: desarrollos recientes. En R. Ortega Ruiz & F. Mazzone, Educación en contextos de violencia y violencia en contextos educativos Reflexiones y experiencias desde las acciones de intercambio en Italia (pp. 3-28). Roma: EUROsocial-CISP.

Míguez (comp.), D. (2008). Violencias y conflictos en las escuelas: aproximaciones a una problemática actual. Buenos Aires: Paidós.

Ministerio del Interior, & Ministerio de Educación. (s. f.). Principales resultados del estudio nacional de violencia en el ámbito escolar. Recuperado a partir de http://www.seguridadpublica.gov.cl/filesapp/pres_ppt.pdf.

Mutchinick, A. (2010). Las violencias y la confianza en la escuela secundaria desde la mirada de jóvenes escolarizados. Zona Próxima,13, 30-48.

Mutchinick, A. (2013). Las incivilidades como dimensión simbólica de las violencias en la escuela. Un estudio socioeducativo sobre las relaciones de humillación desde la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

National Institute of Education. (1978). Violent schools - Safe schools: The safe school study report to the congress, Volume (p. 381). Washington, D.C. Recuperado a partir de https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/Digitization/45988NCJRS.pdf.

Noel, G. (2008). Versiones de la violencia. Las representaciones nativas de la violencia y su reconstrucción analítica en las escuelas de barrios populares urbanos. Propuesta Educativa, 17(30), 101-108.

Noonan, J. H., & Vavra, M. C. (2007). Crime in Schools and Colleges: A Study of Offenders and Arrestees Reported via National Incident-Based Reporting System Data (THE CARD REPORT) (p. 29). Federal Bureau of Investigation. Recuperado a partir de http://www.fbi.gov/about-us/cjis/ucr/nibrs/crime-in-schools-and-colleges-pdf.

Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. (2008). Violencia en las escuelas: un relevamiento desde la mirada de los alumnos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. (2009). Violencia en las Escuelas. Investigaciones, resultados y políticas de abordaje y prevención. Simposio Francia - Argentina. Documento de trabajo. Recuperado a partir de http://www.me.gov.ar/construccion/pdf_observatorio/violencia2.pdf.

Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. (2013). Relevamiento cuantitativo sobre violencia en las escuelas desde la mirada de los alumnos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Olweus, D. (1996). Problemas de hostigamiento y de víctimas en la escuela. Perspectivas, XXVI(2), 357-389.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Ortega Ruiz, R., & Mazzone, F. (2009). EUROsociAL Educación y la lucha contra la Violencia Escolar y Juvenil: Reflexiones y Experiencias. En Educación en contextos de violencia y violencia en contextos educativos Reflexiones y experiencias desde las acciones de intercambio en Italia (pp. V-XXXIII). Roma: EUROsocial-CISP.

Ortega Ruiz, R., & Mora-Merchán, J. A. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. Revista de educación, (313), 7-27.

O'Toole, M. E. (2000). school-shooter (p. 52). Virginia: Federal Bureau of Investigation. Recuperado a partir de http://www.fbi.gov/stats-services/publications/school-shooter.

Parra Sandoval, R. (Ed.). (1992). La Escuela violenta (1. ed). Bogotá?: [s.l.]: Tercer Mundo Editores?: Fundación FES.

Paulín, H. L. (2013). Conflictos en la sociabilidad entre jóvenes. Un estudio psicosocial sobre las perspectivas de estudiantes y educadores de escuelas secundarias. (Tesis doctoral no publicada). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Pereda Alfonso, A. E. (2009). El estado del arte de la investigación académica sobre la disciplina e indisciplina en las escuelas. En Disciplina, indisciplina y violencias en el ámbito educativo en México. Estado del arte (Seminario co-curricular Género y Violencia en Educación, p. 259). México: Universidad Pedagógica Nacional - Unidad Ajusco.

Robers, S., Kemp, J., & Truman, J. (2013). Indicators of School Crime and Safety: 2012. NCES 2013-036/NCJ 241446. (p. 211). Washington, D.C.: National Center for Education Statistics, U.S. Department of Education, and Bureau of Justice Statistics, Office of Justice Programs, U.S. Department of Justice. Recuperado a partir de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED543705.pdf.

Román, M., & Murillo, F. J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, (104), 37-54.

School Violence Resource Center. (2003, junio). Weapons and Schools II Fact Sheet. University of Arkansas System.

Smith, P. K., & Sharp, S. (1994). School Bullying. Insights and Perspectives. New York: Routledge.

Trianes Torres, M. V. (2000). La violencia en contextos escolares. Archidona: Aljibe.

United States Secret Services, & United States Department Of Education. (2004). The final report and findings of the safe school initiative: implications for the prevention of school attacks in the United States. Washington, D. C. Recuperado a partir de https://www2.ed.gov/admins/lead/safety/preventingattacksreport.pdf.

Viscardi, N. (2002). Violencia en el espacio escolar en Uruguay: prácticas, respuestas y representaciones. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, (17), 31-54. DOI: 10.14409/dys.v1i17.5427

Viscardi, N. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Uruguay. Violência Na Escola. América Latina e Caribe.

Viscardi, N., & Alonso, N. (2013). Gramática(s) de la convivencia. Un examen a la cotidianidad escolar y la cultura política en la Educación Primaria y Media en Uruguay. Montevideo: Administración Pública Nacional.