Huellas de la escritura materna en el español escrito como L2
Contenido principal del artículo
Resumen
Siguiendo los Nuevos Estudios de Literacidad2 y utilizando técnicas etnográficas (observación, entrevistas), criticamos varios aspectos de la concepción cognitiva de la “lectura en idioma extranjero” y proponemos una alternativa más sociocultural, que incorpora las particularidades reseñadas, que ofrece una visión más realista y completa y que pone el acento en el alfabetismo crítico. A partir de entrevistas a hablantes competentes del español como L2, que fueron alfabetizados en una lengua materna tipológicamente muy diferente y con un sistema de escritura distinto, exploramos el efecto que tienen las prácticas literarias escolares, en varias culturas, en el aprendizaje del español como segunda lengua.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.
- Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Zona Próxima.
- Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
Citas
Barton, D., Hamilton, M. & Ivani, R. (eds.) (2000). "Literacy Practices", Situated Literacies. Reading and Writing in Context. Londres: Routledge.
Cassany, D. (2006). Rere les línies. Sobre la lectura contemporánia. Barcelona: Empúries. Versión castellana: Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de Tinta.
Cassany, D. (2011). Sobre las fronteras retóricas del español escrito. Cuadernos Comillas, 1. Consultado en: http://www.cuadernoscomillas.es/pdf/4_cassany.pdf
Cassany, D. (ed.) (2009). Para ser letrados. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (ed.) (2011). El español escrito en contextos contemporáneos. Cuadernos Comillas, 1. Consultado en abril en: http://www.cuadernoscomillas.es/pdf/1_presentacion_cassany.pdf
Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3 (17), p.37-66.
Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra: una experiencia de lectoescritura con mujeres mixquic. México: SEP Siglo XXI.
Kalman, J. & Street, B. V. (eds.) (2010). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. México: Siglo XXI.
Ortí Teruel, R. (2000). El aprendizaje de la lectoescritura en alumnos árabohablantes. LynX, Documentos de trabajo, 31. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural.
Zavala, V. (2002). (Des)encuentros con la escritura. Escuela y comunidad en los Andes peruanos. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Zavala, V.; Niño-Murcia, M. & Ames P. (eds.) (2004). Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Zavala, V. & Córdova G. (2010). Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Weissberg, B. (2000). Developmental relationships in the adquisition of English syntax: writing vs. speech. Learning and Instruction, 10 (1), p.37-53.