Resumen
Este texto inicia con el escrito de Ángels Domingo Roget, quien a partir de una frase escuchada en alguna conferencia, sobre la innovación, pone de relieve la necesidad de innovar en el ámbito educativo, pero no de cualquier modo, pues se puede caer en la paradoja de “quien por querer cambiar mucho, termina no cambiando nada”. Es por lo anterior que a partir de esta frase Ángels desarrolla un prólogo sugerente en torno a la necesidad de «sacar» del reducido campo semántico a la innovación ,que la encierra en un sentido exclusivo de la tecnología, para ampliarlo hacia la espiral cíclica de la acción-reflexión-acción, que caracteriza a los docentes reflexivos. En este sentido, afirma la prologuista, los docentes con actitud indagadora e investigadora facilitan la interacción colaborativa y promueven “ecosistemas de innovación”, porque la interacción colaborativa potencia la innovación, desarrolla un liderazgo y una gestión constructiva, que posibilita cambios sustentables dentro de las instituciones y en el desarrollo profesional de los docentes a partir de modelos capaces de responder a los retos del siglo XXI, entre los cuales está aprender a desaprender. “Un desafío que reta a los docentes de hoy y que aproxima el perfil del docente al de un profesional creativo que busca y diseña soluciones prácticas y situaciones únicas e irrepetibles”.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.