Características del discurso en el aula de clase como mediación para el desarrollo de pensamiento crítico
Contenido principal del artículo
Resumen
This article deals with the teacher’s classroom discourse characteristics and the student’s classroom discourse characteristics that could be related to critical thinking. We analyzed the discourse through the Functional Grammar perspectives, focus on how the language shows evidence of highest mental skills and how could be encourage this abilities in the students across the evaluation. Results show the teacher’s discourse does not promote the critical thinking in the classroom neither the evaluation used as a tool for reach it.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.
- Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Zona Próxima.
- Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
Citas
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid. Morata.
BARLETTA, N. y MIZZUNO, J. (2005). Una propuesta para el manejo del lenguaje del texto de Ciencias Naturales. Zona Próxima (6). Universidad del Norte.
BLYTHE, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el docente. San Francisco: Jossey-Bass.
CHOMSKY, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
GHIO E. y FERNÁNDEZ, M.D. (2005). Manual de lingüística sistémico funcional. El enfoque de M.A.K. Halliday y R. Hassan. Aplicaciones a la lengua española. Santa Fe (Argentina): Universidad Nacional del Litoral, Ediciones UNL.
HALLIDAY, M. y HASSAN, R. (1985). Language, Context, Text: Aspects of Language in a Social Semiotic Perspective. Hong kong: Oxford University Press.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Ley General de Educación. [on line] Consultada el 15/04/09 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
MARTÍNEZ, M. (1997) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Bogotá: Círculo de lectura alternativa.
MOSS, C; MIZUNO, J.; AVILA, D., et al. (2003). Urdimbre del texto escolar: ¿Porqué resultan tan difíciles algunos textos? Bogotá: Ediciones Uninorte.
PAUL, R. y ELDER, L. (2005). A Guide For Educators to Critical Thinking Competency Standards. Dillon Beach CA.: The foundations for critical thinking.
PAUL, R. y ELDER, L. (2006a). The miniature guide to critical thinking concepts & tools. The Foundations for critical thinking. Dillon Beach CA.: The foundations for critical thinking.
PAUL, R. y ELDER, L. (2006b). Critical Thinking. Ohio: Prentice Hall.
PERKINS, D. y BLYTHE, T. (1994). Putting understanding up-front. Educational Leadership. 51 (5), 4-7.
PIAGET, J. (1965). El lenguaje y el niño pequeño. Buenos Aires: Paidós.
PRIESTLEY, M. (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México D.F., Trillas.
SANDOVAL CASILIMAS, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: CORCAS.
VIGOTSKY, L.S. (1964). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Lautauro.
WOODS, P. (1986). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Madrid: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia y Paidós Ibérica.