Praxis investigativa descolonizadora. Hacia otras maneras de razonar y emocionar

Contenido principal del artículo

Silvia Carina Valiente

Resumen

Este artículo pretende ser un ejercicio de autorreflexividad crítica, entendida esta no como un ejercicio de reflexión personal, sino como una acción que se realiza de manera colectiva –en este caso, con los integrantes del equipo de investigación del cual era su directora–, y en el cual, de manera conjunta, interpelamos nuestra praxis investigativa a partir de reconocernos como sujetos sociales y singulares. En este sentido, más que dar cuenta de los resultados de una investigación, expondremos la manera en que algunos de nosotros nos formamos como investigadores, incentivando así la incorporación en la escritura académica de la manera en que razonamos y nos emocionamos como una instancia ineludible de la investigación que, en nuestra práctica, tiende a ser el gran ausente. De esta manera, se libra el lector de realizar asociaciones y deducciones acerca del posicionamiento del autor, posicionamiento que excede ampliamente el marco teórico, el cual, por lo general, está explicitado y desarrollado. Dicho esto, aspiramos a que nuestro aporte pueda entenderse como una práctica descolonizadora, en la medida en que nos sentimos convocados a comunicar también la manera en que razonamos y nos emocionamos en el proceso de construcción del conocimiento.


 



 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de reflexión
Biografía del autor/a

Silvia Carina Valiente, Conicet CIT Catamarca

Investigadora Adjunra de Conicet. Centro de Investigción y Transferencia de Catamarca (CITCA) 

 

Citas

Bertoldi, S., Bolleta, V. y Mingardi Minetti, M. (2007) ¿Es posible la reflexividad en el campo de las ciencias sociales? En V Jornadas de Etnografía y métodos cualitativos. Buenos Aires, Argentina: IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social).

Baranger, D. (2018). Notas sobre la noción de reflexividad en sociología y en la obra de Bourdieu. En J. I. Piovani, & L. Muñiz Terra [coord.] ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Buenos Aires: Clacso-Biblos.

Castro-Gómez, S. (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Bogotá: Universidad Central-IESCO, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar y Siglo del Hombre Editores.

Castro Gómez, S. & Grosfoguel, R. (edit.) (2007). Prólogo. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá: Universidad Central-IESCO, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.

Escobar, A. (Enero-junio de 2003). Mundos y conocimiento de otro modo. Tabula Rasa 1, 51-86.

Lander, E. [comp]. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso, Unesco.

Mignolo, W. (Enero-junio de 2008). La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa, 8, 243-281.

Mignolo, W., Castro-Gómez, S., Chukwudi Eze, E. & Paget, H. (2014). Prefacio. El color de la razón: racismo epistémico y razón imperial (2a ed., pp. 7-9). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Del Signo.

Ortíz Ocaña, A., Arias López, M. I. & Pedrozo Conedo, Z. (Enero-junio de 2018a). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación. Revista Hallazgos, 16(31), 147-166.

Ortíz Ocaña, A., Arias López, M. I. & Pedrozo Conedo, Z. (2018b). Metodología "otra" en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante. Revista FAIA, 7(30), 172-200.

Ortíz Ocaña, A., Arias López, M. I. & Pedrozo Conedo, Z. (Julio-diciembre de 2018c). Pedagogía deco-lonial: hacia la configuración de biopraxis pedagógicas decolonizantes. Revista Ensayos Pedagógicos, XIII(2), 201-233.

Ortíz Ocaña, A., Arias López, M. I. & Pedrozo Conedo, Z. (2019a). Altersofía y hacer decolonial: epistemología "otra" y formas "otras" de conocer y amar. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(85), 89-116.

Ortíz Ocaña, A., Arias López, M. I. & Pedrozo Conedo, Z. (Enero-junio 2019b). Pensamiento decolo-nial y configuración de competencias decoloniales. Revista Ensayos Pedagógicos, 203-233.

Restrepo, E. & Rojas, A. (2009). Introducción crítica al pensamiento descolonial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Santos, B. (2010) Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: Clacso-Prometeo.

Torres Carrillo, A. (2006). Por una investigación desde el margen. En A. Jiménez Becerra & A. Torres Carrillo [comp.], La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf

Torres Carrillo, A. (Abril de 2014). Producción de conocimiento desde la investigación crítica. Nómadas (Col), 40, 68-83.

Valiente, S., Ensabella, B. & Julio, M. (2013). Relatos públicos sedimentados en sujetos locales encubiertos por la mega-minería y el resurgir de la razón histórica, en Andalgalá, Catamarca (Argentina). Revista Huellas, 17, 92-114. Recuperado de http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/huellas/index

Valiente, S., Bertea, J. & Ensabella, B. (Enero-junio de 2018). Memoria metodológica de una trayectoria en curso. Cambios y Permanencias, 9(1), 264-296.

Zemelman, H. (2005). Pensar teórico, pensar epistemológico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. México D. F.: Ipecal.