Resumen
El propósito del presente estudio es analizar las características del discurso en la interacción (maestro – texto – alumno) en los procesos evaluativos y su relación con el desarrollo de los niveles de pensamiento en la asignatura de Matemáticas grado 5. El estudio fue de carácter cualitativo de corte etnográfico, mirado desde las perspectivas de la lingüística sistémico-funcional de Halliday (1978), concretamente en las metafunciones interpersonal y textual, de los niveles de pensamiento de Villarini (1997) y la evaluación (IRE) de Cazden (1991). Observamos, transcribimos y analizamos secuencias didácticas de clases de matemáticas encontrándose que el profesor, el texto y la evaluación promovieron un pensamiento automático.
Citas
Candela, A (1999). La ciencia en el aula: los alumnos entre la argumentación y el consenso. México: Paidós
Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós
Coulthard, M. & Bazil, D. (1992). Exchange structure. En Coulthard, M. (ed). Advance in spoken Discourse Analysis, 50-78. London-New York: Routledge.
Feuerstein, R. (1980). Instrumental enrichment. An intervention programme for cognitive modifiability. Baltimore: University Park Press
Halliday, M.A.K. (1978). El lenguaje como semiótica social: La interpretación social del lenguaje y del significado. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica
Halliday, M.A.K. (1994). Functional grammar. London: Edward Arnold.
Monereo, C. (1995). Enseñar a conciencia: ¿hacia una didáctica metacognitiva? Aula de innovación educativa, 34, 74-80.
Moss, G., Mizuno, J., Ávila, D., Barletta, N., Carreño, S., Chamorro, D. & Tapia, C. (2003). Urdimbre del texto escolar. ¿Por qué resultan difíciles algunos textos? Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Sánchez, E., Rosales, J., Cañedo, I. & Conde, P. (1994). El discurso expositivo: una comparación entre profesores expertos y principiantes. Infancia y Aprendizaje, 67-68, 51-74.
Vigotsky, L. S. (1986). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.
Vigotsky, L. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En Obras escogidas (Tomo III). Madrid: Visor.
Villarini Jusino, Á. R. (1997). El currículo orientado al desarrollo humano integral. San Juan, Puerto Rico: Biblioteca del Pensamiento.
Villarini Jusino, Á. R. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Perspectiva psicológica, 3-4, 35-42.

