Practicas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares

Contenido principal del artículo

Liliana Vergara Hernandez

Resumen

El presente artículo hace parte del proyecto de investigación Promoción de competencias parentales para el desarrollo de conductas prosociales de niños y niñas de 4 a 7 años realizado en el eje cafetero y que hace parte del programa presentado a Colciencias: “Sentidos y prácticas políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el eje cafetero, Antioquia y Bogotá: un camino posible de consolidación de la democracia, la paz y la reconciliación mediante procesos de formación ciudadana”.


Es el resultado de la segunda fase del proyecto, en la que mediante la realización de entrevistas semiestructuradas se buscó describir las prácticas de crianza en la primera infancia utilizadas por las familias de dos municipios de Caldas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo corto de resultados preliminares de investigación

Citas

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de cri-anza. En E. Aguirre, & E. Durán, E. (Ed) Socializa-ción: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. salud (pp. 17-92). Bogotá, D. C., CES - Universidad Nacional de Colombia.

Alzate, M. (2003). El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y categoría sociopolítica mod-erna. Revista de Ciencias Humanas 9, 17- 24.

Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana Ciencias Sociales, Ni-ñez y Juventud5(1), 1-22.

Ceballos, E. & Rodrigo, M. J. (1998). Las metas y es-trategias de socialización entre padres e hijos. En M. J. Rodrigo & J.

Palacios (Eds.), Familia y desa-rrollo humanos (pp. 225- 243). Madrid: Alianza.Colombia por la Primera Infancia (2006). Política Pú-blica para los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años.

Froufe, S. (1995). El protagonismo de la familia en la transmisión de los valores sociales. Documen-tación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 98, 61- 72.

Izzedin Bouquet, R. & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. LIBERABIT, 15(2), 109-115. [online]. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdf.

Mestre, M., Pérez-Delgado, E., Tur, A., Diez, I., Soler, J. & Samper, P. (1999). El razonamiento prosocial en la infancia y en la adolescencia. Un estudio empírico. En E. Pérez Delgado & M. Mestre, Psico-logía moral y crecimiento personal personal (pp. 259-284). España: Ariel.

Moreno, M & Cubero, R (1990). Relaciones sociales: familias, escuela, compañeros. Años escolares. En J. Palacios, C. Coll & A. Marchesi, (Ed). Desa-rrollo psicológico y educación I. Psicología evolu-tiva, (pp. 219-232). Madrid: Alianza Editorial.

Myers, R. (1993). Los doce que sobreviven: fortale-cimiento de los programas de desarrollo para la primera infancia en el Tercer Mundo. Washing-ton, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.Myers, R. (1994). Prácticas de crianza. Bogotá: CELAM-UNICEF.

Posada, A, Gómez, J & Ramírez, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el mal- trato infantil, Acta Pediátrica de México 29 (5), 45-53. Pichardo, M., Justicia, F. & Cabezas, M.. (2009). Prác-ticas de crianza y competencia sociales en niños de 3 a 5 años. Pensamiento Psicológico, 6(13), 37-48 Disponible en http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/com_joomlib/ebooks/PS13-3.pdf