Alcances y limitaciones de la categoría contexto en la lectura durante la formación de profesores de lenguaje

Main Article Content

José Horacio Rosales Cueva
Mónica Bretón García

Abstract

La palabra contexto es una categoría precisa en el ámbito de las ciencias del lenguaje, pero el uso del término ha proliferado en todos los campos del saber y en la vida cotidiana. En los espacios educativos, y a diferencia del cotexto, refiere a todo lo que rodea un objeto significante y que de alguna manera influye en este. Tal empleo tiene alcances y limitaciones en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, especialmente cuando sirve para evadir la comprensión de la complejidad interna de un objeto de estudio. La crítica a este término causa mucha extrañeza y despierta apasionadas resistencias en los usuarios, pero en este estudio se examinan las evidencias del empleo discursivo y procedimental del contexto en experiencias de aprendizaje de lengua y algunos límites y alcances en procesos de lectura analítica.

Los estudiantes de un programa de formación docente en lenguaje y literatura obtuvieron, en el último quinquenio (2015-2019), resultados que demuestran ciertas debilidades en los desempeños de lectura crítica. Los datos estadísticos que respaldan esta afirmación fueron aportados por la universidad colombiana responsable de la licenciatura y reflejan los logros de los futuros docentes evaluados en pruebas estandarizadas nacionales denominadas Saber Pro. Entre diversos problemas, esta pesquisa identificó el particular uso del contexto como un recurso que permitiría al estudiante evadir la demostración de las conjeturas construidas durante la lectura. Este fenómeno fue reconocido por un grupo de profesores del programa académico y ratificado con el examen semiótico de 38 informes de análisis literario, elaborados por los futuros docentes. En estos escritos, se constata que el modo de entender al contexto evita la correlación de las hipótesis interpretativas con datos textuales que, sin haber sido considerados, son substituidos por información de dudosa pertinencia explicativa. Posteriormente, algunos de los estudiantes participaron en un taller de aprendizaje de un modo de análisis del texto para evitar los usos sesgados del contexto, pero sin omitirlo. Esto dio como resultado una mejora en la construcción de la lectura analítica de enunciados verbales complejos y algunas conclusiones generalizables en diversos ámbitos de aprendizaje sobre los procedimientos analíticos del lector.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Artículo de investigación
Author Biographies

José Horacio Rosales Cueva

José Horacio Rosales Cueva es profesor titular de la Universidad Industrial de Santander, UIS, Bucaramanga, Colombia, adscrito a la Escuela de Idiomas. Licenciado en educación, magíster en semiótica y doctor en ciencias del lenguaje (Universidad de Limoges, Francia). Actualmente es miembro del grupo Derecho y Justicia Constitucional (GIDEIC), donde investiga en la línea de se-miótica. Correo electrónico: jrosales@uis.edu.co. Dirección postal: Universidad Industrial de San-tander, Escuela de Idiomas, carrera 27 con calle 9, Bucaramanga, CP 60003, Bucaramanga, Co-lombia.

Mónica Bretón García, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia

Profesora de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Ingeniera industrial, licenciada en español y literatura, maestranda en semiótica (Universidad Industrial de Santander).

References

Ablali, D., Badir, S. y Ducard, D. (2016). En tous genres. París: Harmattan.

Ablali, D. y Ducard, D. (2009). Vocabulaire des études sémiotiques. París: Champion.

Arum, R. y Roksa, J. (2011). Academically Adrift. Chicago: University of Chicago Press.

Basso-Fossali, P. (2017). Vers une écologie sémiotique de la culture. Limoges: Lucas-Lambert.

Basso-Fossali, P. y Dondero, M. (2011). Sémiotique de la photographie. Limoges: Pulim.

Besa-Campubrí, J. (2002). Les fonctions du titre. Limoges: Pulim.

Caparrós, J. (2002). Teoría de la literatura. Madrid: Areces.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2002). Dictionnaire d’analyse du discours. París: Seuil.

Cavalli M., D. (2015). La construcción del significado y la experiencia estética como actividades culturalmente mediadas. (Tesis doctoral). Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/ handle/10803/371441/DCM_TESIS.pdf?sequence=4.

