“Microenseñanza entre estudiantes universitarios: vinculación entre alumnos de primer y tercer año de pedagogía en inglés y reflexión de desempeño a través del video”
PDF
HTML

Palabras clave

Microclase- Video pedagógico - Formación Inicial Docente Initial teacher training
Microteaching
Pedagogical reflection
Pedagogical video

Resumen

La presente investigación se enmarca en un paradigma cualitativo, con un método de investigación acción. Esta experiencia describe el uso de la filmación de clase como herramienta pedagógica para desarrollar autorreflexión de desempeño de los estudiantes de Pedagogía en inglés para enseñanza básica y media. El uso pedagógico del video ha permitido que los estudiantes logren identificar elementos esenciales  de  su  desempeño  profesional  a  lo  largo  de  su  formación  docente,  entregando  evidencias  significativas de reconocimiento de sus fortalezas y necesidades de mejora. Esta identificación y toma de conciencia de aspectos relevantes de su docencia ha permitido que los estudiantes sean capaces de producir cambios sustanciales en su quehacer pedagógico, promoviendo de este modo la construcción de su identidad profesional y desarrollando en ellos el hábito reflexivo en torno al impacto de su práctica pedagógica en el aprendizaje de sus alumnos.  La investigación se sitúa en la carrera de pedagogía en inglés para enseñanza básica y media de la Universidad Mayor (Santiago, Chile). Algunos estudiantes de la asignatura Didáctica de la Especialidad.  Media realizan una micro clase de inglés (10- 15 minutos) a sus compañeros de carrera (I o II año) en la asignatura de Lengua y Comunicación en inglés y, además, graban esta instancia pedagógica para luego realizar un exhaustivo análisis de su desempeño, y una autorreflexión por medio de una pauta de evaluación específica para este propósito. 

https://doi.org/10.14482/zp.35.378.19
PDF
HTML

Citas

Alsuhaibani, Z. (2019). Perceptions and Practices of EFL Pre-service Teachers about Reflective Teach-ing. Arab World English Journal (AWEJ), 10, 62-73.

Bandura, A. y Walters, R. H. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Anaya.

Blández, J. (2010). La investigación-acción: Un reto para el profesorado. INDE publicaciones.

Calandra, B., Brantley-Dias, L., Lee, J. y Fox, D. (2009). Using Video Editing to Cultivate Novice Teachers’ Practice. Journal of Research on Technology in Education, 42(1), 73–94.

Darling-Hammond, L. y Bransford, J. (Eds.). (2005).

Preparing teachers for a changing world: What teachers should learn and be able to do. John Wiley & Sons.

Domingo, À. y Gómez, M. V. (2014). La práctica reflexiva: bases, modelos e instrumentos. Narcea Ediciones.

Esteve, J. M. (1993). El choque de los principiantes con la realidad. Cuadernos de pedagogía, 220, 58-63.

Farrell, T. (2008). Reflective Practice in the Professional Development of Teachers of Adult English Language Learners. Center for Applied Linguistics.

Herguedas, J., Aranda, A. F., & Martín, S. V. (2017). El uso del vídeo para el análisis competencial de la práctica docente en la formación inicial del profesorado de educación física. CIAIQ 2017, 1.

Gysling, J. (1992). Profesores: un análisis de su identidad social. CIDE.

Harford, J., MacRuairc, G. y McCartan, D. (2010). ‘Lights, camera, reflection’: using peer video to promote reflective dialogue among student teachers. Teacher development, 14(1), 57-68.

Lortie, D (1975). Schoolteacher. Chicago: The University of Chicago Press.

MINEDUC, C. (2003). Marco para la buena enseñanza. C&C impresores.

Önal, A. (2019). An exploratory study on pre-service teachers’ reflective reports of their video-recorded microteaching. Journal of Language and Linguistic Studies, 15(3), 806-830.

Perrenoud, P. (2001). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.

Prieto, M. (2004). La construcción de la identidad profesional del docente.

Revista enfoques educacionales, 6(1), 29-49.

Serdar Tülüce, H. y Çeçen, S. (2018). The use of video in microteaching: affordances and constraints. ELT Journal, 72(1), 73-82

Vaillant, D. y Marcelo, C. (2015). El ABD y D de la Formación Docente. Madrid: Narcea.

Veenman, S. (1984). Perceived problems of beginning teachers.

Review of Educational Research, 54(2), 143-178

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.