The andwa language: a case of documentation and linguistic reclamation through education.

Main Article Content

Jorge Arsenio Gómez Rendón
Diana Carolina Salazar Proaño

Abstract

Language documentation and revival have gained impetus within the last century. In this context, the recovery process of Andwa is of special importance as it deals with an extinct language. The particular methodology required for its reclamation represents new challenges in the fields of research and education. The objective of this paper is to provide an overview of the history of the Andwa people and language in Ecuador as well as of the process of documentation leading to its reintroduction in education and community spaces.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Artículo de investigación
Author Biography

Jorge Arsenio Gómez Rendón, Universiteit van Amsterdam;Universidad Católica del Ecuador; Universidad Andina Simón Bolívar

Jorge Gómez Rendón estudió antropología y lingüística aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Quito (1989-1998) y obtuvo una maestría en Estudios Interdisciplinarios de las Culturas Andinas por la Universidad Andina Simón Bolívar (2001). En 2008 obtuvo su doctorado en lingüística por la Universidad de Ámsterdam con un estudio tipológico comparativo de varias lenguas indígenas de América. Desde 2004 se dedica a la documentación de lenguas indígenas orientada a su revitalización, y al análisis del discurso como herramienta para comprender mejor las sutiles relaciones entre lengua y poder. 

 

References

Gómez Rendón, J. (2012). Una nueva perspectiva de las políticas lingüísticas: las lenguas indígenas del Ecuador como patrimonio cultural inmaterial. Quo Vadis Romania, 39, 85-99.

Gómez Rendón, J. (2013). Construcción histórica y narrativa de la identidad andoa. Revista del Consejo Nacional de Cultura, 21, 37-104.

Grinevald, C., (2003). Speakers and documentation of endangered languages, Language documentation and description, 1. 52-72.

Halliday, M. A. K. (1978). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y el significado. México: Fondo de Cultura Económica.

León, A.M. (1930). Comparación del Shimigae con el Záparo. Oriente Dominicano, Misiones de Canelos 3: 207- 208.

León, A. M. (1938). Informe sobre las misiones del año 1911. Oriente Dominicano, 58-59, 242-244.

Magalli, J. M. (1890). Colección de cartas sobre las misiones dominicas del Oriente. Quito: Imprenta de Juan Pablo Sanz.

Mosquera, M. (1939). Apuntes sobre el shimigae. El Oriente Dominicano, 13, 305-306.

Mosquera, M. (1940). Shimigae, quechua y castellano. El Oriente Dominicano, 13 (91), 324-325; 13(92), 357-358; 13(93) 384-385; 14(94), 21-22.

Manya D. et al (2010). Andwa ishiji nujuano awkeno. Andua Sumak Kawsana Ñambi. Plan de Vida de la Nacionalidad Andoa. Pukayaku: NAPE.

Peeke, C. (1954). Shimigae, idioma que se extingue. Perú Indígena, 5, 171-178.

Torero, A. (1964). Los dialectos quechuas. Anales Científicos de la Universidad Agraria, 2 (4), 446-478.

Trujillo, J. (1998). El Quichua como lingua franca: identidades y configuración especial histórica y moderna en la Amazonía ecuatoriana. En: C. Landázuri (coord.). Memorias del Primer Congreso Ecuatoriano de Antropología. Quito: MARKA-PUCE, 455-479.