Chanson, C. & Klinger, V. (2015). Les cercles de lecture. Lousanne: Haute École Pedagoique, recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/43673578.pdf

Colasanti, M., Andricaín, S. y Rodríguez, A. (2014). Marina Colasanti y las metáforas del inconsciente. Recuperado de: http://www.cuatrogatos.org/ show.php?item=80.

Colasanti, M. (2004). Fragatas para tierras lejanas. Bogotá: Norma.

Deneault, A. (2015). La mediocridad. París: Luz.

Díaz Barriga Arceo, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 49-66. Recuperado de: https://revistas.uam.es/index.php/riee/ article/view/riee2019.12.2.003,

https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003.

Dondero, M. G. (2017). Énonciation et modes d’existence. Actes Sémiotiques. Recuperado de: http://epublications.unilim.fr/revues/as/5871.

Dorfles, G. (1984). El intervalo perdido. Barcelona: Lumen.

Eco, U. (1992). Los límites de interpretación. Barcelona: Lumen.

Eco, U. (1981). Lector in fabula. Barcelona: Lumen.

Escolano, A. (2001). Sobre la construcción histórica de la manualística en España. Éducation y Pédagogie, 13 (29-30), 13-24.

Fontanille, J. (2015). Formes de vie. Liège: Presse Universitaires de Liège.

Fontanille, J. (2008). Pratiques sémiotiques. París: Puf.

García, N. (2015). Pedagogías de la lectura. Lenguaje, 43(1), 85-110 .

Giasson, J. (2013). La lecture : apprentissage et difficulté. Bruxelles, Belgique: De Boeck.

Grupo ?. (2015). Principia semiotica. Bruselas: Les Impressiones Nouvelles.

Gruning, B. (1995). Une conception dynamique du contexte. La linguistique, 31(2), 5-13.

Hjelmslev, L. (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

Icfes (2019). Guía de orientación Saber-pro, 2019. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1518930/Guia+de+orientacion+modulos+de+competencias+genericas+saber+pro+2019.pdf/3fe99e8b-229a-c4e8-3aed-f4b719460c51.

Irazábal, N. (2007). Metacomprensión y comprensión lectora.

Subjetividad y procesos cognitivos, 10, 43-60

James, S. (2001). Analyzing Literature. Kansas: Longman.

Jost, F. (1997). La promesse des genres. Réseaux, 81, 15-81.

Jurado, F. (2004). Palimpsestos. Literatura: teoría, historia, crítica, 6. 269-299.

Kahneman, D. (2011) Thinking, Fast and Slow. Farrar: Straus and Giroux.

Llovet, J., Caner, R., Catelli, N., Martí, A. y Viñas, D. (2005). Teoría literaria y literatura comparada. Barcelona: Ariel.

Maingueneau, D. (1998). Scenographie épistolaire et débat public. En J. Siess, J (Ed.), La lettre entre réel et fiction (pp. 60-71). París: SEDES.

Páez, R. et al. (Comps.)(2014). La lectura crítica. Bogotá: Kimpres Universidad de la Salle.

Richard H. T. y Sunstein, C. (2011). Nudge. Un pequeño empujón. Madrid: Taurus.

Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica II. México: FCE.

Rojas, I. (2013). Concepción epistemológica y didáctica de los docentes sobre lectura inferencial. Redipe. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.c o/cvn/1665/articles-325050_archivo_pdf_1.pdf.

Solano, M. (2012). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura.

Revista Educación, 24 (2), 151-156. Tannenbaum, D., Fox, C. R. y Rogers, T. (2017). On the misplaced politics of behavioral policy interventions. Nature Human Behaviour, 1 (10), 1-7.

Thaler, R. H., & Sunstein, C. R. (2008). Nudge: Improving decisions about health, wealth, and happiness. New Haven: Yale University Press.

VV. AA. (2002). Cuentos breves latinoamericanos. México: SEP, CIDCLI.

Vergel C., R. (2014). El signo en Vygotski y su vínculo con el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Folios, 39, 65-14, Recuperado de: http://www. scielo.org.co/pdf/folios/n39/n39a05.pdf.

Zuleta, E. (1982). Sobre la lectura. En E. Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos (pp. 207-218). Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia.