Estimulación musical en el primer año de vida

Contenido principal del artículo

Rolando Angel-Alvarado

Resumen

La comunicación es fundamental en el desarrollo del lactante, ya que el vínculo afectivo con su figura de apego lo inician en el mundo social mediante la comunicación emocional directa y la comunicación práctico-situacional. El objetivo de este estudio es discutir diversas cuestiones sociocognitivas de la lactancia desde una perspectiva centrada en la práctica musical. El artículo se enmarca en la teoría fundamentada desde un enfoque deductivo, para lo cual se revisan docu-mentos sobre la psicología infantil y la didáctica de la música. Tras la discusión teórica se concluye que la música favorece el apego seguro entre la díada adulto-lactante, lo cual permite cimentar las bases de la identidad cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Ensayo teórico
Biografía del autor/a

Rolando Angel-Alvarado, Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Instituto de Música. 

 

Citas

Ainsworth, M. (1967). Infancy in Uganda: infant care and the growth of love. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Angel-Alvarado, R. (2017). El desarrollo auditivo en la primera infancia: compendio de evidencias científicas relevantes para el profesorado. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-8.

Angel-Alvarado, R., Cisternas, M., Molina, J., & San Martín, V. (2018). Formación inicial de educadoras preescolares: una experiencia centrada en la autodeterminación de la infancia preescolar. Infancia, Educación y Aprendizaje, 4(2), 132-146.

Asili, N., & Pinzón, B. (2003). Relación entre estilos parentales, estilos de apego y bienestar psicológico. Revista Psicología y Salud, 13(2), 215-225.

Burmenskaia, G. (1997). Psychology of development. En E. Grigorenko, P. Ruzgis, & R. Stemberg (eds.), Psychology of Russia: Past, present, future (pp. 215-248). Commack: Nova Science.

Cabanyes, J. (2014). El comportamiento fetal: una ventana al neurodesarrollo y al diagnóstico temprano. Revista Pediatría de Atención Primaria, 16(63), e101-e110.

Camargo, M., Macías, E., & Quintero, M. (2014). La alegría de vivir: metodología didáctica desde la resiliencia. Desempeño con niños preescolares en situación de vulnerabilidad social. Revista Iberoamericana de Educación, 6, 159-174.

Campbell, D. (1999). Efecto Mozart. Barcelona: Urano.

Casassus, J. (2009). La educación del ser emocional. Santiago: Cuarto Propio.

Correa, L. (2005). La inteligencia emocional en la familia. Revista de la Universidad de La Salle, (39), 77-84.

Cruz, L. (1989). La comunicación del niño con los adultos durante los dos primeros años de vida. Revista Cubana de Psicología, VI(3), 151-158.

De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.

Einspieler, C., Prayer, D. y Prechtl, H. (2012). Fetal behaviour: A Neurodevelopmental Approach. Londres: MacKeith Press.

Harding, C., Weissmann, L., Kromelow, S., & Stilson, S. (1997). Shared minds: how mothers and infants co-construct early patterns of choice within intentional communication partnerships. Infant Mental Health Journal, 18(1), 24-39.

Hemsy de Gainza, V. (2003). La educación musical entre 2 siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

Hurtado, J. (2014). Beneficios de la práctica de la música a lo largo de la vida. En J. Hermosilla, E. Iranzo, y V. d. Territorial (eds.), El desarrollo territorial valenciano: Reflexiones en torno a sus claves (pp. 205-216). Valencia: Universitat De Valencia.

Lipman, M. (2004). Natasha: aprende a pensar con Vygotsky. Barcelona: Gedisa.

Lisina, M. (1969). El desarrollo psíquico del niño de edad temprana. Moscú: Uzpedguiz.

Litovsky, R., & Ashmead, D. (2014). Development of binaural and spatial hearing in infants and children. En R. Gilkey y T. Anderson (eds.), Binaural and spatial hearing in real and virtual enviroments (pp. 571-592). Nueva York: Psychology Press.

López, E., & Salmerón, M. (2014). El porteo ergonómico. Revista Pediatría Integral, 18(10), 774-780.

Loyola, M. (2006). La tonada: testimonios para el futuro. Viña del Mar: e.[ad].

Luria, A. (1982). El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. La Habana: Pueblo y Educación.

Matlin, M., & Foley, H. (1996). Sensación y percepción. Ciudad de México: Pearson.

Olhaberry, M., Escobar, M., Morales, I., Cierpka, M., Frey, B., Eickhorst, A., & Sidor, A. (2015). Díadas madre adolescente-bebé chilenas y alemanas institucionalizadas: estudio comparativo sobre depresión, calidad vincular, desarrollo infantil y variables culturales. Revista Argentina de Clínica Pasicológica, XXIV(1), 79-92.

Rodríguez, A., Grenier, M., Albite, A., Díaz, E., González, J., & Gómez, A. (2012). Lecturas de psicología preescolar. La Habana: Pueblo y Educación.

Sánchez, P. (2012). Educación musical en Cuba: teoría y práctica educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Talero, C., Zarruk, J., & Espinoza, A. (2004). Percepción musical y funciones cognitivas: ¿Existe el efecto Mozart? Revista de Neurología, 39(12), 1167-1173.

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago: LOM.

Vygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Willems, E. (1981). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós Ibérica.