El espacio y su uso, en la construcción social de la norma
Contenido principal del artículo
Resumen
El espacio educativo ha sido nombrado en algunos discursos como el tercer maestro, es decir, que en sí mismo posee un valor educativo y simbólico, como se menciona por ejemplo, en la filosofía de los Jardines de Calidad del programa Buen Comienzo en la ciudad de Medellín (Colombia). Es por esto, que la pregunta por la relación entre el espacio físico y la construcción de la norma en los niños cobra real importancia. El objetivo del estudio fue analizar la incidencia de los espacios y su uso, en la construcción de la norma, por parte de los niños de 4 a 5 años en el Jardín Infantil Aures 1. Los resultados más relevantes, muestran que el espacio favorece procesos de aprendizaje, pero el punto neurálgico se centra en el uso que se le da a dichos espacios y la forma dinámica relacional que se teje entre espacio, maestro e infantes.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.
- Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Zona Próxima.
- Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
Citas
Abergo, M. (2008). Moral y relaciones sociales. Heteronomía y autonomía: de Kant a Piaget. Recuperado de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.filo.uba.ar%2Fcontenidos%2Fsecretarias%2Fseube%2Frevistaespacios%2FPDF%2F39%2F39.10.pdf&ei=Np1xUuziKYXGkQf9l4CQBg&usg=AFQjCNFbKnb3ZfpLi8jLi5a8wI8WG0Wo7Q&sig2=xNb1_gp5Iy5nlWRjD1vs0Q&bvm=bv.55617003,bs.1,d.eW0.
Alcaldía de Bogotá. (2012). Importancia de la infraestructura escolar en la educación. Plan Maestro de Equipamientos Educativos. Bogotá: Secretaría de Educación.
Basanta, E., Brunetti, J. & Ormart, E.(2002). La ética dialógica de Apel y su influencia en la educación. Revista del Instituto de investigaciones de Psicología, 7(1), 7-25.
Beresaluce, R. (2009). Las escuelas reggianas como modelo de calidad en la etapa de educación infantil. Universidad de Oviedo. 37, 123-130. Recuperdo de file:///C:/Users/LAURA%20GIRALDO/Downloads/Dialnet-LasEscuelasReggianasComoModeloDeCalidadEnLaEtapaDe-3088583.pdf
Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
Correa, O. & Estrella, C. (2011). Enfoque Reggio Emilia y su Aplicación en la Unidad Educativa Santana de Cuenca. Universidad de Cuenca.
Díaz, M. (s.f.). Socialización, sociabilización y pedagogía. Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:fbaYMsYdbd8J:www.revista.unal.edu.co/index.php/maguare/article/download/14221/15009+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESjOhz9j8glCbsXh-2naw7CLHrI9xsp0_NIc6btW1wO5p-H7Se6jmTyRPK79BZD7xIJi0X7EhaTwPxMpNN5ZVb62qCxvYKGgfh-LHkBEw85GIC57Hgh7iiFyB23Qm8BVuzlUtSYK&sig=AHIEtbRdzGUcoJTsVWPX0ThFQM7nsWvqIg.
Domènech, J. & Viñas, J. (2007). La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo (6° ed.). España: Graó.
Elster, J. (1989). Las normas sociales y la teoría económica. Recuperado de http://ebour.com.ar/derecho/17-Normas%20sociales%20y%20Teoria%20economica%20Elster.pdf.
Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Madrid: Editorial Biblioteca nueva.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
Gairín, J. (s.f.). Ecología Escolar: Arquitectura y Mobiliario. Indexnet. Recuperado de http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Cecoescolar.pdf.
Heler, M. (2008). La construcción social de las normas morales. Revista de Filosofía de Santa Fe. 16, 111-128. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s1666-485x2008000100006&script=sci_arttext.
Hoyuelos, A. (s.f). Reggio Emilia y la pedagogía de Loris Malaguzzi. Fragmentos de una entrevista realizada por Novedades Educativas. Argentina: RedSolare.
Jiménez Avilés, A. M. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. Revista Educación y Pedagogía, 21(54), 104-125. Extraído de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9782/8991.
Kammi, C. (2005). La autonomía como finalidad de la educación. Chicago: Universidad de Illinois. Recuperado de http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/33383564656335333966393533336464/Autonomia.pdf.
Laorden, C. & Pérez, C. (2002). Pulso. El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. (pp.133-146)
Ministerio de Educación de Chile (2009). Más y mejores espacios para la reforma educacional chilena: Fomento al desarrollo de espacios educativos sustentables. II Seminario de Intercambio de Experiencias Exitosas para el Logro de Objetivos de Desarrollo del Milenio. Salvador de Bahía, 18-19 de noviembre de 2009.
Parada, M. (2012). El Consentimiento Subjetivo de la Ley: una Base para la Educación Política. En Ríos, C. (Ed.), Memorias Seminario Educación y Cultura Política. Editorial Universidad de Antioquia. (pp. 13-23).
Pérez, A. (1988). Análisis didáctico de las teorías del aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga.
Ramírez, F. (mayo-agosto de 2009). La arquitectura escolar en la construcción de una arquitectura del lugar en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 21, (54), 81-101.
Toranzo, V. (2007). ¿Pedagogía vs. arquitectura? Los espacios diseñados para el movimiento. Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:CESETkxOHo4J:www.udesa.edu.ar/files/MAEEDUCACION/RESUMENCORREGIDOTORANZO.PDF+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESgIbUVPVz6S-3pdN3ZDa-wl-cemWe0y-WsWr3WzPieKxwywpCLoJY-wAQBfrolGKC8BiSUIQV38eA2jwO9XWapuhrsg0hrIYcWt6GprbkedqISq1pG_rxS3QWeH2BpJImEZYBoP&sig=AHIEtbS1LQMlIT9hKHsT2CP_qsyC4iSTHw.
Viñao, A. (2008). Escolarización, edificios y espacios escolares. Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n7-vinao-frago.pdf.
Vlasich de la Rosa, L. (2010). Historia de la Educación: Frederick Fröebel. En línea http://historiageneraldelaeducacion.blogspot.com.co/2010/03/credor-del-kindergarten.html.
Wong, N. (2008). Historia de la arquitectura educativa. Arkhé. Arquitectura y Humanidades (blog). Recuperado el 12 de junio de 2012 de http://arkhe-noticias.blogspot.com/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.html.